TDDS y Air Institute desarrollan la solución segura para la industria de los viajes
La APP hi+Card para la nueva normalidad del turismo post COVID-19 es española, e irá con blockchain. La APP mundial del turismo con blockchain española ha sido idea de Antonio López de Ávila, CEO y cofundador de Tourism Data Driven Solution (TDDS). Air Institute (Castilla y León) es el socio tecnológico que la desarrolla, junto con expertos de aviación civil. La Organización Mundial del Turismo (OMT) colabora estrechamente. IATA (Asociación con 290 aerolíneas, el 85% del transporte mundial) la ha aceptado de inmediato para imponerla en todo el mundo. Es un pasaporte mundial que certifica la inmunidad de su dueño al COVID-19, con doble encriptación sobre tecnología blockchain, y con autenticación de doble factor. La primera prueba se hará con un vuelo a Canarias en julio, y la APP funcionará en agosto. TDDS y Air Institute son dos empresas españolas.
Las aerolíneas podrán volver a llenar los aviones con hi+Card. Sentarán a quienes carezcan del pasaporte, con la distancia debida. Los huecos entre estas personas se llenarán con quienes tengan el pasaporte de inmunidad. La APP del turismo con blockchain española será agua bendita para la industria mundial de los viajes, paralizada con la pandemia. IATA informó de que las restricciones del tráfico aéreo reducirían los ingresos de la industria en unos 314 mil millones de dólares en 2020, se perderían 25 millones de empleos.
Pasaporte sanitario
La idea de hacer un pasaporte sanitario turístico estaba en la cabeza de Antonio López de Ávila desde que era presidente de SEGITTUR (sociedad pública para la innovación turística). La pandemia mundial la ha puesto sobre la mesa. “Centros sanitarios reconocidos subirán a blockchain la información de que una persona ha superado COVID-19, y tiene los anticuerpos. Esa información se guarda en una red blockchain con doble encriptación«, explica Antonio López de Ávila.
Cada persona es dueña de sus datos, y dice al sistema a quien quiere mostrarlos. El sistema tiene autenticación de doble factor, similar a la bancaria. «El sistema pregunta al usuario su voluntad de mostrar la información, tras recibir la orden de hacerla. Los datos personales no se muestran en ningún momento. El sistema informa de que el poseedor de un código tiene pasaporte digital».
Impulso OMT
La OMT apoya el proyecto. IATA ha dedicado a una persona al proyecto, para que funcione desde el primer momento con sus protocolos de actuación. La solución del turismo con blockchain española corre como la pólvora por las administraciones de todo el mundo.
Hi+Card sube los datos a una blockchain con doble encriptación. “Es la única tecnología capaz de asegurar la inviolabilidad de los datos médicos”. Varias decenas de expertos en tecnología blockchain y en turismo trabajan sin descanso. “Air Institute me ha dicho que tiene 70 expertos en blockchain, y trabajamos con técnicos de aviación civil europea, de una empresa de alta seguridad con una red propia de altísima seguridad. Constantemente nos llaman autoridades de diversos países”, asegura Antonio López de Ávila.
Solución mundial
Corea, Taiwan y China reconocen la inmunidad de sus ciudadanos. Alemania reconoce la inmunidad del 14% de sus habitantes. Es una realidad que se impone para convivir con la nueva normalidad. Los sistemas de venta de billetes podrán chequear la veracidad del test de inmunidad al expedir el billete, también en la reserva online. López de Ávila recuerda que “las aerolíneas pueden combinar el pasaporte de inmunidad con test rápidos en el momento de subir al avión, y mascarillas”.
Juan Manuel Corchado, cofundador de hi-Card, Profesor de la Universidad de Salamanca y Presidente de Air Institute considera hi+Card como la «aplicación de viajes y salud más segura en el mercado mundial. Se basa en una plataforma europea de blockchain, alineada al 100% con los reglamentos más exigentes de la UE sobre la protección de datos. El sistema asegura el anonimato durante todo el proceso y permite un acceso multinivel a la información. El viajero controla su información en cualquier momento (cuándo, dónde y durante cuánto tiempo)».
La decisión sobre la blockchain elegida está a punto de ser tomada. Hay varias opciones, y la más probable es la tecnología Hyperledger Besu. La identidad será la propia de cada país. Un ejemplo. Los autónomos españoles tienen firma digital, y el documento nacional de identidad español está digitalizado con un sistema de encriptación muy seguro. Los que carezcan de identidad digital, subirán los datos personales a blockchain, con doble encriptación.
APP sanitaria
La adopción de hi+Card será voluntaria. Cada persona introducirá sus datos, propios de cada país, y hará su perfil. El sistema dará dos llaves, una pública y una privada. Se encriptarán de forma automática. Hi-Card carece de fecha de caducidad. COVID-19 podrá ser tan habitual como la gripe. “La APP mantendrá su utilidad. Se podrá usar para almacenar la información sanitaria de los viajeros. Podrán ser atendidos por los médicos de cualquier país. Es la necesidad que yo veía cuando era presidente de Segittur”, aclara Antonio López de Ávila.
La APP se puso de largo en una presentación realizada en la OMT. Javier Arredondo, cofundador y CEO de Travesias Media, dijo en ella: «los usuarios tienen un control total de sus datos. Pueden acceder, compartir y borrar la información que quieren mostrar en su Personal Data Wallet de su móvil cuando lo deseen».
La OMT quiere probar hi-Card en el primer vuelo a Canarias que estrenará la vuelta del turismo post Covid-19. Será en julio, y en el proyecto han participado las autoridades de las islas Canarias.