blockchain economia

Miguel Ángel Bernal

El gobierno europeo propone la Identidad Digital descentralizada y blockchain

Ignacio Alamillo Domingo, socio director de Astrea, es la autoridad europea en Identidad Digital por excelencia. Ha introducido las tecnologías DLT/blockchain en el nuevo marco regulatorio de la Identidad Digital Europea. Resume los cambios. La propuesta de regulación sobre Identidad Digital Europea dará validez jurídica a la tecnología blockchain y al resto de las DLTs. Máximos ejecutivos del gobierno europeo acaban de presentar la última versión del “Reglamento eIDAS” para regular la Identidad Digital europea de forma autosoberana (basada en tecnología descentralizada DLT y blockchain). Es la Identidad Digital descentralizada. El nuevo marco puede ayudar a superar problemas que impiden el despliegue de las soluciones de SSI (self sovereign identity) y DLT/Blockchain. En especial, desde l...

Aragón regula la primera Identidad Digital Blockchain mundial

La ley añade el uso de blockchain en los procesos administrativos Las Cortes de Aragón regulan la Identidad Digital Blockchain por primera vez en el mundo. El Real Decreto Ley 14/2019 prohibió la identificación del ciudadano con sistemas basados en blockchain ante las Administraciones Públicas hasta que hubiera regulación europea. La norma aragonesa supedita esa identificación “a lo que disponga la legislación básica estatal” para evitar el conflicto. Sin embargo, regula su uso para la gestión ante la Administración de otros atributos de identidad que no sean el nombre y apellidos y el número de DNI (documento nacional de identidad). Será la primera regulación mundial para utilizar la ID blockchain entre los ciudadanos y la administración, salvo los atributos de nombre y apellidos. La excl...

Aragón es pionera mundial en contratación pública blockchain

La Comisión Europea y el Foro Económico Mundial lo valoran contra la corrupción en las adjudicaciones Aragón es pionera mundial en contratación pública blockchain. Su sistema para registrar y evaluar ofertas de licitaciones se ha utilizado en 24 concursos públicos sencillos, en un año. La Comisión Europea y el Foro Económico Mundial lo han valorado como “una práctica ejemplar contra la corrupción en las adjudicaciones”, aseguró Maru Díaz, consejera de Ciencia, Universidad y Sociedad del Conocimiento del Gobierno de Aragón, en el seminario de Blockchain celebrado en la comunidad. El seminario ha sido impulsado por Miguel Ángel Bernal Blay, que puso en marcha el sistema blockchain de contrataciones en su paso por la administración aragonesa. Los impulsos Marta Gastón, consejera de Economía, ...