blockchain economia

Share This Post

empresas

Tasaciones inmobiliarias en blockchain de JLL

Tasaciones inmobiliarias en blockchain de JLL

Verificación inmediata de las valoraciones de inmuebles

Las tasaciones inmobiliarias en blockchain de JLL llegaron ayer. Se podrán verificar de inmediato, saltando todos los trámites manuales, antes se tardaba un día en hacer la verificación. El tiempo de hacer la tasación se mantiene, de dos a cuatro días, dado que se realizan informes de hasta 400 páginas. Este tiempo se podrá acortar cuando todos los actores españoles que intervienen en ella (el catastro, el registro de la propiedad, entre otros) tengan sus datos soportados por la tecnología blockchain.

La verificación es gratuita, y “es el primer paso. Avanzaremos en las fases previas de elaboración del informe y para ello deberemos trabajar con las propias entidades que dan fe de los datos de los inmuebles. Para empezar, hemos buscado algo en lo que podemos ser autónomos”, explica Enrique Martin Barragán, director de Valoraciones a Entidades Financieras de JLL. El desarrollo ha tardado casi doce semanas, tras un proceso de ver cómo encajaba esta tecnología en la empresa.

La plataforma de verificación es apta a cualquier tipo de activo inmobiliario, sea oficina, vivienda, nave industrial o suelo. “En cuanto comuniquemos a los bancos la disponibilidad de la plataforma, creemos que adoptarán el sistema de verificación de inmediato, dado que los bancos están en Alastria (el consorcio empresarial para hacer la red española de blockchain) y conocen la tecnología”, afirma Isaac Pernas, director de Tecnología de JLL para el sur de Europa, que ve la plataforma como un primer paso para estandarizar el mercado. JLL quiere avanzar en este sentido.

¿Entrar en Alastria? “Depende de que sea necesario estar ahí. Es verdad que es es el punto de unión entre el sector público y privado”, apostilla Isaac Pernas.

JLL, firma de servicios profesionales y gestión de inversiones en el sector inmobiliaria, asegura que el 10% de las tasaciones realizadas por ellos estuvieron sujetas a verificación en los bancos para conceder préstamos, por ejemplo. La nueva plataforma blockchain para versificar sus tasaciones, es una ventaja competitiva para entrar en nuevos clientes.

Los directivos de JLL entienden que el resto de las tasadoras y los bancos podrían desarrollar sendas plataformas para tasar activos inmobiliarios, para adoptar esta ventaja de la inmediatez. JLL realizará un acercamiento a las asociaciones sectoriales en este sentido.  

Los bancos serán los más beneficiados por la previsible evolución. Hoy, deben verificar de un 30 a un 40% de las tasaciones que llegan a sus manos. “Los clientes llegan a los bancos a pedir un crédito hipotecario con la tasación hecha, sobre todo en el caso de la banca online. Tenemos clientes bancarios que no han hecho del 30 al 80% de las tasaciones aportadas por sus clientes, y deben verificar los datos», explica Martín Barragán. Es una dinámica creciente por la creciente entrada de competidores en el mercado de las tasaciones.

JLL está cargando sus antiguas tasaciones en la plataforma blockchain. «Una tasación da muchas vueltas, a veces durante años, y la trazabilidad aportada por la tecnología blockchain permitirá conocer la historia de un activo de forma inmediata», argumentó Martín Barragán.

La consultora inmobiliaria ha realizado un esfuerzo para mantener los datos de sus clientes a buen recaudo. Su sistema asegura la protección de los datos de carácter personal, dado que una clave desencadena el documento que corresponde a la tasación encargada por un cliente.

JLL está en el top cinco de las tasadoras en España, realizó 45.000 tasaciones en 2017, el 5% del mercado. Las dos más grandes (Tinsa y Sociedad de Tasación) hacen la mitad del mercado.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.