blockchain economia

icade

“Derecho de Blockchain” para todos

El libro responde las dudas legales de más rabiosa actualidad ¿Son válidos los Smart Contract con la actual legislación? ¿Están cubiertos los inversores en activos digitales o tokens? ¿Queda protegida la intimidad de los datos personales que puedan circular en una blockchain? «Derecho de Blockchain» (Aranzadi, agosto 2018) responde estas y otras dudas. Es una monografía pionera que estructura la incidencia regulatoria de la tecnología de los registros distribuidos (DLT), imprescindible para quien la aborde bajo el punto de vista jurídico, y para legos jurídicos que andan por el mundo de la tecnología Blockchain. El autor de la obra es una autoridad en la materia. Javier Ibáñez Jiménez lleva 26 años como profesor de la Universidad Pontifica Comillas y uno de los cofundadores del consorcio b...

¿Qué es la tecnología blockchain?

La tecnología segura, trazable y desintermediadora que empodera al ciudadano La tecnología blockchain (cadena de bloques) es como un gigantesco libro de registros que recoge todos los datos de un intercambio con valor. Este gran libro está guardado de forma descentralizada en los nodos (ordenadores) de la red utilizada por el sistema, con la peculiaridad de que la información se replica por igual en todos los nodos. Cada anotación, sea nueva o una simple corrección de lo registrado, se suma como un bloque consecutivo a la base de datos de los registros sin borrar lo anterior, y en todos los nodos. Cada registro va codificado, tiene fecha, hora y los datos identificativos de la operación. Así, se forma una cadena de bloques de información indeleble, transparente y segura. Carece de sentido ...

¿Se puede utilizar blockchain contra los monopolios?

Luis Garvía Ingeniero Industrial del ICAI, economista y abogado, profesor de finanzas en la Universidad Pontificia Comillas, aborda la forma en que esta tecnología empodera al consumidor. El volumen y la rapidez con la que se gestiona la información en Internet provoca la aparición de nuevos monopolios, como Facebook o Google, la proliferación de noticias falsas (fake news), y problemas asociados con la privacidad. La tecnología blockchain ayuda a solucionar estos problemas, al permitir gestionar el valor de la información sin mermar la velocidad de su aparición. En la cadena de bloques se puede registrar información. Se pueden crear y negociar con tokens, que son derechos digitales registrados en una plataforma blockchain. Estos tokens pueden representar contratos tradicionales, con cláus...