blockchain economia

Share This Post

actualidad / fiscalidad / Últimas Noticias

Ya es ley: 5.000 € por cada información errónea de criptomonedas en el exterior

Ya es ley: 5.000 € por cada información errónea de criptomonedas en el exterior

El Congreso iguala las criptomonedas al dinero FIAT en la Ley de Lucha contra el Fraude

Hacienda iguala la tenencia de criptomonedas en el exterior a las cuentas corrientes en dinero FIAT, acciones e inmuebles. El modelo 720 de declaración de bienes en el extranjero obliga a informar de estos productos. Los errores en datos se castigan con durísimas sanciones que no prescriben. La información errónea de cada dato sufrirá una sanción de 5.000 euros. La Unión Europea ha calificado de abusiva la conducta de la Hacienda pública española, que ha hecho oídos sordos. Las criptomonedas guardadas en exchanges de otros países deben ser declaradas. La obligación es para cuantías superiores a 10.000 euros. La obligación no se aplica a las guardadas en monederos personales (wallets fríos).

El 720

La nueva Ley de Lucha contra el Fraude incorpora la obligación de informar sobre la tenencia y operativa con monedas virtuales a los contribuyentes españoles. Se exigirá información sobre saldos y titulares de criptomonedas, y «todo tipo de operaciones que se hayan efectuado con ellas. Será obligatorio informar en el modelo 720 de declaraciones de bienes y derechos en el exterior sobre la posesión de criptodivisas en el extranjero”, informa el Ministerio de Hacienda. Hacienda quiere tener la información de los españoles con criptomonedas en el exterior.

El pasado 30 de junio se aprobó la ley definitiva, con las enmiendas realizadas en su tramitación parlamentaria. El texto recoge la obligación de informar a los titulares de las critpomonedas guardadas en el extranjero. Amplia la obligación a sus beneficiarios, autorizados y cualquiera que pueda disponer de ellas. El texto concreto no deja resquicio. “Las monedas virtuales situadas en el extranjero de las que se sea titular, o respecto de las cuales se tenga la condición de beneficiario o de autorizado o de alguna otra forma se ostente poder de disposición. Custodiadas por personas o entidades de servicios para salvaguardar claves criptográficas privadas de terceros. Para mantener, almacenar y transferir monedas virtuales”.

Las multas

El texto añade que “constituyen infracciones tributarias no presentar en plazo y presentar de forma incompleta, inexacta o con datos falsos las declaraciones informativas”.  La regulación impone sanciones muy elevadas. La sanción se eleva a “5.000 euros por cada dato o conjunto de datos referidos a cada moneda virtual individualmente considerada según su clase, que hubiera debido incluirse en la declaración, o hubieran sido aportados de forma incompleta, inexacta o falsa, con un mínimo de 10.000 euros”.

La declaración voluntaria de un olvido se sanciona con menor cuantía. “La sanción es de 100 euros por cada dato o conjunto de datos referidos a cada moneda virtual individualmente considerada según su clase, con un mínimo de 1.500 euros». Las declaraciones presentadas «fuera de plazo» de forma voluntaria tienen esta rebaja sancionadora.

Cripto y FIAT

La Hacienda española está igualando las criptomonedas al dinero FIAT y sus productos. Las criptomonedas se han incluido en el Plan anual de control tributario y aduanero de 2021 (BOE/1 febrero 2021). Hacienda lleva años recabando información de entidades financieras españolas y extranjeras, y de exchanges sobre la actividad de las criptomonedas. Quiere acabar con el fraude en este valor. Las critpomonedas deben declararse en el IRPF.

El Ministerio de Hacienda ha sido proactivo para ampliar las obligaciones tributarias del dinero Fiat a las criptomonedas. El resto de las autoridades españolas no siguen el ejemplo. Un ejemplo. Los españoles que desean realizar negocios financieros descentralizados DeFi deben irse a otros países europeos para tener respaldo legal. Las autoridades españolas esperan pacientemente la llegada de la regulación europea.

El Congreso de los Diputados aprobó el Proyecto de Ley de Medidas de Prevención y Lucha contra el Fraude Fiscal, el pasado 25 de mayo. El Consejo de Ministros aprobó la medida el pasado 13 de octubre. Lo hizo dentro del Plan denominado ‘Medidas y actuaciones de prevención y lucha contra el fraude fiscal’. La Ley incorpora una lista de medidas para combatir el fraude tributario, y prohíbe la aprobación de amnistías fiscales. Los inversores en critpomonedas denuncian el vacío legal que les ha impedido declarar los pasados años, y piden un reconocimiento de esta realidad.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.