blockchain economia

Share This Post

empresas alastria / Últimas Noticias

“Blockchain acabará con el monopolio bancario”

Universidad Pompeu Fabra

La Universidad Pompeu Fabra estrena postgrado en blockchain legal, de negocio y técnico.

La transversalidad a las tres grandes áreas del ecosistema blockchain es una de las notas distintivas del postgrado de Blockchain de la Escuela de Dirección de la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona. Imparte y cruza información de los ámbitos legal, de negocio y técnico. La otra es su directora, Luz Parrondo, una economista apasionada por la tecnología blockchain, porque “cambiará el mundo, junto con IA (inteligencia artificial) IoT (Internet de las cosas) la tecnología móvil 5G y machine learning”.

Luz Parrondo ha hecho su vida en el mundo de la empresa, y no se cansa de indagar sobre las posibilidades de Blockchain, y el mundo Fintech, desde que es profesora de economía y finanzas. “La tecnología Blockchain es revolucionaria, acabará con el monopolio bancario. Bitcoin ha roto el monopolio de emisión de monedas de los bancos centrales, las empresas, y hasta los particulares podrán emitir moneda. Esto se potenciará con el resto de las fintech.».

Las criptomonedas serán parte de la revolución blockchain. «Ahora se investiga para ver si se llegará a un equilibrio de convivencia entre las monedas privadas y públicas, que potencia el bienestar social. Si es seguro que la emisión de la criptomonedas obligará a los bancos centrales a ser más eficientes para cumplir con su cometido de regular la inflacción”.

Blockchain en 2025

Para sumar el granito de arena en esta revolución, Luz Parrondo quiere que los estudiantes del programa generen conocimiento propio. Los economistas, los abogados y los técnicos se darán la mano en el postgrado de Blockchain. “Deberán realizar el cambio entendiéndose entre ellos, es una tecnología disruptiva que cambiará la forma de pensar de la gente porque ayudará a todo tipo de empresas, y de todos los tamaños. Las empresas mejorarán sus procesos con Blockchain, y cuando rompan sus barreras y creen ecosistemas de interconexión entre ellas, bien verticales o sectoriales, se habrá generalizado. Podrá ser hacia 2025”.

El postgrado va dirigido a profesionales, tiene tres horas, y dura tres meses. Es una formación de treinta horas en cada una de las ramas: legal, negocio y técnico. Tiene la seña de identidad de la Pompeu Fabra, ser transversales y multidisciplinares en cada una de sus formaciones. “Creemos en la multiplicidad, queremos que hablen entre ellos para que en las empresas puedan entenderse. Las tres ramas deben interactuar para crear un Smart Contract, entender los retos y resolverlos. La hibridación es una tendencia cada vez más acentuada en todas las tecnologías”.

Parrondo es una convencida de la cooperación, y una fervorosa defensora del enfoque de Alastria, porque “Blockchain nace de una idea de cooperación y de compartir. Ayudará a descentralizar y democratizar las relaciones entre nosotros. Me están surgiendo colaboraciones, en este sentido. Y veo que cuando alguien pide ayuda en un foro, los demás se vuelcan en responderle”.

La entrada de la Escuela en Alastria, “nos aportará una red blockchain, sinergias e intereses comunes que nos potenciará. Queremos certificar los títulos con Blockchain. Estoy en la comisión de Alastria de certificación, y potenciamos la cooperación entre universidades para transferir valor y crear conocimiento entre nosotras, y con las empresas. Es una asignatura pendiente en España, y aprobada en Estados Unidos”.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.