blockchain economia

inversión

Alberto Toribio cambia CaixaBank por 2gether para activar la inversión cripto

Diseñará productos para gestión pasiva de cartera. Alberto Toribio cambia CaixaBank por 2gether para diseñar productos de inversión con criptomonedas para rentas altas y clientes institucionales. Serán adecuados a la gestión pasiva de cartera. “Me incorporo a este equipo para adaptarme a la nueva realidad de mercado, en la que hemos dejado atrás los early adopters de criptomonedas para adentrarnos en los early majority. Los grandes patrimonios de clientes de rentas altas, las family office y la banca de inversión son parte del nuevo perfil inversor en criptomonedas”, explica Alberto Toribio, head of Crypto Solutions de 2gether. Toribio es de los pioneros españoles en este mercado, realizó el primer exchange español de criptomonedas en 2013. Ha trabajado como experto de innovación y blockch...

BBVA rebaja exigencias de invertir en bitcoin

De clientes de un millón € a los de 10.000 € BBVA da un paso más para captar la inversión en criptomonedas. Lanza un servicio de inversión digital con bitcoin a clientes con un depósito de 10.000 euros/dólares. Hasta ahora, la inversión en bitcoin del BBVA era solo para clientes de banca privada con un millón de euros/dólares de patrimonio. No es el único cambio. El banco abrirá el abanico de inversión a otras criptomonedas, pero no ofrece asesoría en este tipo de inversión. El banco español mantiene el producto de inversión en bitcoin en BBVA Suiza. A él pueden acceder clientes de banca privada de todo el mundo. El banco BBVA inició su escalada de inversión en bitcoin el año pasado. En diciembre de 2020 lanzó el servicio comercial para la compra-venta y custodia de bitcoin en Suiza. Lo hi...

España tiene la mayor adopción de criptomonedas de la UE

El neobroker Bitpanda es el unicornio que sigue a Coinbase El neobroker europeo Bitpanda es un unicornio de 1.200 millones de dólares. En 2020 movió 2.000 millones de euros de inversión en criptoactivos, tras doblar cifras anuales durante tres años. Es una plataforma blockchain para invertir en criptomonedas, metales preciosos, índices de criptomonedas y acciones a partir de un euro. Ha lanzado su plataforma como marca blanca. Quiere liderar la inversión, y sigue la senda de Coinbase. Bitpanda está en siete mercados europeos, y España es el de mayor crecimiento. “Tiene la mayor adopción de criptomonedas de la UE”, precisa Alejandro Zala, Country Manager para España y Portugal de Bitpanda. Pregunta: ¿Por qué la adopción de criptomonedas española es la más alta de Europa? Respuesta: España e...

“El gobierno debería apoyar los proyectos blockchain con fondos europeos”

El economista Jose Carlos Díez es socio fundador de LUA Fund. Profesor de Economía en la Universidad de Alcalá. Consejero de AC Hoteles by Marriott, One Millionbot (inteligencia artificial), PV Solar (autoconsumo fotovoltaico) y el PNUD de la ONU para América Latina. Fue economista jefe de Intermoney y panelista del BCE. Aboga por apoyar proyectos blockchain con fondos europeos. Pregunta: ¿Qué es Lua Fund? Respuesta: Es un fondo de inversión para apoyar el crecimiento exterior de empresas innovadoras españolas y portuguesas con producto demostrado y clientes. Son empresas que han superado la fase de Startups y todavía no se han consolidado. En España existe un vacío de inversores en este nicho de empresas, hasta que logran el tamaño para recibir inversión de Private Equity. Los inversores ...

BBVA reta a los reguladores europeos para invertir en bitcoin

Lanza el servicio comercial para la compra-venta y custodia de criptomonedas en Suiza BBVA entra a competir con los exchanges de compra y venta de criptomonedas. Anuncia su servicio comercial para la compra-venta y custodia de bitcoins. Lo dará BBVA Suiza, su filial suiza dedicada a servicios internacionales de Banca Privada. La oferta arrancará en Suiza a partir del próximo mes de enero. Tiene “un ecosistema muy avanzado en regulación y adopción de los activos digitales, con numerosas empresas especializadas en la tecnología blockchain”, informa el BBVA. El banco español ha dado el primer paso de lo que sus competidores barajan, atar la bolsa de inversión en criptomonedas a su circuito comercial. Estados Unidos ya lo permite. La regulación La Comisión europea realizó la propuesta de Regla...

