blockchain economia

Share This Post

empresas alastria / Últimas Noticias

Tenerife asegura el turismo con Blockchain

Tenerife asegura el turismo con Blockchain

La administración plantea un caso de uso de la mano de Alastria

Tenerife trabaja para asegurar el turismo con Blockchain. La isla tiene empresas que desarrollan esta tecnología, y urge aplicarla para demostrar que este destino turístico cumple la nueva normativa de seguridad. Las Islas Canarias son el sexto lugar mundial en índice de intensidad turística. El turismo es la primera industria de la comunidad, y el contexto COVID-19 ha provocado una situación que hace reevaluar todo. Alastria, presente en las islas a través de varios socios tecnológicos, se ha puesto en marcha. Ha firmado un convenio con Turismo de Tenerife para impulsar servicios basados en blockchain, de forma conjunta.

Mayte Mederos, directora de Innovación, Talento Digital y TCB de Turismo de Tenerife ha propuesto hacer un caso práctico de tecnología blockchain con un hotel tinerfeño. “Podremos ver cómo funciona esta tecnología, y será más fácil adoptarla. Me comprometo a tener una empresa hotelera disponible para mostrar la tecnología. Poder hacer interacciones, y aprender a subirnos a blockchain. Mostrarlo en la próxima reunión que tengamos. A principios de agosto”, dijo en una webinar organizada por Turismo de Tenerife con Alastria, a la que invitaron a empresas locales de tecnología y turismo isleñas.

“Debemos pensar en la tecnología, y que los turistas se dediquen a disfrutar. Hay que trabajar duro para ver la forma de orquestar el cambio. Tenerife se debe mantener como un destino seguro. La tecnología blockchain nos parece muy buena para demostrar que lo es”, explicó Mayte Mederos. La ejecutiva abogó por “unir tecnología y turismo. Estamos aquí para competir en valor. Dar soluciones al turismo de la mano de Alastria y sus socios de Tenerife”.

El compromiso de la administración tinerfeña con la tecnología blockchain es serio. Mayte Mederos lo subrayó al recordar la amenaza de una nueva ola de la pandemia en otoño. “Cuanto mejor preparados estemos, será mejor”, puntualizó. Hay dinero para hacerlo.

Hay dinero

El Gobierno de España ha puesto más de 21.000 millones de euros para el sector turístico. Incluyen líneas de avales ICO. El Plan de Impulso del Sector Turístico dotado con más de 4.200 millones de euros. Planes de sostenibilidad turística en destino. Ayudas a la digitalización de 216 millones de euros.  

Montse Guardia propuso un taller blockchain para “abandonar la imagen tabú de una tecnología compleja. El taller servirá para aprender mientras hacemos. Sumaremos un caso de uso de blockchain. Añadiremos Big Data, IoT (Internet of Things)”, apostilló.

Todos los asistentes pusieron de relieve las cualidades de la tecnología Blockchain para demostrar la seguridad del destino isleño. «Tenerife es un lugar acogedor para venir a teletrabajar. Podría suceder si las cadenas hoteleras demuestran cumplir la normativa con rigor”, remarcó Monste Guardia. El ministerio de Industria, Comercio y Turismo, las Comunidades autónomas, y las empresas han elaborado 22 protocolos de seguridad para COVID-19. Tienen reconocimiento internacional por su certificación ISO.

App mundial

“Soy un defensor a ultranza de la aplicación de la tecnología blockchain al turismo para crear ecosistemas seguros. Con la combinación de Smart Contract e Inteligencia Artificial se pueden hacer cosas inimaginables”, afirmó Antonio López de Ávila, CEO y cofundador de Tourism Data Driven Solution (TDDS). La empresa desarrolla la App blockchain hi+Card, con la aspiración de tener uso mundial, dado el apoyo tenido de la Organización Mundial del Turismo (OMT) e IATA. Es un pasaporte mundial para certificar la inmunidad de su dueño, probado en un vuelo a Canarias.

La tecnología de bloques tiene herramientas para asegurar los datos, anonimizarlos y automatizar su intercambio. Traza los procesos. Se pueden articular soluciones que den fe en el tiempo del cumplimiento normativo de un establecimiento. O para aislar con celeridad a posibles contagiados. Un ejemplo. Las tarjetas de transporte ciudadanas de Open Canarias, dan la trazabilidad del recorrido de los viajeros para casar coincidencias. “Protegen los datos sensibles”, recordó Carlos Rodriguez Cabrera, director de Estrategia de Open Canarias. La empresa acumula experiencia de desarrollos blockchain en el Gobierno de Aragón y en Acciona.  

A la reunión acudieron una treintena de empresas. Había muchas ganas de aplicar la tecnología para mantener la industria turística isleña. Muchas ganas de aprender. Estaba Edosoft Factory, que diseña soluciones para asegurar la distancia en hoteles, playas y complejos públicos. Patricia Fraile, del cluster Canarias Excelencia Tecnológica, recordó la necesidad de incluir en el proceso a los trabajadores de los establecimientos turísticos. Nuria Cugat, de INtec Tenerife; Jessica Barrios, Antonio Manuel Estévez García, de la universidad, y un largo etcétera. No recuerdo tantos ejemplos y ganas por implantar una tecnología para salvar su industria.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.