Regulación eIDAS en #BCKE21 III Jornada Blockchain Economía Europa y Estados Unidos dan la batalla mundial del estándar de Identidad Digital (ID). La norma europea es más garantista con la privacidad del individuo, está realizada por los gobiernos. El estándar americano está desarrollado por su industria, “están diseñando estas tecnologías para su particular forma de entender su privacidad. No queremos quedar atrapados en manos de señores feudales que puedan desplegar redes de blockchain utilizadas para determinar quién puede emitir una credencial de cierto propósito”, dijo Ignacio Alamillo, CEO de Astrea. Alamillo aludía al uso que hacen las GAFA (Google, Amazon, Facebook y Apple) de los datos de sus usuarios a cambio de servicios gratuitos. El gobierno europeo y Facebook pugnan sobre la ...
Ignacio Alamillo Domingo, socio director de Astrea, es la autoridad europea en Identidad Digital por excelencia. Ha introducido las tecnologías DLT/blockchain en el nuevo marco regulatorio de la Identidad Digital Europea. Resume los cambios. La propuesta de regulación sobre Identidad Digital Europea dará validez jurídica a la tecnología blockchain y al resto de las DLTs. Máximos ejecutivos del gobierno europeo acaban de presentar la última versión del “Reglamento eIDAS” para regular la Identidad Digital europea de forma autosoberana (basada en tecnología descentralizada DLT y blockchain). Es la Identidad Digital descentralizada. El nuevo marco puede ayudar a superar problemas que impiden el despliegue de las soluciones de SSI (self sovereign identity) y DLT/Blockchain. En especial, desde l...
La tecnología garantiza las exigencias del discurso de la presidenta sobre el Estado de la UE La Identidad Digital europea blockchain gana puntos. La presidenta de la Comisión Europa, Ursula Von der Leyen, ha dicho que la “Comisión propondrá, en breve, una identidad electrónica europea segura”, en su discurso sobre el Estado de la Unión. Von de Leyen recomendó en el pleno del Parlamento Europeo, dar el control de los datos a los ciudadanos, y utilizarlos para realizar “cualquier operación” pública o privada “en cualquier lugar de Europa”. Poner los datos en manos de los ciudadanos fue una de las condiciones que dió. La Identidad Digital soberana basada en blockchain es la que mejor cumple estas exigencias. La infraestructura blockchain para hacer la administración pública sin fronteras en ...
Entrevista a Jesús Ruiz, miembro de la junta directiva de Alastria, y asesor técnico de la European Blockchain Services Infraestructure (EBSI). Tras una trayectoria en multinacionales, ha logrado la independencia necesaria para trabajar solo en los desarrollos blockchain que mejoran la vida ciudadana. Tiene una inteligencia acerada para comerse a los contrincantes intelectuales con una sonrisa. Pregunta: La Comisión Europea y 30 países, entre ellos España, abordan el desarrollo de la EBSI, la red de las administraciones públicas para dar servicios públicos transfronterizos. ¿Cuál será el mayor cambio que traerá? Respuesta: El cambio fundamental será la implantación de la ID soberana europea apoyada en blockchain, la Identidad Digital que dará a los ciudadanos el poder sobre sus datos. Euro...