blockchain economia

verde

La blockchain de ClimateTrade contra el cambio climático

Plataforma de venta directa de créditos de carbono reconocida por la ONU. El Acuerdo de París obliga a las empresas a compensar sus emisiones a partir de 2020. La start up valenciana Climate Blockchain Initiatives ha desarrollado la plataforma ClimateTrade para compensar las emisiones de CO2. El mercado de los créditos de carbono funciona con intermediarios, “compran créditos a quienes menos contaminan, y los venden a quienes contaminan. Las empresas pueden hacer esta transacción directa abaratando, al menos, un 30%. Los proyectos verdes se suben a nuestra plataforma, para vender directamente sus créditos a las empresas contaminantes. Las empresas que los compran pueden elegir los proyectos más sostenibles”, cuenta Fran Benedito, CEO y uno de los fundadores de CimateTrade ClimateTrade está...

Acciona propone a Google trazar la energía verde con blockchain en Chile

Da el servicio a Danone, Estamparia Textil, Grupo Desfo y MFS en Portugal. Acciona se jacta de producir solo energía verde, y ha empezado a comercializar su singularidad gracias a la tecnología blockchain. Ha realizado Greenchain, una red blockchain que garantiza y traza la energía generada por sus centrales a los clientes corporativos en tiempo real. Ha empezado a desplegarlo en Portugal, y trabaja para extender el servicio en América. Se lo ha propuesto a Google en Chile, y a otros gigantes de la tecnología en Estados Unidos. El servicio es la respuesta a la demanda de sostenibilidad energética de sus clientes. Los primeros en apuntarse al servicio han sido las grandes empresas, para reflejarlo en su memoria anual de RSC (responsabilidad social corporativa). Además, el servicio tiene más...

“Vamos a poner enchufes para cargar el coche eléctrico en las farolas”

Sandra Alfonso Cagigas, directora de Transformación Digital en Endesa, y miembro de la junta directiva de Alastria. Es una ingeniera de telecomunicaciones apasionada por los cambios que traerá la mezcla de Internet de las cosas, la tecnología Blockchain y la Inteligencia Artificial a las ciudades, y a los ciudadanos. Prepara la transformación en Endesa, donde lleva 17 años. Pregunta: ¿Cómo aborda Endesa la tecnología Blockchain? Respuesta: Endesa está estudiando varias fórmulas para comprobar si es la tecnología óptima para hacer los procesos de forma más eficiente. No podemos esperar el desarrollo normativo adecuado o la madurez de tecnologías tan rompedoras como IoT (Internet de las cosas) o Blockchain. En Endesa trabajamos con la previsión de que el 40% de la energía mundial será renova...

Blockchain de energía verde agrícola

Bankia y Greenb2e tokenizarán el ahorro de las emisiones de CO2 del campo El ahorro de las emisiones de CO2, producido por la sustitución del diésel por energía verde en las explotaciones agrarias, se venderá en el mercado de emisiones gracias a Blockchain. La consultora e ingeniería de energía verde Greenb2e contabiliza los ahorros de emisiones de las pequeñas explotaciones agrarias, y Bankia los tokeniza (fichas digitales de una Blockchain) para que se puedan vender en el mercado de Emisiones de CO2. La solución estará en este año. Los agricultores están sustituyendo los motores diésel para extracción de agua de pozos para usarla en riego, por instalaciones con placas solares. Son instalaciones autónomas de autoconsumo, sin conexión a la red eléctrica. Greenb2e realiza el cambio, sobre t...

ABANCA apuesta por el blockchain verde

Contribuye a la sostenibilidad del planeta al valorar los ahorros de energía registrados por un blockchain verde. ABANCA apuesta por el medio ambiente, con la puesta en marcha de un proyecto blockchain verde para gestionar el consumo energético de su red de oficinas, de forma más eficiente y sostenible. La entidad gallega declara su deseo de “generar nuevos modelos de negocio y de financiación en la economía verde y sostenible, como apoyo a empresas generadoras de energía renovable o que impulsan la eficiencia energética”. El proyecto, denominado ABANCA Ithium se ha iniciado en una oficina de ABANCA en A Coruña (Plaza de Lugo), donde se ha instalado “un nodo de blockchain que graba los datos de consumo energético y emisiones de CO2 en un sistema de base de datos distribuida mediante cadena...

¿Quién soporta la nueva criptomoneda verde israelí?

Greeneum tokeniza soluciones para redes descentralizadas de energía alternativa La plataforma global de soluciones para pequeñas comunidades de energía verde descentralizada Greeneum, ha realizado la criptomoneda verde israelí. La ICO (Initial Coin Offering), que será accesible a particulares y empresas, está anunciada con un valor inicial de 0,28 USD por un Green Token. El lanzamiento, previsto para hoy, según la plataforma TokenMarket, se ha retrasado “debido a los cambios del mercado”, informa Greeneum. A cambio, Greenenum ha abierto un boletín de suscripción para la venta de tokens, con una mínima inversión de 0,5 ETH, 1000 SLR ó 0,05 BTC. Greeneum combina tecnología blockchain, Smart contracts e inteligencia artificial (IA) para diseñar soluciones con las que validar, monetizar, prede...

Iberdrola quiere garantizar la procedencia de la energía

Busca socio tecnológico para certificar con blockchain los contratos de consumo de renovables La exigencia de los consumidores por la energía producida por el sol o el viento ofrece una nueva oportunidad de uso de la tecnología blockchain. Instalar una planta productora de energía eólica o solar para suministrar a un gran consumidor, atado con un contrato de compra de energía hasta de 30 años, es la fórmula utilizada con Google, Microsoft, Telefónica o Unilever en varios países. Para el consumidor pequeño hay distintas alternativas. El sistema español eléctrico es incapaz de discernir si la electricidad que llega al enchufe de un hogar ha sido producida por el sol o por una central nuclear. La CNMC (Comisión Nacional del Mercado de la Competencia) ha buscado la forma de garantizar que Iber...