Se teme que el acuerdo sea paso al deseo de la operadora de vender sus centros de datos para bajar deuda
Telefónica se alía con el líder mundial de Blockchain IBM, para optimizar procesos de negocio de telecomunicaciones con esa tecnología. La complejidad de muchos procesos de negocio propios del sector es la principal razón del crecimiento del mercado Blockchain de telecomunicaciones, según el analista de mercado Research and Markets. Sería desde los 46,6 millones de dólares actuales a los 993,8 millones de dólares en 2023.
La alianza entre Telefónica e IBM ha sido recibida con precaución por el sector, por si fuera el primer paso de una colaboración más profunda. Es así porque Telefónica barajaría la venta de sus centros de procesos de datos para bajar deuda, según informó recientemente el diario Cinco Días. Si esa venta se produjera a un gigante como es IBM, se produciría una peligrosa concentración del mercado de proceso de datos.
La colaboración entre Telefónica e IBM abordara el enrutamiento (encaminamiento) de las llamadas internacionales por las redes de telecomunicaciones de cada operadora. “Telefónica monitorizará en tiempo real la veracidad y trazabilidad de cada llamada internacional y sus atributos (origen, destino y duración, sobre todo) en una plataforma descentralizada, a la que todos los operadores participantes en el enrutamiento tendrán acceso”, dice el anuncio del acuerdo. Lo hará con la plataforma blockchain de IBM.
Mejorar la interconexión y el proceso interno de las llamadas internacionales fue destacada como una d las primeras ventajas de la aplicación de la tecnología Blockchain en el sector de las telecomunicaciones, por los líderes del Centro de competencia en Blockchain de Grupo Telefónica. Lo hicieron en una entrevista concedida a Blockchain Economía. En ella informaron que Telefónica habla con otras operadoras de telecomunicaciones europeas, para mejorar los procesos entre ellas con la tecnología de bloques. La segmentación de la oferta de servicios y de contenidos, y la mejora de los procesos internos de la empresa, son otras aplicaciones abordadas por el Centro de competencia Blockchain de la operadora. El centro tiene siete personas, y recibe la colaboración del resto de los departamentos de la operadora.
Otras aplicaciones
El anuncio conjunto de IBM y Telefónica, indica que Blockchain podrá aplicarse a otros servicios de telecomunicaciones, para aumentar la confianza entre quienes participan en la provisión de servicios digitales (operadores, proveedores o fabricantes tecnológicos, entre otros). La creación de una plataforma de acceso común a todos los operadores, ayudará a un consenso en tiempo real, sobre la veracidad y la trazabilidad de la información y los datos del servicio, generados y almacenados por diferentes fuentes y sistemas.
Así, se agilizarán los procesos de negocio que precisan de esta información, como la facturación o la contabilidad. Contribuirá a descubrir posibles prácticas fraudulentas producidas en el proceso. Ayudará a resolver problemas recurrentes entre fabricantes, proveedores y operadores. Por ejemplo, pérdidas derivadas de ingresos no cobrados, o discrepancias entre la información grabada por quienes intervienen en el proceso.
“Blockchain permitirá a los operadores generar una nueva capa de confianza en Internet basada no tanto en las organizaciones que generan los datos y las transacciones, sino en los datos en sí mismos”, indica Gonzalo Martín-Villa, director global de Innovación de Telefónica, en el anuncio conjunto de IBM y la operadora.
Así se evitaría “procesos de reconciliación de la información sobre las llamadas”, anade Ignacio Martín Santos, director general de la cuenta de Telefónica en IBM, que recuerda ventajas de la tecnología de bloques, “como unos menores riesgos, tiempo de gestión y costes”.