blockchain economia

LACChain

LACChain reglamenta blockchain para todos

Presenta a organismos internacionales la gobernanza de blockchain pública permisionada LACChain reglamenta blockchain para que pueda ser utilizada por cualquier tipo de usario. Ha propuesto a organismos internacionales una normativa de gobernanza para hacer una red blockchain de uso universal. LACChain (alianza global para impulsar blockchain en LATAM) ha elegido el modelo de blockchain pública permisionada porque cumple la legalidad de los países donde se utiliza. Ahora ha desarrollado “una gobernanza para reglar la respuesta contra posibles fallos de la red blockchain, y permitir su evolución armónica”, informa Albi Rodríguez Jaramillo, senior advisor del BID LAB (el laboratorio del Banco Interamericano de Desarrollo). La gobernanza propuesta por LACChain soporta una blockchain activa 24...

150.000 $ en blockchain contra la violencia de género

El Banco Interamericano de Desarrollo combate una lacra agudizada por COVID La violencia de género dispara la necesidad de soluciones blockchain. El confinamiento provocado por COVID ha elevado la violencia intrafamiliar en todo el mundo, y en Latinoamérica la ha disparado. El Observatorio de Feminicidios Colombia recoge un asesinato diario de mujeres durante el encierro contra COVID-19. “Ha crecido en un 170%. Fundación Everis y el laboratorio del Banco Interamericano de Desarrollo (BID Lab) hemos abierto un concurso de soluciones blockchain para combatir esta lacra en América Latina y Caribe. Los tres mejores proyectos podrán acceder hasta 150.000 $ de financiación del BID”, explica Magda Quintero, subdirectora de Fundación Everis. Los premios Las cifras de violencia intrafamiliar latino...

Blockchain agrícola suple a los intermediarios

Foodchain empieza en LATAM con 30 productores y salta a Europa Los productos de la tierra van directamente al supermercado con la tecnología  Blockchain. Foodchain es una blockchain agrícola que ha empezado a andar con 30 productores en Latinoamérica, y quiere crecer en España. Incorpora un token propio para anticipar los pagos a los agricultores. Su meta es proteger al productor agrario para hacer un sistema sostenible, con precios en origen superiores al coste de producción. Foodchain es una plataforma blockchain que conecta los productores agrícolas con los grandes compradores. La plataforma tendrá servicios complementarios, como venta de abonos, semillas, seguros agrarios o pólizas de crédito. En esta órbita entrarán productos de bancos especializados en el sector agrario. La plataform...

BID Lab lanza L-Net para organizar la red blockchain de Latinoamérica

Moisés Menéndez la impulsará como senior advisor, tras dejar Everis BID Lab, el laboratorio de innovación del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), cimenta las redes blockchain de Latinoamérica. Ha lanzado L-Net para impulsar y operar las mainnets (redes blockchain en producción) de LACChain, la alianza mundial para desarrollar la tecnología de bloques en América Latina y Caribe. “L-Net orquestará las necesidades organizativas y operativas de las infraestructuras de tecnologías DLTs, como blockchain, en toda la región”, explica Moisés Menéndez, que estará al frente de la organización y lanzamiento de L-Net, como senior advisor de BID Lab, tras dejar Everis para mantener su camino emprendedor. BID Lab trabajará de forma coordinada con Alastria en este proyecto. Estas infraestructuras es...

Latinoamérica y España unen fuerzas para construir una red blockchain

LACChain y Alastria trabajan en la gobernanza y los estandares tecnológicos y economics María Parga es presidenta de Alastria. Alejandro Pardo es especialista senior del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y líder del Programa LACChain, alianza global impulsada por BID Lab con Alastria, y empresas como Éveris, Consensys, Enterprise Ethereum Alliance, MIT Media LAB, Hyperleder, Linux Foundation o ioBuilders para impulsar el uso de la tecnología blockchain en América Latina y Caribe. Ambos han intervenido en Foromic, el Foro Interamericano de la Microempresa celebrado en República Dominicana con el lema “Reinventando la inclusión”.     PREGUNTA: Argentina, México, Chile, Colombia y Perú se han sumado al proyecto LACChain ¿En qué punto está ahora?  REPUESTA de María P...

LACChain monta la plataforma de aplicaciones blockchain de 650 millones de personas en Latam

Tiene una solución de identidad digital soberana, y otra de pago. Más de 650 millones de personas tendrán soluciones blockchain en Latinoamérica y Caribe. LACChain monta la plataforma de aplicaciones  blockchain, para los ecosistemas nacionales que impulsa en la región. Un gran número de ellas serán para beneficiar a las personas en riesgo de exclusión social, es la principal meta de la formación de la Alianza Global de Conocimiento para el Desarrollo del Ecositema de Blockchain en América Latina y el Caribe. Los impulsores de LACChain están realizando la plataforma, que tendrá aplicaciones gratuitas y de código abierto. Será un paso importante para abrir una gigantesca comunidad de aplicaciones, con estándares comunes en Latinoamérica. Es así porque LACChain apoya las iniciativas nac...

Perú entra en LACChain con 60 empresas y organismos

Para hacer un ecosistema blockchain inspirado en Alastria. Perú entra en LACChain, la alianza de empresas y organismos que impulsa un espacio común blockchain en Latinoamérica. Se une a México, Argentina, Chile y Colombia, que avanzan en formar sus ecosistemas nacionales. El modelo está inspirado en Alastria, el ecosistema español con 420 empresas, emprendedores, universidades y organismos públicos. Perú anunció su incorporación, en un reciente encuentro de los miembros de LACChain en ese país. El nuevo ecosistema peruano parte con unas sesenta entidades públicas y privadas, entre las que se encuentra la Universidad del Pacífico. Perú entra en LACChain para formar una red blockchain que sirva de pruebas al desarrollo de aplicaciones con esta tecnología, y un modelo de identidad digital (ID...

Alianza global de Blockchain en Latam con Alastria

LACCHAIN reúne a los líderes mundiales de la tecnología de bloques por la inclusión social de los más desfavorecidos El consorcio español de país Alastria, Consensys, Everis, NTT DATA, Enterprise Ethereum Alliance y RSK han firmado una alianza global para impulsar el uso de Blockchain en América Latina y el Caribe. Lo hicieron junto con BID Lab, el laboratorio de innovación del Grupo Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que lidera la iniciativa. Los siguientes miembros en incorporarse serán Ethereum Foundation, Hyperledger, MIT Media Lab, IBM y Accenture. LAC-Chain es el nombre de esta alianza de líderes mundiales de la tecnología Blockchain. España estuvo bien representada.  Julio Faura, presidente de Alastria, firmó en nombre del consorcio español, y en presencia de María Parga, vic...