blockchain economia

regulación

Brasil aumenta penas por delitos con criptoactivos

La regulación de Bitcoin como moneda de curso legal es un bulo La comisión especial de la Cámara de Diputados de Brasil aprobó el proyecto de ley 2303/15 para endurecer las penas de los delitos realizados con criptoactivos, el pasado 29 de septiembre. El texto admite la existencia de este segmento de mercado, y define los criptoactivos y sus proveedores de servicios. Eso ha conducido a eufóricas declaraciones del diputado federal Aureo Ribeiro, que han elevado el Bitcoin a moneda oficial brasileña en prensa internacional. El propio Aureo Ribeiro ha aclarado el error en la web brasileña Blocknews. Penas de cárcel El error es mayúsculo. La Cámara de Diputado anunció la aprobación del proyecto de ley 2303/15, resaltando el agravamiento de la pena de cárcel (hasta 16 años) por blanqueo de capi...

El Registro de exchanges del Banco de España no dejará fuera a ninguno español

Cumplen la regulación contra blanqueo de capitales y financiación del terrorismo El Banco de España ultima el Registro de proveedores de servicios de cambio de moneda virtual por moneda fiduciaria y de custodia de monederos electrónicos. Lo exige la regulación sobre prevención del blanqueo de capitales y de la financiación del terrorismo. “El Registro de exchanges no dejará fuera a ninguno español. Todos cumplen con creces las medidas exigidas por la Ley de prevención del blanqueo de capitales”, asegura Alberto G. Toribio, responsable de Relaciones Institucionales de Crypto Plaza, el hub con mayor número de empresas cryptos en España (170). El Registro de exchanges y de custodios de claves estará “en funcionamiento en el plazo de seis meses desde la entrada en vigor del Real Decreto-ley 7/...

Las empresas de criptomonedas tienen respaldo legal en España

Son más de 127 empresas respaldadas por inversión profesional Los compradores de criptomonedas están respaldados por varias regulaciones en España. El código civil protege al comprador de criptomonedas. Las empresas españolas que ofrecen servicios de negociación de criptomonedas cumplen la normativa vigente, y se las empieza a nombrar de forma expresa en cambios regulatorios. Es la respuesta de AEFI (Asociación Española de Fintech e Insurtech) a la alerta sobre la complejidad de las criptomonedas realizada por la CNMV (Comisión Nacional del Mercado de Valores), recientemente. Hay más de 127 empresas ligadas al sector de las criptomonedas registradas en España. Están respaldadas por más de 900 millones de euros de inversión de fondos profesionales nacionales e internacionales. AEFI respalda...

Las empresas de criptoactivos deberán tener sede europea

El Parlamento de la UE sienta las bases del mercado único digital El Parlamento y el Consejo europeos debaten la propuesta de regular los Criptoactivos para hacer un mercado único de estos productos. Es la conocida propuesta MICA, pata fundamental de la Estrategia de Finanzas Digitales para la Unión Europea de Úrsula Von der Layen. Sus detractores ven varios problemas. Unos denuncian que se trata a los criptoactivos con la óptica de los productos del mercado financiero tradicional. Otros detectan lagunas en la aplicación de la normativa internacional a la propuesta de reglamento. Algunos observan un trato preferencial a la banca tradicional. Obligar a las empresas de criptoactivos a tener domicilio social en la Unión Europea para prestar servicios levanta ampollas. Los desacuerdos sobre la...

Europa tendrá Identidad Digital blockchain a dos niveles

Una micropyme española está en el equipo legal de la administración europea sin fronteras Astrea está dentro del equipo legal que pone en pie la futura administración pública europea sin fronteras. Es una micropyme española de consultoría de firma electrónica, Identidad Digital (ID) y servicios de confianza. Uno de sus fundadores es Nacho Alamillo, el experto de referencia europeo en Identidad Digital blockchain. La Comisión Europea acaba de publicar su dictamen para informar sobre la legalidad de la ID y las transacciones confiables basadas en DLT/blockchain en el mercado único digital. “eIDAS (sistema europeo de reconocimiento de identidades electrónicas) puede admitir legalmente la ID y las transacciones confiables blockchain. Blockchain soportará el futuro mercado único digital”, asegu...

