El desconocimiento y la atomización de la logística ralentizan el avance de la tecnología de bloques. COVAP, cooperativa de 4.500 ganaderos de Andalucía, Extremadura y Castilla La Mancha (factura más de 440 millones de euros), estudia la posible integración de la tecnología blockchain en su cadena logística. Si decide hacerlo, sería la quinta empresa española de alimentación en incorporar la tecnología de bloques. Ya lo hizo Coren, para asegura la crianza sin antibióticos de sus pollos de corral en Carrefour. Angulas Aguinaga, Central Lechera Asturiana y Aldelís la están integrando. Es un paso más del avance de esta tecnología en el sector logístico español, que ronda la docena de casos en uso o desarrollo. Sin embargo, la inmensa mayoría de las grandes empresas son reticentes a adoptarla,...
Un informe de Capgemini predice el uso habitual de la tecnología de bloques en 2025 Las empresas pioneras en Blockchain de logística están listas para aumentar su inversión en ella en un 30%, durante los próximos tres años. Lo dice el informe Does blockchain hold the key to a new age of supply chain transparency and trust? realizado por el Instituto de Investigación de Capgemini. El informe predice la ubicuidad de la tecnología blockchain en 2025, tanto en las cadenas de suministro como en otras operaciones ordinarias de las empresas. Las empresas del sector de la manufactura, de productos de consumo y de retail serán los más avanzados en esa implantación. Hoy, solo el 3% de las empresas ha implantado la tecnología Blockchain en sus organizaciones, otro 10% la tiene en un proyecto piloto, ...
El sector logístico investiga para superar los problemas aflorados en el aumento de las entregas de e-commerce Las empresas del sector logístico investigan aplicaciones en blockchain para superar sus problemas endémicos, aflorados por la mensajería urbana. “El e-commerce ha multiplicado las entregas urbanas, y eso ha aflorado los problemas del sector. Tenemos muchos estándares (cada gran empresa tiene el suyo) con distintos protocolos de comunicación, e intermediarios. Eso provoca unas ineficiencias negativas para la contaminación en las ciudades, y el blockchain puede combatirlas”, explica Ramón Garcia García, director de Innovación del Centro Español de Logística y director general de CITET (Centro de Innovación para la Logística y el Transporte). El cluster de innovación estudia la form...