blockchain economia

ID

Previsiones 2021 con blockchain

La ID será el mando de las reformas estructurales para llegar a la economía de la información 2021 será el año de las reformas para cambiar la forma de trabajar, y la tecnología blockchain intervendrá en ellas. “Sin hacer reformas, no llegará el dinero de la Unión Europea, y el sistema quebrará. Tenemos tecnología y actitud para hacerlas. Hay que ponerse manos a la obra. Empezar por las administraciones, y seguir por el resto de los sectores económicos. La Identidad digital (ID) debería jugar un papel fundamental en el cambio”, asegura Luis Garvía Vega, director del máster de Riesgos Financieros en la Universidad Pontificia Comillas ICAI/ICADE. La tecnología blockchain ha respondido a necesidades que existían, da confianza a las relaciones mantenidas entre empresas y personas, acorta proce...

España aprueba el estándar de Identidad blockchain nacido en Alastria

Empieza el trámite para convertirlo en el europeo España ha aprobado el estándar de Identidad blockchain, es el primer país del mundo en hacerlo. La asociación española de normalización UNE (Una Norma Española) ha dado el pistoletazo de salida a la norma, inspirada en la realizada por Alastria. El siguiente paso es llevarla a CEN/CENELEC (organismo estándares europeo) para convertirlo en estándar europeo. Alastria ID será, de alguna forma, el estándar europeo de Identidad Digital para usarlo en los servicios servidos por la tecnología blockchain. Mercado único El hecho no es baladí. La Comisión Europea ha puesto el turbo a la European Blockchain Services Infraestructure (EBSI), la red que soportará la administración pública sin fronteras. Las administraciones darán una parte importante de ...

Europa tendrá Identidad Digital blockchain a dos niveles

Una micropyme española está en el equipo legal de la administración europea sin fronteras Astrea está dentro del equipo legal que pone en pie la futura administración pública europea sin fronteras. Es una micropyme española de consultoría de firma electrónica, Identidad Digital (ID) y servicios de confianza. Uno de sus fundadores es Nacho Alamillo, el experto de referencia europeo en Identidad Digital blockchain. La Comisión Europea acaba de publicar su dictamen para informar sobre la legalidad de la ID y las transacciones confiables basadas en DLT/blockchain en el mercado único digital. “eIDAS (sistema europeo de reconocimiento de identidades electrónicas) puede admitir legalmente la ID y las transacciones confiables blockchain. Blockchain soportará el futuro mercado único digital”, asegu...

Blockchain agrícola suple a los intermediarios

Foodchain empieza en LATAM con 30 productores y salta a Europa Los productos de la tierra van directamente al supermercado con la tecnología  Blockchain. Foodchain es una blockchain agrícola que ha empezado a andar con 30 productores en Latinoamérica, y quiere crecer en España. Incorpora un token propio para anticipar los pagos a los agricultores. Su meta es proteger al productor agrario para hacer un sistema sostenible, con precios en origen superiores al coste de producción. Foodchain es una plataforma blockchain que conecta los productores agrícolas con los grandes compradores. La plataforma tendrá servicios complementarios, como venta de abonos, semillas, seguros agrarios o pólizas de crédito. En esta órbita entrarán productos de bancos especializados en el sector agrario. La plataform...

¿Como es la Identidad Descentralizada en APPs contra COVID-19?

Blockchain responde la polémica sobre la cesión de datos personales, damos el video explicativo La necesidad de controlar los movimientos ciudadanos abre la polémica de la cesión de los datos personales. La pandemia Covid-19 ha restringido la libertad de las personas en todo el mundo, y los empleados críticos de las empresas deben portar salvoconductos con datos personales para justificar los desplazamientos. Las APPs contra COVID-19 son numerosas. Las hay de salvoconductos de empresas, de autodiagnóstico y de pasaportes sanitarios. Apple y Google desarrollan la plataforma que soportará las APPs de rastreo para avisar a quienes se han cruzado con un nuevo enfermo. ¿Cómo salvarnos del Gran Hermano? Blockchain responde el problema. La cesión de nuestros datos a empresas y organizaciones no s...

La ID interoperable con ambición global

Gataca quiere resolver el problema de privacidad y fraude de identidad por Internet La start up Gataca nació como un proyecto de investigación académica en el MIT Media Lab. “Me especialicé en la tecnología blockchain. Fundé Gataca en 2018, para resolver el problema de la privacidad y el fraude de identidad por Internet”, explica Irene Hernández Gracia. La empresa ha instalado su cuartel general en España. “Soy ciudadana europea, y tenemos un sentido de la privacidad más fuerte que en Estados Unidos. Llevaba seis años viviendo en ese país, y me parece errónea la gestión de datos personales realizada en él”, aclara Hernández. Su objetivo es hacer la ID interoperable para la industria. La cuenta de WhatsApp de Jeff Bezos, CEO del gigante Amazon, ha sido hackeada, recientemente. La misma Iren...