«La tecnología blockchain necesita regulación»

Entrevista a Javier W. Ibáñez Jiménez, director del Observatorio FinTech y de la Cátedra Garrigues de Derecho (Universidad Pontificia Comillas). Cofundador de Alastria. Un sabio amante de la docencia, la investigación (una decena de libros), la innovación y la vida. Cuando pone los pies en la tierra, lucha por defender la verdad. Cum laude en sus dos doctorados de la Universidad Comillas. PREGUNTA: Usted preside el Consejo de la revista Alastria Legal, nacida ayer. ¿Por qué ha realizado Alastria esta revista, a los dos años de su creación? RESPUESTA: La revista es una iniciativa de Alastria para testimoniar el trabajo realizada para encajar la regulación con la tecnología Blockchain. Trabajamos para difundir y asentar la tecnología de registro distribuido, dentro y fuera de España. Para pr...

Sí a la tecnología blockchain. Pero necesitamos regulación para la identidad.

Reacción (positiva y esperanzadora) a la prohibición de la tecnología DLT para identificación de ciudadanos en sus relaciones con la administración, establecida por Real Decreto-ley 14/2019 El RD Ley ha establecido una prohibición temporal de uso de las DLT (Distributed ledger technology, como blockchain) en el sector público. Sin realizar un análisis técnico de la medida, ni valorar sus razones de oportunidad, trasladamos una primera reacción como participantes en proyectos e iniciativas tanto nacionales como internacionales sobre la regulación y propuesta de los marcos de confianza que deben permitir el uso de los sistemas de identidad basados en blockchain. No estamos ante una “prohibición general” del Blockchain, ni siquiera en el ámbito de la Administración. Es elocuente la redacción ...

El Real-Decreto ley «blockchain»

Primer paso de la regulación de tecnologías DLT. El gobierno abre el melón. También puedes descargarlo aquí

El 75% de las ICOs han sido humo

La CNMV explica su posición ante blockchain y criptoactivos Del 70 al 80% de las ofertas públicas de criptomonedas (ICOs) “han sido humo o directamente un engaño”, aseguró Francisco del Olmo Fons, subdirector Fintech y Ciberseguridad del departamento de Estrategia de la CNMV (Comisión nacional del mercado de valores), en su intervención en la I Jornada Blockchain Economía, del pasado mes de junio en ICADE Comillas. Lo hizo en su explicación de ICOs, STOs (security token offerings, respaldadas por activos o beneficios de una compañía) e IEOs (Initial exchange offerings emitidas por casas de cambio). En España empieza a lanzarse alguna. Francisco del Olmo habló del trabajo de la CNMV en regulación y formación, del futuro del Sandbox, de la aportación de blockchain en los mercados de valores,...

El Banco de España analiza la emisión de eurocriptomonedas

Se suma al debate abierto por el Banco de Inglaterra, el Banco de Suecia y el Banco Popular de China El Boletín Económico 3/2018 publicado hoy por el Banco de España incluye el artículo Implicaciones de política monetaria de la emisión de dinero digital por parte de los bancos centrales, realizado por su analista Galo Nuño. El artículo ha sido enviado como una nota informativa a los medios de comunicación, lo que traduce la relevancia que da el banco central español al análisis sobre la emisión de criptomonedas por parte de los bancos centrales. En la zona euro lo haría el Banco Central Europeo (BCE). El análisis se suma al realizado por el Banco de Inglaterra, el Banco de Suecia y el Banco Popular de China La emisión de un medio de pago digital ampliaría la posibilidad de mantener depósit...

Regulación del blockchain

La CEO de Microsoft España habla de la tecnología de bloques Pilar López, CEO de Microsoft España aporta un enfoque revolucionario sobre la regulación del blockchain. “Los juristas deben liderar la tecnología blockchain en España. Somos un país muy garantista para respaldar la actividad de los negocios, y eso es bueno. Los profesionales del Derecho pueden aprovechar este beneficio para liderar el desarrollo de una tecnología que es democratizadora porque posibilita las relaciones directas entre partes”. En los foros especializados, los profesionales relacionados con blockchain coinciden en afirmar que esta tecnología se impondrá para garantizar la venta de viviendas a través de una aplicación de móvil, puenteando a los notarios, por ejemplo. Este tipo de profesionales fedatarios deberán re...

España trabaja con Europa para regular las criptomonedas

La CNMV aplica la normativa española de valores a las criptomonedas y las ICOS Mientras se realiza una legislación europea o internacional específica sobre las criptomonedas, el supervisor español CNMV, se atendrá a la regulación española de valores para vigilar el mercado de valores, como ha hecho la SEC, su homólogo en Estados Unidos. Así, los lanzamientos de criptonomedas (ICOS) de empresas, o la actividad profesional para invertir en estos valores en España deberá seguir la legislación vigente. Es una postura intermedia sobre lo habido en el resto del mundo. La situación de un mercado nuevo sin regular, como es el caso de las criptomonedas, es compleja. “Será una categoría con características propias. No es fácil limitar cuáles son los token (unidad de valor que cada empresa da a sus a...