blockchain economia

renovables

Blockchain para el autoconsumo energético

Control individual de consumo eléctrico en edificios de viviendas de Comunitaria La gestora de comunidades de vecinos Comunitaria ha desarrollado una plataforma Blockchain para registrar el consumo energético individual en edificios de viviendas. La oportunidad es enorme. El gobierno eliminó en 2018 el denominado “impuesto al sol” que penalizaba el autoconsumo energético. Tras ello, se instalaron en 2019 casi 550 megawatios en unidades renovables, energía para unos 150.000 viviendas unifamiliares. El mercado del autoconsumo crecerá con el RD 244/19, publicado a finales de 2019. “Confirma la posibilidad de autoconsumo colectivo. Detalla unas exigencias de reparto para hacerlo, y obligan a las comunidades de vecinos a diseñar una instalación eléctrica de gestión compleja”, explica Lucia Dole...

Acciona propone a Google trazar la energía verde con blockchain en Chile

Da el servicio a Danone, Estamparia Textil, Grupo Desfo y MFS en Portugal. Acciona se jacta de producir solo energía verde, y ha empezado a comercializar su singularidad gracias a la tecnología blockchain. Ha realizado Greenchain, una red blockchain que garantiza y traza la energía generada por sus centrales a los clientes corporativos en tiempo real. Ha empezado a desplegarlo en Portugal, y trabaja para extender el servicio en América. Se lo ha propuesto a Google en Chile, y a otros gigantes de la tecnología en Estados Unidos. El servicio es la respuesta a la demanda de sostenibilidad energética de sus clientes. Los primeros en apuntarse al servicio han sido las grandes empresas, para reflejarlo en su memoria anual de RSC (responsabilidad social corporativa). Además, el servicio tiene más...

ABANCA apuesta por el blockchain verde

Contribuye a la sostenibilidad del planeta al valorar los ahorros de energía registrados por un blockchain verde. ABANCA apuesta por el medio ambiente, con la puesta en marcha de un proyecto blockchain verde para gestionar el consumo energético de su red de oficinas, de forma más eficiente y sostenible. La entidad gallega declara su deseo de “generar nuevos modelos de negocio y de financiación en la economía verde y sostenible, como apoyo a empresas generadoras de energía renovable o que impulsan la eficiencia energética”. El proyecto, denominado ABANCA Ithium se ha iniciado en una oficina de ABANCA en A Coruña (Plaza de Lugo), donde se ha instalado “un nodo de blockchain que graba los datos de consumo energético y emisiones de CO2 en un sistema de base de datos distribuida mediante cadena...

El reciclado con blockchain tiene premio

La Unión Europea desarrolla un sistema de etiquetas inteligentes para conectar objetos El consultor de tecnología atSistemas trabaja en un sistema de reciclado con blockchain para el consorcio español de ayuntamientos, organismos y empresas Dondelotiro. El sistema es un espía que recoge todos los tramos del recorrido de una basura, y los guarda en Smart Contract (los contratos inteligentes de la tecnología blockchain). El sistema de atSistemas, bautizado con el nombre de TrustForTags recoge las evidencias de los actos de reciclado, como la identificación del usuario, las coordenadas GPS del lugar donde tira la basura, el centro de reciclado, el timestamp (registro de tiempo), entre otros. Todos los actos quedan registrados en Smart Contracts que, además, otorgan puntos de fidelización a lo...

Iberdrola quiere garantizar la procedencia de la energía

Busca socio tecnológico para certificar con blockchain los contratos de consumo de renovables La exigencia de los consumidores por la energía producida por el sol o el viento ofrece una nueva oportunidad de uso de la tecnología blockchain. Instalar una planta productora de energía eólica o solar para suministrar a un gran consumidor, atado con un contrato de compra de energía hasta de 30 años, es la fórmula utilizada con Google, Microsoft, Telefónica o Unilever en varios países. Para el consumidor pequeño hay distintas alternativas. El sistema español eléctrico es incapaz de discernir si la electricidad que llega al enchufe de un hogar ha sido producida por el sol o por una central nuclear. La CNMC (Comisión Nacional del Mercado de la Competencia) ha buscado la forma de garantizar que Iber...