Cambia la Junta Directiva con fuerte entrada de PYMES El año 2020 ha sido duro para Alastria. La asociación española de blockchain ha cerrado el ejercicio con pérdidas de casi 330.000 euros, y la drástica reducción de su fuerza laboral. La información se ha resumido en la Junta de socios celebrada el pasado uno de junio. Uno de los puntos del día ha sido el cambio de Junta Directiva, con fuerte entrada de PYMES. La nueva junta tiene siete PYMES, nueve grandes empresas y una universidad. Lo más positivo de 2020 fue la internacionalización, y la publicación del estándar de Identidad Digital (ID) español de UNE (pionero mundial), inspirado en el trabajo de Alastria. Alastria ronda los 550 socios. Las aportaciones de mano de obra colaborativa de los socios, y una plantilla estable de doce empl...
Para su sede del Parque Tecnológico de Almería, primer edificio del centro financiero que construye Cajamar prepara control de acceso a servicios con biometría y blockchain. Ha probado con éxito la solución para el control de acceso a los edificios y el uso de determinados servicios con ambas tecnologías, y con ID SS (identidad digital autosoberana). El usuario la manejará con una APP. En una segunda etapa, Cajamar investigará para realizar su adaptación a la votación electrónica. En la tercera etapa, incluiría el pago de servicios de cafetería o máquinas vending, por ejemplo. Con ello haría una zona libre de efectivo en las instalaciones empresariales. El gigante de las cajas rurales españolas ha pensado su solución para el edificio de servicios tecnológicos que ha realizado en el Parque ...
El euro digital y los proyectos reales en Comillas ICAI/ICADE Europa pone en marcha el euro digital, los estándares y una red para tener una industria blockchain propia. 18 líderes hablaron de estos temas y presentaron proyectos reales realizados sobre la tecnología de bloques en la II Jornada Blockchain Economía, con la asistencia telemática de 600 expertos. Santander, Telefónica y ClimateTrade hicieron balance de servicios blockchain que funcionan desde hace años. Endesa prueba su solución en varias ciudades. Repsol, Cepsa y Bankia ultiman la suya. La Universidad Pontificia Comillas ICAI/ICADE fue escenario del evento. Blockchain Economía estuvo difundiendo información de la II Jornada Blockchain Economía y de sus protagonistas durante más de un mes, informó de cada una de las mesas, y e...
ClimateTrade en la II Jornada Blockchain Economía #BckE20 Meliá, Correos, Iberia, Acciona, Telefónica Suez o Danone son algunas de las empresas que utilizan la plataforma blockchain de ClimateTrade para compensar la huella de carbono, con la inversión en proyectos verdes. Telefónica ha hecho la primera web carbón neutra para vender dispositivos, utilizando Climatetrade. Acciona ha rebajado el tiempo de compra de créditos de CO2 de dos meses a cinco minutos con la plataforma. Lo contaron en la II Jornada Blockchain Economía. Climatetrade se lanzó de forma comercial hace un año, y ha entrado en el top 25 mundial del Google for startups. Han organizado el mercado mundial de créditos de carbono con una plataforma blockchain. “Ayudamos a las empresas a compensar su huella de carbono. Las empres...
Abren sus centros de I+D en la II Jornada Blockchain Economía #BckE20 Banco Santander tiene One Pay FX (servicio de transferencias internacionales blockchain) en seis países, y ahora lo lanza en México. Telefónica tiene una de las mayores blockchain de cadena de suministro mundiales para instalar routers en Brasil, y la extenderá a otros países. Ambos servicios se han desarrollado en los Centros de Investigación y Desarrollo que Santander y Telefónica han especializado en blockchain. Suman más de 40 expertos, y se abren en la II Jornada Blockchain Economía. Los centros especializados de ambas corporaciones dieron sus primeros pasos en 2016. El Centro de Excelencia Blockchain de Banco Santander tiene hoy 21 expertos. El Centro de Competencia Blockchain de Telefónica llegó a tener 22 experto...