La Identidad Digital UE puede ser española

Alastria aprovecha el Real Decreto que paraliza la ID en AA. PP. Alastria convierte en oportunidad el Real Decreto-Ley 14/2019, que paraliza el uso de la Identidad Digital (ID) blockchain para que las administraciones públicas identifiquen a los ciudadanos. Esta prohibición es temporal hasta que “los sistemas de identificación basados en tecnologías de registro distribuido y los sistemas de firma basados en los anteriores, sean objeto de regulación específica por el Estado en el marco del Derecho de la Unión Europea”, puntualiza el RD-Ley 14/2019. María Parga, presidenta de Alastria, aboga por redoblar el esfuerzo que los expertos españoles realizan en la materia para que la ID española se la base de la europea. Con esa carta de presentación, la ID de Alastria sería el modelo de la regulac...

Protagonismo de Identidad Digital Blockchain en 2020

Los expertos anticipan la evolución y los retos de la tecnología Comienza una nueva década, la segunda de vida de Blockchain. El año 2020 protagonizará importantes movimientos en el campo de la Identidad Digital, dejando atrás la imagen popular de tecnología creada por y para las criptomonedas, con un aura de burbuja especulativa. Los expertos anticipan los avances de Blockchain en 2020. Llega la hora de ver el verdadero potencial de la tecnología de bloques, y será de la mano de los grandes proyectos empresariales. “El arranque de los grandes proyectos dará la credibilidad a la tecnología y demostrará que funciona”, augura Moisés Menéndez, cofundador de ioBuilders, tesorero de Alastria y asesor del Laboratorio de Innovación del Banco Interamericano de Desarrollo (BID LAB). La estandarizac...

Factory Matters lleva la Identidad Digital al colegio

Verifica la formación desde la infancia con blockchain para incorporla al curriculum vitae. La Identidad Digital y blockchain están entrando en las escuelas españolas. La startup Factory Matters ha desarrollado un revolucionario método educativo, que suma blockchain para convertir las credenciales educativas de su formación en credenciales verificables. El avance requiere dar Identidad Digital a cada niño, y un wallet (app de monedero) para guardar las credenciales. Diez centros de tres comunidades autónomas utilizan el método de Factory Matters, que lleva la Identidad Digital al colegio. El hallazgo de Factory Matters es haber integrado las competencias digitales, tecnológicas y de emprendeduría en la educación infantil, con una metodología propia. Su nombre es Aprendizaje Basado en Facto...

¿Puede cumplir blockchain con GDPR?

Es necesario el sandbox mientras la UE aprueba una normativa ¿Pueden cumplir las redes blockchain con GDPR, el Reglamento General de Protección de Datos? ¿Son visibles a todos los usuarios en las blockchain públicas? ¿Se podrán cambiar o borrar los datos, dado que la inmutabilidad es la característica principal de esta tecnología? ¿Es legal guardar datos de ciudadanos europeos en las redes con nodos ubicados fuera de la Unión Europea? Cristina Villasante, manager de Ecija Abogados, y Carlos Pastor, experto en innovación de Grupo BME y líder de Identidad Digital de Alastria respondieron en la reciente jornada organizada por Blockchain Intelligence, el instituto líder en formación e investigación blockchain del mundo jurídico. “Los expertos coinciden en la necesidad de tener pautas de conduc...

Sí a la tecnología blockchain. Pero necesitamos regulación para la identidad.

Reacción (positiva y esperanzadora) a la prohibición de la tecnología DLT para identificación de ciudadanos en sus relaciones con la administración, establecida por Real Decreto-ley 14/2019 El RD Ley ha establecido una prohibición temporal de uso de las DLT (Distributed ledger technology, como blockchain) en el sector público. Sin realizar un análisis técnico de la medida, ni valorar sus razones de oportunidad, trasladamos una primera reacción como participantes en proyectos e iniciativas tanto nacionales como internacionales sobre la regulación y propuesta de los marcos de confianza que deben permitir el uso de los sistemas de identidad basados en blockchain. No estamos ante una “prohibición general” del Blockchain, ni siquiera en el ámbito de la Administración. Es elocuente la redacción ...

El Real-Decreto ley «blockchain»

Primer paso de la regulación de tecnologías DLT. El gobierno abre el melón. También puedes descargarlo aquí

  • 1
  • 2