blockchain economia

Share This Post

Jornadas y Congresos / Últimas Noticias

La tesorería del futuro en la I Jornada Blockchain Economía

La tesorería del futuro en I Jornada Blockchain Economía

Everis la implanta en Repsol con dinero de curso legal tokenizado.

Aplicar blockchain en la tesorería de las multinacionales acorta procesos de días a horas. Everis lo está implantando en Repsol con euros electrónicos tokenizados. Es un revolucionario sistema para realizar la financiación y la gestión de la liquidez en los grupos de empresas, que abarata el manejo de la tesorería. Roberto Fernández Hergueta, director Global de Blockchain de Everis, contará la tesorería del futuro en la I Jornada Blockchain Economía, en Madrid. Inscríbete aquí, habrá 13 expertos, es gratuito.

¿Que soluciona la tecnología blockchain?

Nuevos sistemas de pago, nuevos modelos de cash pooling, facturas tokenizadas. La tecnología blockchain añade eficiencia a estos procesos porque elimina los roces de las organizaciones tradicionales. «Con nuestra solución desarrollada con blockchain, podemos acortar en más de un 80% el tiempo de gestión interna de la tesorería tradicional de las multinacionales«, explica Roberto Fernández Hergueta.

Con la tesorería tradicional, las multinacionales afrontan el cambio de moneda de los países en donde trabajan sus filiales. Esto supone realizar un tedioso trabajo de un alto componente manual. Los créditos internos de la central a las filiales para hacer una obra, por ejemplo, supone una sucesión de correos electrónicos y de procedimientos internos. Los contratos deben ser revisados por varios departamentos, por ejemplo. La solución blockchain rebaja la duración de estos procesos de días a minutos. Se digitalizan los contratos para darles trazabilidad.

Los responsables de Tesorería pueden conocer su posición on line y manejar la caja de la compañía de una forma radicalmente diferente, gestionar los pagos internos y a terceros con un control interno absoluto, y sin depender de bancos.

Además, se reinventan los procesos de financiación interna. «Nuestros compañeros de ioBuilders han desarrollado una herramienta para el uso de dinero digital regulado sobre una Blockchain. Es el dinero (euros en la zona euro) electrónico tokeninado«, explica Roberto Fernández Hergueta. El dinero electrónico es de curso legal, está regulado, e ioBuilders lo ha tokenizado (representación digital en blockchain) para utilizarlo en soluciones blockchain.

Euro electrónico tokenizado

«La ley indica que el dinero electrónico es el valor monetario almacenado por medios electrónicos o magnéticos que representa un crédito sobre el emisor, que se emite al recibo de fondos para efectuar operaciones de pago, y que se acepta por una persona física o jurídica distinta del emisor de dinero electrónico«, explica Moisés Menéndez, cofundador y asesor legal de SEFIDE (Servicios Financieros de Dinero Electrónico) y de ioBuilders, y socio de Everis Initiatives.

En soluciones desarrolladas sobre blockchain públicas, o en las que necesitan dinero, como las de tesorería, hace falta utilizar dinero digital nativo. Son las criptomonedas, pero no están reguladas, y al ser adquiridas como inversión tienen picos de valor inviables para adoptarlas por las empresas. Por ello, se suelen desarrollar criptomonedas de las empresas para uso interno. Aun así, los clientes dudan de la legalidad de dicha solución o de tener problemas con ella en una posible inspección fiscal, y eso frena el mercado.

El dinero electrónico tokenizado es una solución de curso legal, que será presentada en la I Jornada Blockchian Economía por Moisés Menéndez. ¿Te lo vas a perder? Ven el 4 de junio a la I Jornada Blockchain Economía en ICADE Comillas (Alberto Aguilera, 23) Inscríbete aquí, es gratuíto.

En la misma jornada, un inversor de Silicon Valley dará las pautas para entrar en start ups de tecnologías avanzadas, como es la blockchain. Hablarán expertos de CNMV, Tesoro Público, Colegio Notarios España, Metrovacesa, Bankia, Eurogestión, Carex Logistics, Vottun y Alastria (consorcio español blockchain con 440 empresas, instituciones y universidades). Expondrán los últimos avances de esta tecnología. ¿Está preparado el derecho para utilizarla? Lo responderá el director del Centro de Innovación del Derecho de Comillas ICADE.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.