blockchain economia

logistica

Las PYMES de blockchain logística plantan cara a los gigantes

50 empresas de Alastria estandarizan el lenguaje para entrar en soluciones globales Las PYMES de blockchain logística han decidido plantar cara a los gigantes. Tienen soluciones de trazabilidad para las distintas etapas de las largas cadenas de transporte y logística. El problema surge cuando las soluciones de sus clientes deben enganchar con alguna de las plataformas de logística globales, es complicado interoperar con ellas. Se impone hacer estándares. El grupo sectorial de Transporte y Logística de Alastria ha dado el primer paso para normalizar la semántica. El sector tiene una veintena de argots con cientos de órdenes. Ordenar este galimatías es el primer paso para normalizar el sector. Los resultados podrían elevarse a UNE (organismo normalizador español) tal y como ha sucedido con l...

La blockchain inmobiliaria de Metrovacesa llega a 17 provincias

Las líderes españolas de blockchain explican proyectos en Inspiring Women Leaders in the Digital Era Metrovacesa pisa el acelerador para implantar el servicio de información inmobiliaria De Confianza en toda España. Arquitectos, comercializadoras de inmuebles y constructoras están entrando en la blockchain inmobiliaria de Metrovacesa, liderada por la asociación Data Economy y por Alastria (consorcio español de blockchain con 562 asociados). Va sobre la red de Alastria, y es el primer proyecto del consorcio implantado en el territorio nacional. Está en 17 provincias, y el Ayuntamiento de Córdoba se ha sumado para certificar las licencias de obra. Carmen Chicharro, directora de Marketing e Innovación de Metrovacesa, lo explicó en el cuarto encuentro Inspiring Women Leaders in the Digital Era...

Transportes licita la blockchain de mercancías terrestres y marítimas

Las empresas estudian consorcios para responder el pliego de condiciones La blockchain para trazar las mercancías terrestres y marítimas en España será realidad en 18 meses. El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana publicó la licitación de la Plataforma Tecnológica SIMPLE (simplificación de procesos para la mejora de la logística) en el Diario oficial de la Unión Europea (DOUE) el pasado 24 de febrero. Una veintena de empresas estudian acudir en consorcios para poder cumplir las exigencias del pliego de condiciones. El proyecto supera los 3,8 millones de euros, sin IVA. Su plazo de ejecución es de 18 meses, y suma un año de mantenimiento. La presentación de los propuestas se cierra el próximo 26 de marzo. Las exigencias Se puede decir que ninguna empresa afincada en España c...

Oracle instala blockchain en una hora

El gigante G,s España trazará sus productos hortofrutícolas con ella El gigante mundial Oracle ha sumado la oferta de blockchain a sus productos de bases de datos y sus servicios en la nube, con el desarrollo de paquetes para rebajar el tiempo de despliegue de una red blockchain de un mes a una hora. Así, ha dado trazabilidad a productos y procesos de empresas de alimentación, transporte, franquicias, servicios de salud, fabricantes de zapatos y servicios financieros de varios países. SERES ha sido su primer cliente español de blockchain, y está a punto de anunciar la solución para trazar los productos hortofrutícolas de G,s España, uno de los cinco gigantes europeos de este segmento de mercado. G´s España El Grupo G’s España está ubicada en Murcia, filial del británico The Shropshir...

Grant Thornton entra en la blockchain europea de automoción

Complementa a IBM en el consorcio Vinturas de líderes logísticos para trazar la mayor cadena de suministro de la industria Grant Thornton entra en la gran plataforma blockchain europea de automoción. Se asocia a Vinturas, uno de los consorcios europeos de proveedores de servicios logísticos para vehículos. Son Axess Logistics (Suecia), Koopman Logistics Group (Holanda y Alemania), National Vehicle Distribution NVD (Irlanda y Reino Unido) y AutoLink (Noruega). IBM es el socio tecnológico de Vinturas. La plataforma dará trazabilidad y transparencia a los vehículos terminados, tanto nuevos como de segunda mano, en todas las fases de su cadena de suministro. Vinturas tiene previsto el lanzamiento para septiembre de 2019, y negocia con varias empresas para acoger a todos los suministradores de ...

Blockchain podría trazar la producción de 4.500 ganaderos de una cooperativa española

El desconocimiento y la atomización de la logística ralentizan el avance de la tecnología de bloques. COVAP, cooperativa de 4.500 ganaderos de Andalucía, Extremadura y Castilla La Mancha (factura más de 440 millones de euros), estudia la posible integración de la tecnología blockchain en su cadena logística. Si decide hacerlo, sería la quinta empresa española de alimentación en incorporar la tecnología de bloques. Ya lo hizo Coren, para asegura la crianza sin antibióticos de sus pollos de corral en Carrefour. Angulas Aguinaga, Central Lechera Asturiana y Aldelís la están integrando. Es un paso más del avance de esta tecnología en el sector logístico español, que ronda la docena de casos en uso o desarrollo. Sin embargo, la inmensa mayoría de las grandes empresas son reticentes a adoptarla,...

Las pioneras en Blockchain de logística invertirán un 30% más

Un informe de Capgemini predice el uso habitual de la tecnología de bloques en 2025 Las empresas pioneras en Blockchain de logística están listas para aumentar su inversión en ella en un 30%, durante los próximos tres años. Lo dice el informe Does blockchain hold the key to a new age of supply chain transparency and trust? realizado por el Instituto de Investigación de Capgemini. El informe predice la ubicuidad de la tecnología blockchain en 2025, tanto en las cadenas de suministro como en otras operaciones ordinarias de las empresas. Las empresas del sector de la manufactura, de productos de consumo y de retail serán los más avanzados en esa implantación. Hoy, solo el 3% de las empresas ha implantado la tecnología Blockchain en sus organizaciones, otro 10% la tiene en un proyecto piloto, ...

¿Para qué sirve blockchain en la mensajería?

El sector logístico investiga para superar los problemas aflorados en el aumento de las entregas de e-commerce Las empresas del sector logístico investigan aplicaciones en blockchain para superar sus problemas endémicos, aflorados por la mensajería urbana. “El e-commerce ha multiplicado las entregas urbanas, y eso ha aflorado los problemas del sector. Tenemos muchos estándares (cada gran empresa tiene el suyo) con distintos protocolos de comunicación, e intermediarios. Eso provoca unas ineficiencias negativas para la contaminación en las ciudades, y el blockchain puede combatirlas”, explica Ramón Garcia García, director de Innovación del Centro Español de Logística y director general de CITET (Centro de Innovación para la Logística y el Transporte). El cluster de innovación estudia la form...