Acreditan a los instaladores de Naturgy en tecnología de bloques.
Vottun ha nacido para solucionar uno de los principales problemas de la tecnología Blockchain: lograr el diálogo entre las distintas blockchain, desarrolladas con estándares diferentes. Para demostrar su logro, han desarrollado plataformas para dar veracidad y trazabilidad a documentos. Y al mostrarlas, han realizado soluciones a medida para Naturgy, Sedigas, EADA, el Ayuntamiento de Barcelona, un gran banco y la Universidad de California, que están funcionando. Todo en un año. Venden el sello de la experiencia, son senior, van a por todas.
No solo eso. Una conocida cadena de tiendas está a punto de convertirse en cliente. “No es nuestro camino realizar desarrollos a medida, lo hemos hecho para probar la plataforma. Hay que enseñar un producto terminado y concreto para vender, que vean el valor y se olviden de la tecnología”, asegura Luis Carbajo, cofundador de Vottun.
Con estos mimbres, Vottun ha desarrollado la solución para acreditar la documentación emitida por Sedigas a los instaladores de gas natural que Naturgy envía a los hogares. Los instaladores cambiarán el carnet físico por un certificado digital con sus acreditaciones, que Naturgy podrá activar o desactivar. Funciona desde enero, y están ultimando la integración en el operador energético. Se han adelantado a una gigantesca blockchain para acreditar la documentación de los instaladores de las mayores empresas españolas, que está promoviendo Repsol.
Títulos de escuelas de negocios
Han creado una plataforma de Blockchain as a Service (BaaS), y sobre ella han realizado una solución para acreditar documentación, como la de los instaladores de Naturgy, diplomas de formación o los relativos a compliance (cumplimiento legal en las empresas).La agencia Barcelona Activa, del Ayuntamiento de Barcelona, la utiliza para acreditar sus actividades formativas y culturales. Uno de los mayores bancos españoles certifica la formación en competencias digitales a empleados.
Con ella, Blockchain Institute of Technology (BIT) certifica sus títulos (sobre Ethereum), ya los han emitido así. EADA Business School dará sus primeros diplomas certificados de esta forma el próximo mes de mayo, y lo hará con todas sus titulaciones. La Universidad de California hace lo propio.
Programas sin formación
Los programadores de blockchain deben aprender el lenguaje de programación de cada una. Hyperledger se programa con Chaincode, y Ethereum con Solidity, por ejemplo. La razón del éxito de Vottun es haber simplificado la adopción de la tecnología Blockchain hasta el punto de que cualquier desarrollador sin formación específica en ella puede adaptarla a cualquier necesidad. “Tenemos las pasarelas (APIS) para realizar los procesos de trazabilidad de certificados en Ethereum, Hyperledger y Quorum, de forma indistinta. En unos dos meses podemos sumar la pasarela de otra blockchain”, asegura Luis Carbajo.
El artífice de tan compleja simplificación es Rohan Hall, el otro cofundador de Vottun, un emprendedor en serie con más de 20 años lanzando empresas tecnológicas en Estados Unidos. “Rohan decía que blockchain se desarrollaría a través de consorcios, y cada uno o muchos de ellos crearían sus propias variantes de blockchain. Se iban a multiplicar los silos que frenarían el desarrollo del mercado, en una tecnología que tiene sentido con la colaboración. Anticipó la solución”, recuerda Luis Carbajo.
15.000 horas de trabajo más tarde, Vottun lanzó sus protocolos para realizar los procesos de certificación, la trazabilidad y los smart contracts en diferentes blockchains. Su modelo de negocio es dar el middleware (software entre un sistema operativo y sus aplicaciones) de los servicios de blockchain, y cobrar por uso.
La empresa tiene sede en Los Ángeles, donde vive Rohan Hall, y en Barcelona, donde vive Luis Carbajo y Marta Vallés, la tercera socia. El mercado se ha empezado a desarrollar en España. Carbajo tiene experiencia ejecutiva en empresas como Amazon, y Valles ha desarrollado su profesión en ventas y desarrollo de negocio.
Mercado USA
“El mercado blockchain es tan incipiente en Estados Unidos como en España, Rohan y yo hemos trabajado y vivido en ambos países, era indiferente empezar por cualquiera de los dos. Ahora vamos a contratar a un profesional que inicie el negocio en el mercado americano”, prevé Carbajo.
Posicionarse en la trazabilidad de las cadenas de suministro de alimentación es una de sus metas. Tardará, es un sector miedoso al cambio tecnológico, aunque implique transparencia. Vottun realizó una prueba con éxito en una cadena de alimentación, hasta el punto de descubrir el engaño de un proveedor, que despedido. Aun así, prefirieron no implantar la tecnología blockchain. Las empresas de energía, seguros y farmacia son más receptivas. El incumplimiento de las certificaciones de sus empleados implica riesgo.
Los desarrolladores de blockchain sí han mostrado interés en las herramientas de Vottun, es su mercado natural. La interoperabilidad de las redes blockchain se impone. Crecerán como la espuma.