blockchain economia

Share This Post

expertos

Modernizar el transporte ferroviario con blockchain o morir

transporte ferroviario con blockchain blockchain ferroviaria española

Juan Manuel Martinez Mourín es CEO de Eurogestión Ingeniería, con larga experiencia en el sector ferroviario, y desarrolla un sistema blockchain para mercancías.

El Ministerio de Fomento ha presentado el Informe sobre la seguridad en los transportes y las infraestructuras, como primer paso para elaborar un Plan Estratégico de Seguridad Ferroviaria. La seguridad constituye uno de los pilares básicos de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas. Uno de los ejes de este plan es la introducción masiva de tecnología para la mejora de la seguridad. ¿Se modernizará el transporte ferroviario con blockchain?

El ecosistema ferroviario necesita transformar y evolucionar su forma de trabajar para cumplir con la normativa europea y para sobrevivir. No es fácil, es un ecosistema complejo que incluye empresas como las operadoras de los trenes, las administradoras de las infraestructuras, las prestatarias de servicios de formación y vigilancia de la salud, etc. La Agencia Estatal de Seguridad Ferroviaria vigila la seguridad del sistema,

Eurogestión trabaja en el desarrollo de los procesos de seguridad de las empresas y administradores de infraestructura ferroviaria (incluyendo los puertos) desde 2005, tras la liberalización del transporte de mercancías ferroviarias. Hasta ahora, el seguimiento de todos estos procesos se hace manualmente, con una considerable sobrecarga administrativa para las empresas.

Hace casi un año, Eurogestión comenzó a trabajar en el desarrollo de una aplicación software basada en blockchain, para automatizar los procesos de seguridad ferroviaria. En paralelo, hemos desarrollado iniciativas sectoriales para introducir blockchain como paraguas para automatizar otros procesos de transporte, principalmente los que se basan en intermediación.

Trasformación digital

Las empresas con modelos tradicionales pueden elegir su futuro, sumarse a esta marea innovadora o desaparecer, y no hay mucho tiempo para tomar la decisión. Los transitarios, los consignatarios marítimos, las agencias de transporte, las agencias de aduanas, los transportistas de carretera, los puertos, las navieras o los cargadores deben acometer una profunda transformación digital.

En esta titánica transformación, hay que abordar una primera fase de evangelización para dar a conocer las ventajas de blockchain sobre la tecnología tradicional. Eurogestión trabaja con las asociaciones sectoriales del transporte en grupos de trabajo específicos, en este sentido, desde hace meses. La segunda fase será elegir casos de uso para plantear pruebas de concepto (pilotos funcionales completos), para probar las bondades de blockchain, y su impacto en las organizaciones, los sistemas de información y el negocio.

Casos de uso

Hemos identificado varios casos de uso. Los referidos a la importación y exportación de mercancías para un transitario, la selección y asignación de personal para los trabajos de una empresa de operaciones portuarias, el seguimiento documental de la documentación de carga en transporte por carretera, los procesos de formación y certificación oficial de personal, y los procesos de asignación de recursos (humanos y materiales) a las cadenas de transporte.

Este año pondremos en marcha varias pruebas de concepto en el sector. Además, tendremos una aplicación desarrollada con Quorum (adaptación blockchain de JP Morgan) para automatizar los procesos de seguridad industrial ferroviaria, que será utilizada, de entrada, en varios países europeos. Será la primera aplicación práctica real de esta tecnología al sector del transporte. La estamos desarrollando con una ayuda del CDTI vía fondos FEDER.

Realizamos una firme apuesta por la tecnología blockchain desde 2017, entramos en el consorcio Alastria, donde participamos activamente en algunas de sus comisiones y líneas de trabajo.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.