blockchain economia

Share This Post

actualidad

“Quedan más de diez años para que los jueces entiendan la validez de un documento en blockchain”

validez jurídica de un documento blockchain XXVI Congreso Bienal de la World Jurist Association en Madrid

XXVI Congreso Bienal de la World Jurist Association en Madrid

La tecnología blockchain avanza en el ordenamiento jurídico con mayor lentitud que en otros sectores, y no suplantará a los registradores de la propiedad. Queda camino para que la entiendan los registradores, los abogados, los jueces y los fiscales hasta el punto de aplicarla en su cotidianeidad. Mucho más para llegar a la validez jurídica de un documento blockchain. Fue el resumen sobre la tecnología blockchain de la mesa Registro del S XXI, organizada por el Colegio de Registradores de la Propiedad y Mercantiles de España, en el XXVI Congreso Bienal de la World Jurist Association, celebrado en Madrid.

La tecnología blokchain puede suplir lagunas jurídicas de países terceros, pero es más difícil que lo haga con actividades reguladas en un Estado de Derecho, como es España. China fue el ejemplo puesto por Cristina Carrascosa, abogada y única española en el Observatorio Blockchain de la Comisión Europea, para hablar del panorama español. “El Tribunal Supremo chino ha reconocido que todo lo puesto en una blockchain tiene validez legal. En España tenemos un sistema en el que funcionan muy bien las cosas, y que alguien lleve un documento en una blockchain, y los jueces lo entiendan…. Quedan de diez a quince años”, para llegar a la validez jurídica de un documento blockchain.

Jimena Campuzano, registradora en el Registro de San Lorenzo de El Escorial, recordó que “Honduras y Suecia son los países puestos siempre como ejemplo del uso de blockchain en los registros de la propiedad. En Honduras no se llegó a hacer nada, tras la visita de una empresa estadounidense que ofreció a los registradores de aquel país una solución con la tecnología de bloques en 2015. En Suecia se desarrolló una prueba con éxito, y ha quedado en eso”.

Los reguladores europeos deberán allanar el camino para adoptar blockchain en el ordenamiento jurídico. El Observatorio de la UE “nació como una forma de que los reguladores se puedan formar en esta tecnología antes de legislar. Tiene un doble papel, realiza la política y el marco regulatorio, y forma a grupos”, explicó Cristina Carrascosa, que se calificó de crítica con la tecnología de bloques para suplir a los registros regulados. “Nos queda mucho recorrido, blockchain va a traer impacto al mundo legal pero no tanto como a otros sectores y, en mi opinión, no al registro”.

Jimena Campuzano recordó que una cosa es el registro y otra cosa es la tecnología, y no se puede comparar. “El Registro de la Propiedad es público, asigna derechos reales y los protege. Blockchain es un sistema de almacenamiento de información en nodos distribuidos que tiene efectos interpartes. El Registro está regulados, asegura el cumplimiento de la ley. En blockchain, el control está en las máquinas y los algoritmos, el reconocimiento legal queda en manos de los algoritmos”.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.