BrickEx desintermedia la inversión inmobiliaria bursátil y las SOCIMIS
La venta inmobiliaria con blockchain de forma troceada será una realidad en el primer cuatrimestre de 2019. Es la fecha del lanzamiento de BrickEx, una startup que utiliza la tecnología blockchain para ser la plataforma abierta y descentralizada de intercambio de propiedades de referencia mundial. “A través de blockchain pretende convertirse en un repositorio global inmobiliario, para mejorar la transparencia y disminuir las barreras de inversión de este mercado”, explica Luis Pastor, consultor independiente de BrickEx, y socio Responsable de Consultoría Tecnológica e Innovación de Grant Thornton.
Jeroen de Leijer, CEO y Fundador de BrickEx, empezó a poner la empresa en marcha en Holanda hace un año, “para crear un casa de intercambio de activos inmobiliarios, para compra, venta e inversión en inmuebles”, explicó en la presentación en España, realizada recientemente en el Instituto de Empresa. BrickEx digitaliza los activos inmobiliarios, y los vende o intercambia utilizando la tecnología blockchain.
Quienes deseen vender un inmueble, lo listan en la plataforma y ceden la titularidad para tokenizarlo (hacer una ficha de la titularidad y el valor del inmueble con la tecnología blockchain). “La tokenización permite vender el inmueble de forma fragmentada, se puede comprar una parte o todo el inmueble. Y se pueden comprar fragmentos de varios inmuebles para invertir en ellos, o para intercambiarlos entre sí”, explica Luís Pastor.
Sobre la plataforma se realizarán intercambios on-line de certificados líquidos basados en bloques que son parte de la propiedad. Será un mercado directo y abierto para invertir en vivienda, sin intermediarios fedatarios. El modelo de negocio de la plataforma será el cobro de un pequeño porcentaje sobre las operaciones realizadas.
Venta inmobiliaria con blockchain a particulares y profesionales
Los clientes serán particulares, promotores de inmuebles o fondos de inversión inmobiliarios. Mientras se desarrolla la legislación para realizar toda la operación de venta de inmuebles on-line sobre la tecnología blockchain, la propiedad del activo que se vaya a tokenizar tendrá una “due diligence” para asignar el valor, y los contratos se harán de forma tradicional.
BricKex busca financiación para terminar el desarrollo de la plataforma, que se lanzará en todo el mundo. Han empezado a presentarla en Luxemburgo, Holanda, Estados Unidos y España, dado el arraigo del mercado inmobiliario en este país. “Tenemos buenas expectativas”, afirma Luis Pastor. Una veintena de empresas quieren colaborar con BricKex, desde grandes inmobiliarias de residencial, a empresas de alquiler vacacional.
La plataforma se hará sobre Ethereum, la red realizada con tecnología blockchain para hacer el Ether, (la segunda criptomoneda de la historia, tras Bitcoin), que es abierta y ha sido la base para los posteriores desarrollos de esta tecnología.