blockchain economia

Share This Post

empresas alastria / Últimas Noticias

Revolucionario videojuego con blockchain

videojuego con blockchain

Triple O Games devuelve el beneficio a los jugadores en moneda de curso legal 

Los videojuegos evolucionan con la tecnología, ahora se da un paso más. Triple O Games utilizará blockchain de forma transparente para repartir los beneficios de los videojuegos que desarrolle, que pueden ser millonarios. Quiere fidelizar a los jugadores haciéndoles partícipes de los éxitos. Además, les permitirá recuperar las compras realizadas en sus videojuegos en moneda fiat (de curso legal). La tercera pata de su revolucionario enfoque es hacer competiciones ligadas solo a la habilidad de los jugadores, independientemente de la inversión realizada en el juego, que es lo que ahora sucede.

El éxito está asegurado. Los dos fundadores de Triple O Games suman 23 años de experiencia en videojuegos para gigantes como Marvel, Disney, Warner Bros, Sony, Matel, Ubisoft o Activision. Han levantado 75.000 euros en una primera ronda de inversión en la que pedían 60.000 euros, y realizan una segunda ronda de 60.000 euros para cubrir una demanda excesiva. “Lo hemos hecho con la plataforma de equity crowfunding Adventureros, validada por CNMV (Comisión Nacional del Mercado de Valores). Con el dinero levantado vamos a contratar a cuatro personas para estar en el mercado en siete meses”, explica Isidro Quintana, CEO de Triple O Games.

La tecnología blockchain está presente en el mercado de los videojuegos, pero el jugador debe tener un wallet e intercambiar su dinero por la criptomoneda utilizada en cada juego, en un sitio especializado. “Es una barrera de entrada para quienes no están familiarizados con las criptomonedas. Los jugadores de nuestros videojuegos entrarán y saldrán en dinero fiat, y nosotros lo convertiremos en stable coin (criptomonedas de uso interno en los negocios, carentes de revalorización) de forma transparente para que puedan comprar bienes digitales, como hacen tradicionalmente”, asegura Isidro Quintana. Las mediciones de la industria mundial del videojuego, indica que alrededor del 60% de los jugadores de consola, el 43% de los jugadores de ordenador y el 33% de los de móviles compran bienes digitales.

Token de reputación

La idea más rompedora de Triple O Games es compartir sus beneficios con los jugadores. Los videojuegos de éxito mueven cifras astronómicas. Según TechCrunch, Epic Game alcanzó un beneficio neto de 3.000 millones de dólares en 2018 gracias, sobre todo, al videojuego Fortnite Battle Royale, que tenía 200 millones de usuarios registrados a finales de año. “Queremos devolver a los jugadores una parte importante de los beneficios que nos aporten, al menos la mitad. Nuestro videojuego será el primero del mercado en premiar la lealtad de los jugadores. Se sentirán involucrados con nosotros y serán prescriptores”, añade Isidro Quintana.

La tecnología blockchain conformará el entramado del nuevo enfoque, dejará constancia de la evolución de cada jugador. Se medirá la lealtad por horas o días jugados, por ejemplo, y se darán token (valores digitales) de reputación. Además, quedarán reflejadas las compras, las apuestas, las ganancias o las pérdidas en blockchain.

Junto a los premios por la dinámica del propio juego, los jugadores suelen comprar ropa o instrumentos digitales para adornar a sus héroes, y llegan a gastar cifras millonarias en los juegos tradicionales, que no pueden recuperar. En los juegos de Triple O Games, los jugadores podrán comprar y vender bienes digitales dentro del juego de forma transparente, y recuperar el dinero de sus ventas en dinero fiat al salir del juego, en cualquier momento.

Token no fungible

“Vamos a utilizar token no fungible (un activo digital de propiedad que no se puede dividir) En otros juegos, se compra una espada de un desarrollador que te da la licencia de uso. Nosotros daremos la propiedad del activo al jugador, y haremos Smart Contract para llevarnos una comisión cada vez que la venda”, aclara Isidro Quintana.

Otra novedad soportada por la tecnología blockchain será el sistema de torneos. “Serán de habilidad para democratizarlos, serán abiertos a todos los jugadores y no habrá patrocinios que impongan condiciones. Cada jugador pondrá el dinero que quiera, y los primeros se llevarán el bote de todos los jugadores”, añade Isidro Quintana, que incide en la idea de redistribuir la riqueza para aumentar la felicidad y, con ello, el beneficio. “Quería un proyecto que afectara a mucha gente. Los videojuegos son masivos, y es lo que conozco”.

Nuevo modelo de negocio

Los reguladores prohibieron la venta de los activos digitales de videojuegos por Internet, fuera del videojuego, hace diez años. “Existe un mercado enorme que no se puede traducir a dinero fiat. Blockchain nos da las herramientas para hacer un nuevo modelo de negocio en un sector en constante crecimiento. Los videojuegos crecen a un 11% de media anual”, resume Isidro Quintana, que quiere responder las quejas de los jugadores más jóvenes, hartos de no ver como las ganancias de los videojuegos van a quienes ponen más dinero en vez de a quienes son más leales.

El nuevo Robin Hood de los videojuegos explica su revolución pensada para un universo mundial de miles de millones de jugadores. Lo hace con tanta pasión como convencimiento. Hasta el punto de que su socio cofundador, Ricardo Varela, CTO de Triple O Games, dejó un muy reconocido y remunerado trabajo para unirse al proyecto. El currículo escolar y la experiencia de ambos es para quitar el hipo, ahora forman a jóvenes recién salidos de la universidad para incorporarlos al proyecto.

Tramitan su entrada en Alastria. “Son la representación de la pura innovación consciente. Los emprendedores a seguir, conocedores del entorno en el quieren innovar, estudiosos, preparados y capaces de hacer arte del software. Supone una oportunidad para que los desarrolladores del mundo del videojuego den el salto a la programación blockchain”, asegura Montse Guardia Güell, directora general de Alastria, y advisory de Triple O Games. Queda dicho.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.