España permite la inversión en criptomonedas que UK prohibe

Urge el Sandbox financiero para clarificar el mercado El regulador del mercado británico FCA (Financial Conduct Authority) ha prohibido la venta de derivados y otros productos financieros basados en criptomonedas. La razón esgrimida es la dificultad de los consumidores minoristas para valorar estos productos, dadas las peculiaridades de las criptomonedas (el activo subyacente de estos productos). Al contrario de lo sucedido en UK, en España están regulados. La regulación española del mercado de valores contempla que los derivados y otros productos complejos sobre criptoactivos pueden ser instrumentos financieros. La misma CNMV (Comisión Nacional del Mercado de Valores) lo refleja en un comunicado de 2018. Se llama Consideraciones de la CNMV sobre “criptomonedas” e “ICOs” dirigidas a los pr...

Bankia compra el 20% de Finweg por su cheque electrónico blockchain

Es la primera participación de los 20 millones de euros que invertirá el banco en fintech durante 5 años Bankia compra el 20% del capital de la startup blockchain Finweg, a través de Bankia Fintech Venture. Finweg desarrolla medios de pago electrónicos con tecnología blockchain. El producto estrella de la startup es un cheque electrónico con esta tecnología. El fondo inversor de Bankia fue creado en octubre de 2019 con una dotación de 20 millones de euros para invertir en empresas Fintech durante cinco años, y se ha estrenado con la entrada en Finweg. La entrada se ha realizado mediante una ampliación de capital de la startup. Finweg tiene una plataforma blockchain para gestionar de forma integral todo el ciclo de los contratos entre empresas. Lo hace en tiempo real. El proceso da una visi...

Los inversores de Forinvest escuchan a startups de Alastria

ChainGo, Comunitaria, E-Processmed, Staxe y Vestigia explican sus proyectos Alastria ha llevado a cinco de sus startups a la alfombra roja inversora del Innovation & Fintech Forum, de la feria Forinvest. ChainGo, e-Processmed, Staxe, Vestigia y Comunitaria han explicado sus desarrollos ante un auditorio de inversores. Las cinco tienen servicios blockchain en el mercado. “Hace tres años, creamos Innovation & Fintech Forum, dentro de la feria Forinvest, para conectar a los inversores, las empresas, las startups y las universidades. Alastria explicó la tecnología blockchain en las dos primeras ediciones, y este año han llevado a cinco startups con productos que son comerciales”, explica Juan Manuel Dapcich, promotor del foro y cofundador de Fintech News, junto con Salvatore Moccia. Lo...

Proteum inyectará hasta 20 millones de euros por start up

Entrevista a Amanjyot S. Johar, principal, Investment Strategy, Proteum La aceleradora de start ups Proteum busca start ups de tecnologías avanzadas, como blockchain, en Europa. En una primera fase invertirá unos dos millones. Exige proyectos con una mínima viabilidad, y prevé inyecciones de hasta 20 millones de euros por cada start up, si culmina su lanzamiento en el mercado estadounidense. Lo cuenta Amanjyot S. Johar, principal, Investment Strategy de Proteum, en una charla mantenida por Luis Garvía, profesor de finanzas de ICADE, al finalizar la I Jornada Blockchain Economía, celebrada el pasado cuatro de junio en Madrid. Proteum trabaja en España desde enero del 2019, se ha instalado en Barcelona para buscar proyectos, atraída por el trabajo realizado por Alastria. La cercanía favorece...

Metrovacesa estrena la inversión inmobiliaria blockchain

Activum lanza un crowdfundig sobre activos tokenizados de la inmobiliaria Metrovacesa revoluciona la inversión inmobiliaria, hoy estrena su plataforma desarrollada con tecnología blockchain para tokenizar (dar valor digital) activos inmobiliarios para inversión profesional. La empresa de activos inmobiliarios ACTIVUM la utiliza para hacer el primer crowdfunding inmobiliario europeo con activos tokenizados de una plataforma de blockchain. “No conozco otro caso igual. Al menos, estoy segura de que no lo hay en Europa”, afirma Carmen Chicharro, directora de Innovación y Márketing de Metrovacesa. La operación se realiza sobre la promoción Residencial Amura de Metrovacesa en Valencia. La dinámica de la inversión es transparente, y se automatiza mediante Smart Contract. Todo el proceso de preven...