Sus finanzas descentralizadas para desbancarizados están en más de 400.000 wallets Coinbase, Deutsche Telekom, Prosegur, Grameen Foundation y GSMA son algunas de las 130 organizaciones que apoyan el desarrollo del ecosistema financiero descentralizado Celo en todo el mundo. Con la criptomoneda estable Celo Dólares se puede comprar en unas 800 tiendas de Filipinas, los argentinos guardan sus ahorros en ella, y los africanos piden préstamos. Se han hecho casi 5 millones de transacciones en Celo Dólares en un año. Celo prioriza el uso del móvil y de las criptomonedas, y ha sustituido las engorrosas claves púbicas de los wallet por el número del móvil. Valora, la App de Celo, se ha descargado más de 100.000 veces, solo en la tienda de Google. Hay casi 440.000 wallet Celo instalados en móviles ...
Entrevista con Alfonso Ayuso, subdirector general de Banco Sabadell y director de innovación. Un ingeniero aeronáutico que ha hecho su carrera en el mundo financiero en puestos ejecutivos. Trabaja por adaptar blockchain a la banca tradicional, e impulsa el proyecto interbancario de Iberpay. Pregunta: Banco Sabadell participa, junto con otros bancos, en un gran proyecto blockchain con Iberpay (gestor del sistema interbancario de pagos) ¿En qué consiste? Respuesta: Estamos preparando la infraestructura de pagos para que todas las iniciativas y soluciones desarrolladas en blockchain sean capaces de iniciar y recibir pagos con la infraestructura bancaria existente. Será una red interbancaria blockchain interoperable con la plataforma de Iberpay, una facilidad para ayudar al desarrollo de esta ...
Los expertos anticipan la evolución y los retos de la tecnología Comienza una nueva década, la segunda de vida de Blockchain. El año 2020 protagonizará importantes movimientos en el campo de la Identidad Digital, dejando atrás la imagen popular de tecnología creada por y para las criptomonedas, con un aura de burbuja especulativa. Los expertos anticipan los avances de Blockchain en 2020. Llega la hora de ver el verdadero potencial de la tecnología de bloques, y será de la mano de los grandes proyectos empresariales. “El arranque de los grandes proyectos dará la credibilidad a la tecnología y demostrará que funciona”, augura Moisés Menéndez, cofundador de ioBuilders, tesorero de Alastria y asesor del Laboratorio de Innovación del Banco Interamericano de Desarrollo (BID LAB). La estandarizac...
El digital económico de blockchain recién nacido en Brasil Blocknews es el nombre de la web recién nacida en Brasil, centrada en la economía internacional de la tecnología blockchain. Su fundadora es Claudia Mancini, una experimentada periodista de larga trayectoria en medios de comunicación brasileños y británicos, como Gazeta Mercantil y Dow Jones Newswires. Blocknews y Blockchain Economía han establecido un intercambio de información. Ambos medios comparten el objetivo de hablar de la industria y la economía de la tecnología blockchain. En su estreno, Blocknews realiza una entrevista exclusiva a Dante Disparte, vicepresidente y jefe de Política y Comunicaciones de la Asociación Libra. Disparte anticipa las negociaciones que mantendrán los ejecutivos de Facebook durante 2020, para lanzar...
Entrevista con Caroline Casey, Vice President, Innovation, Partnerships & Labs de Mastercard. Pregunta: Mastercard incorporó la tecnología blockchain en octubre de 2017 (en ese año tenía 35 patentes con ella) para que sus clientes hicieran pagos trasfronterizos con más facilidad. ¿Cuál es el balance de estos años? Respuesta: Mastercard lleva tiempo analizando y profundizando en la tecnología blockchain, tenemos más de 100 patentes registradas. Creemos que los pagos comerciales transfronterizos son un caso de uso especialmente interesante, y hemos explorado esta oportunidad con una serie de proyectos piloto y asociaciones. Recientemente, realizamos un acuerdo con R3 (consorcio de más de 300 empresas de servicios financieros). Además, hemos desarrollado la plataforma de Blockchain ...
Alberto G. Valencia es director general de VKMC, economista experto en Blockchain/DLT, y consultor estratégico en transformación digital. El dinero digital soportado por tecnología blockchain/DLT obligará al cambio del modelo de negocio bancario, y algunos bancos empiezan a entenderlo. La presentación del proyecto LIBRA, el pasado mes de junio, supone un revulsivo para el sector financiero mundial. Es una nueva forma de entender el dinero, y definirlo como una solución de negocio (se integra en aplicaciones de blockchain para facilitar y acelerar el negocio entre empresas). Va más allá de la actual concepción de mercancía (billetes) o deuda (anotación en cuenta). Este cambio tiene una tremenda relevancia, y cambia el paradigma del sector financiero. Se puede decir que la irrupción de LIBRA...
Aplaude que las potencias mundiales hablen de las monedas estables Bertrand Pérez, Director Gerente y Director de Operaciones de la Asociación Libra aplaude el reconocimiento del G7 y de los Ministros de Finanzas europeos al potencial de Libra, y ofrece su colaboración a los reguladores para despejar dudas. Lo hace a través de un comunicado enviado por Libra, en respuesta a “la publicación del informe del G7 y las declaraciones de los Ministros de Finanzas de Europa”, sobre monedas estables (criptomonedas de escasa volatilidad) En él, Bertrand Pérez afirma estar “encantado” de que el Grupo de Trabajo sobre monedas estables del “G7 reconozca el potencial y la capacidad de Libra para desarrollar un sistema de pago que sea rápido, seguro y atractivo para los consumidores”. A los ministros de ...
La moneda digital de los desbancarizados podría afectar a los bancos Las entidades financieras dan un paso más allá de su digitalización, con la tecnología blockchain y las stablecoins (criptomonedas con valor estable y/o paridad con las monedas FIAT como el $ o el €) La evolución se ha acelerado hasta entrar en una revolución, la comisión de los servicios y productos tradicionales prestados por la banca tradicional es próxima a cero, igual que los intereses por los depósitos. En la presentación del máster de Dirección en Banca digital de IE Business School (cuatro expertos y unos 100 asistentes) se dijo que las corporaciones tendrán sus stablecoins para facilitar su tesorería. Se predijo que quienes prueben a trabajar con stablecoins no querrán volver a la moneda FIAT, y que la banca trad...
Andrea Fiorentino, director de Productos y Soluciones para el Sur de Europa en VISA. Abierto, curioso y amante de la tecnología, podría ser investigador informático, por su formación, si no llevara 16 años en Visa. Pregunta: Visa está en la Asociación Libra, la organización sin ánimo de lucro con sede en Suiza para desarrollar la criptomoneda de Facebook, y aportará capital para formar la denominada Reserva, según el White Paper publicado por la red social. ¿En que punto están? Respuesta: Visa no ha desembolsado dinero en Libra, y no hemos formado ninguna sociedad al efecto. La sociedad Libra no se ha formado todavía, que yo sepa. Hemos firmado una carta de intenciones para decir que queremos saber más, y estamos esperando la respuesta. No hay nada hecho. Facebook ha contactado a unas 200 ...