blockchain economia

Share This Post

actualidad / Últimas Noticias

Von der Leyen propone una Identidad Digital europea blockchain

Von der Leyen propone una Identidad Digital europea blockchain

La tecnología garantiza las exigencias del discurso de la presidenta sobre el Estado de la UE

La Identidad Digital europea blockchain gana puntos. La presidenta de la Comisión Europa, Ursula Von der Leyen, ha dicho que la “Comisión propondrá, en breve, una identidad electrónica europea segura”, en su discurso sobre el Estado de la Unión. Von de Leyen recomendó en el pleno del Parlamento Europeo, dar el control de los datos a los ciudadanos, y utilizarlos para realizar “cualquier operación” pública o privada “en cualquier lugar de Europa”. Poner los datos en manos de los ciudadanos fue una de las condiciones que dió. La Identidad Digital soberana basada en blockchain es la que mejor cumple estas exigencias. La infraestructura blockchain para hacer la administración pública sin fronteras en Europa (EBSI) abunda en la misma dirección.

“Creo que la Identidad Digital (ID) descentralizada basada en DLT/blockchain será la mejor forma de cumplir con los deseos de la presidenta europea. Esto podría ir dentro de la iniciativa EBSI (European blockchain services infraestructure) europea. Las demás tecnologías no dan esa garantía de forma tan clara”, explica Nacho Alamillo, experto de EBSI, cofundador de Astrea y chief trust officer de Alastria.

Von der Leyen propuso una Identidad electrónica “en la que confiemos y que cualquier ciudadano pueda utilizar en cualquier lugar de Europa para cualquier operación, desde el pago de sus impuestos hasta el alquiler de una bicicleta. Una tecnología con la que nosotros mismos podamos controlar qué datos compartimos y cómo se utilizan”.

Carlos Pastor, líder de la Comisión de Identidad de Alastria, recuerda “el modelo de Alastria ID. Ha inspirado el proyecto ESSIF (European Self Sovereing Identity Framework). Su objetivo está alineado con las declaraciones de Von der Leyen”. Los socios de Alastria han realizado el modelo de ID de forma colaborativa.  

EBSI

No solo eso. La tecnología blockchain puede soportar la infraestructura de la Identidad Digital europea. EBSI sienta las bases de la infraestructura para hacer la administración pública europea sin fronteras. La industria blockchain europea trabaja en desarrollar soluciones del proyecto EBSI. “El proyecto EBSI sustenta tecnológicamente la propuesta de la Presidenta europea. La propia Unión Europea financia el proyecto”, añade Nacho Alamillo. Los ciudadanos podrán acceder a los documentos públicos o trámites administrativos de su país desde cualquier punto de la UE. España tiene dos de los 32 nodos blockchain que se están instalando dentro del proyecto EBSI. Uno de ellos está en SEDIA, la Secretaría de Estado de Digitalización y de Inteligencia Artificial.

Identidad Digital europea

La presidenta europea defendió el control de “nuestros datos personales. Cada vez que una aplicación o un sitio web nos pide que creemos una nueva identidad digital o que nos conectemos a través de una gran plataforma, no tenemos ni idea de lo que sucede con nuestros datos”. La ID soberana (propia de blockchain) da los datos a los ciudadanos. Decidirán a quien darlos, y cómo.

La ID soberana basada en Blockchain terminaría con el caos de identidades. Existen una cincuentena de Identidades Digitales en la UE, y la Comisión Europea trabaja para armonizarlas. El reglamento eIDAS (sistema europeo de reconocimiento de identidades electrónicas) es el marco para hacerlo. En las consultas públicas realizadas, se propone que la Comisión Europea sea un proveedor de identidad, entre otras soluciones. Los ciudadanos de la UE utilizan, mientras tanto, la ID de Google, Facebook o Apple en servicios de Internet.

NextGenerationEU

La presidenta europea realizó un discurso europeísta verde y digital para reactivar la economía. La UE repartirá 750.000 millones de euros para recuperar la economía europea. Es el programa NextGenerationEU. Un 20% de este programa se destinará a proyectos digitales.

El golpe de timón para “aumentar la competitividad mundial” europea implica “derribar las barreras del mercado único. Derribar la burocracia”. EBSI podrá ser  soporte de este rumbo, refuerza la necesidad del proyecto. La Presidenta del gobierno europeo habló de los servicios públicos digitales. Es uno de los objetivos para alcanzar la “Europa digital” en 2030. La conectividad es otra pata fundamental. Propuso hacer un plan para conseguir los objetivos.

Mercado de datos

Europa debe liderar el camino digital, o tendrá que seguir el camino de otros, que están fijando estas normas para nosotros”, dijo Von der Layen. La presidenta quiere mantener el poder sobre los datos industriales, tras perder el poder sobre los personales. “Los datos industriales valen su peso en oro para desarrollar nuevos productos y servicios. El 80 % de los datos industriales se recogen, y no se utilizan. Es un auténtico desperdicio”, reconoció.

La Presidenta Von der Layen afirmó que “en marzo presentamos nuestra nueva estrategia industrial, destinada a garantizar que la industria pueda liderar la doble transición ecológica y digital”. La cantidad de datos industriales en el mundo se cuadruplicará en los próximos cinco años. La economía de los datos “sería un poderoso motor para la innovación y la creación de nuevos puestos de trabajo. Debemos asegurar que estos datos se aprovechen en Europa, y son ampliamente accesibles”, afirmó.

La UE necesita espacios comunes de datos para innovar. Se construirá “una nube europea” de datos basada en GaiaX, dentro de NextGenerationEU. La estrategia incluye la expansión de las redes 5G, 6G y fibra. 

Europa verde

La nueva Europa será verde. “El Pacto Verde Europeo es nuestro modelo para llevar a cabo esta transformación. El propósito que impulsa dicho Pacto es nuestra misión de convertirnos en el primer continente climáticamente neutro de aquí a 2050”. El 37 % de NextGenerationEU se destinará directamente a los objetivos del Pacto Verde Europeo.

No solo eso. La Comisión fijará “el objetivo de que el 30 % de los 750 000 millones de euros de NextGenerationEU se obtenga a través de bonos verdes”. Obligará a invertir en proyectos europeos industriales y de edificios verdes.

Las declaraciones de la Presidenta Von der Leyen responden los deseos ciudadanos. 170 lideres empresariales e inversores han pedido aumentar el objetivo de reducción de emisiones para 2030 hasta al menos un 55 % (aumento desde el 40%). «Para el próximo verano, revisaremos toda nuestra legislación en materia de clima y energía con el fin de alcanzar este objetivo», dijo la Presidenta.

Blockchain ayuda a conseguir la Europa verde. Un ejemplo. La empresa española Climatetrade ha organizado con ella el mercado de los créditos de carbono, y hace que el dinero de quienes contaminan vayan directamente a proyectos verdes.

“El presupuesto combina la inversión con reformas muy necesarias”, puntualizó la presidenta. “Reformas estructurales en nuestras economías, y completar la Unión de los Mercados de Capitales y la Unión Bancaria”, añadió.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.