blockchain economia

Universidad Comillas

Alastria ajusta el cinturón para superar 2021

Cambia la Junta Directiva con fuerte entrada de PYMES El año 2020 ha sido duro para Alastria. La asociación española de blockchain ha cerrado el ejercicio con pérdidas de casi 330.000 euros, y la drástica reducción de su fuerza laboral. La información se ha resumido en la Junta de socios celebrada el pasado uno de junio. Uno de los puntos del día ha sido el cambio de Junta Directiva, con fuerte entrada de PYMES. La nueva junta tiene siete PYMES, nueve grandes empresas y una universidad. Lo más positivo de 2020 fue la internacionalización, y la publicación del estándar de Identidad Digital (ID) español de UNE (pionero mundial), inspirado en el trabajo de Alastria. Alastria ronda los 550 socios. Las aportaciones de mano de obra colaborativa de los socios, y una plantilla estable de doce empl...

«La tecnología blockchain necesita regulación»

Entrevista a Javier W. Ibáñez Jiménez, director del Observatorio FinTech y de la Cátedra Garrigues de Derecho (Universidad Pontificia Comillas). Cofundador de Alastria. Un sabio amante de la docencia, la investigación (una decena de libros), la innovación y la vida. Cuando pone los pies en la tierra, lucha por defender la verdad. Cum laude en sus dos doctorados de la Universidad Comillas. PREGUNTA: Usted preside el Consejo de la revista Alastria Legal, nacida ayer. ¿Por qué ha realizado Alastria esta revista, a los dos años de su creación? RESPUESTA: La revista es una iniciativa de Alastria para testimoniar el trabajo realizada para encajar la regulación con la tecnología Blockchain. Trabajamos para difundir y asentar la tecnología de registro distribuido, dentro y fuera de España. Para pr...