El ganador de su hackathon va al Global Blockchain Challenge de Convergence
El hackathon de WStartupC para mejorar el reporting no financiero con blockchain, ha resaltado la necesidad de revestir la emprendeduría con herramientas para buscar financiación. “La clave del triunfo en emprendeduría es tener un equipo apasionado y formado por perfiles complementarios. Buscar un gran problema sin resolver, aplicar tecnología para solucionarlo, y buscar inversores”, asegura Teresa Alarcos, CEO y fundadora de WStartupC.
Alastria apoyó el hackathon de WStartupC, y el premio de una beca para asistir al hackathon del Global Blockchain Challenge de Convergence (Málaga) que concentrará a inversores y empresas de todo el mundo. El hackathon global ya tiene siete equipos inscritos para responder retos de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU con blockchain. Son equipos de tres personas con un perfil legal, otro tecnológico y un tercero de desarrollo de negocio. Miembros del Parlamento de la UE serán mentores de los equipos participantes, y los ganadores recibirán un ticket de aceleración de 10.000 euros.
Junto a este caramelo, los participantes en el hackathon de WStartupC recibieron formación de los expertos de Alastria, para responder el reto de dar herramientas blockchain a las empresas para realizar su memoria no financiera. “Carecen de parámetros estandarizados para hacerla, y Bruselas impone su obligatoriedad a grandes empresas a partir de 2020. La memoria no financiera mide, entre otras cosas, la igualdad de género”, explica Teresa Alarcos, que trabaja por extender la emprendeduría tecnológica entre las mujeres, desde WStartupC.
Hablar a inversores
Con este objetivo, los equipos recibieron pautas para la ideación del proyecto, su desarrollo sobre la red de Alastria, y su exposición a inversores. Esta tercera pata fue muy bien recibida por los desarrolladores, habitualmente centrados en la tecnología. La presentación del proyecto es fundamental para impactar al inversor en tres o cuatro minutos. La meta de los inversores es repartir su dinero entre muchos emprendedores para diluir el riesgo, y no suelen dar más tiempo a la primera cita con el emprendedor.
“Es importante hacer una presentación breve y persuasiva. De entrada, preséntate, di quién eres y lo que haces, y presenta tu solución. Explica lo que haces por tus clientes, donde los encuentras, y cual es tu cliente ideal. Resalta tu mejora sobre tus competidores, el problema que resuelve. Da las razones para invertir en ella”, aconseja Daniela Corredor, experta en comunicación estratégica de Alastria.
Entregar una tarjeta de visita, y cerrar la siguiente cita con el inversor es el broche de la presentación perfecta. Para asegurarla, se debe tener soltura (repetir la presentación ante un espejo las veces necesarias) sonreir, mirar directamente al inversor, y mirarse entre sí cuando se trata de un equipo, para reforzarse.
Solución ganadora
Así lo hizo el equipo ganador, formado por Amparo Marín de la Bárcena (ingeniera telco y experta en innovación) Daniel Gil Fernández (estudiante de Desarrollo de Apps y Webs) y Luis Alberto Castro Lorenzo (ingeniero técnico telco, aprendiendo blockchain)
Su propuesta es una solución blockchain para medir tres índicadores concretos relativos a la igualdad de género, estandarizar los datos de la medición, y realizar smart contract de cumplimiento para favorecer a las empresas cumplidoras. Los premios serían token canjeables por ventajas fiscales o ayudas a la formación, por ejemplo. Con ello se busca incentivar a las empresas a trabajar por la igualdad.
El hackathon se realizó en las instalaciones de UNIR (Universidad Internacional de La Rioja) que apoyó el evento.