Expertos de toda la cadena de valor explican los cambios en el deporte tradicional y los eSports Blockchain revolucionará el deporte, traerá nuevos actores, controlará la distribución de las entradas, añadirá transparencia a sus transacciones, e incentivará el talento deportivo y la definición del deportista. “Los eSports son un entorno más permeable al uso de la Blockchain que la industria del deporte tradicional por aspectos regulatorios, y porque los gamers pueden aprovechar las ventajas de la tokenización, algo que los deportistas profesionales no pueden optar al cien por cien debido al marco regulatorio”, asegura Óscar Yáñez, asesor senior de la consultora Grant Thornton. Son las principales conclusiones de “Blockchain y deportes: los fans entran en el negocio”, un encuentro celebrado...
Entrevista a Luis Pastor, Socio Director de Tecnología e Innovación de Grant Thornton España, lidera el Lab de blockchain mundial de la consultora. Se podría decir que Luis Pastor es el mochilero de la emprendeduría. Con el título de ingeniería informática de ICAI, se lanzó al emprendimiento empresarial por todo el mundo. Ha realizado cuatro start ups de IA (inteligencia artificial) y Blockchain, una sigue viva: Maecenas (inversión en arte) en Gran Bretaña. Se encarga de la tecnología en la ONG Living Meki de Etiopía. Ha trabajado en más de diez empresas en cinco países de varios continentes. Asesora a start ups. Fue uno de los cuatro expertos mundiales elegido por IOSCO, la Organización Internacional de Comisiones de Valores (una veintena de reguladores) para informarles sobre el origen d...
Las mujeres de la tecnología de bloques evangelizan para hacer un modelo económico sostenible Las lideresas del blockchain español expusieron el abanico de luces y sombras del sector. Se necesita un modelo económico para justificar la implantación de blockchain en las empresas a los accionistas, y afianzar un mercado en el que España se está posicionando con marca propia. Tener el consorcio de país (español) Alastria en la apuesta es fundamental, igual que los pasos dados con firmeza por instituciones como la CNMV (Comisión Nacional del Mercado de Valores). Al contrario sucede con los mensajes del ministerio de Hacienda, fueron criticados por generar «inseguridad jurídica», según la abogada Cristina Carrascosa, única española en el Observatorio Blockchain de la Comisión Europea. Es el grue...
Entrevista a Carmen Chicharro, directora de Innovación y Marketing de Metrovacesa, y líder operativo de la comisión de Innovación y Talento de Alastria Con una larga formación en economía de la empresa y experiencia en ese campo, Carmen Chicharro armó la investigación sobre la tecnología Blockchain en Bankia, como directora de Innovación de la entidad financiera. En Metrovacesa ha repetido jugada, y por el camino ha fundado YoinBlock para asesorar a las mujeres en trabajar con Blockchain. “Estoy enamorada de esa tecnología”, asegura. Pregunta: A Metrovacesa llegó el pasado mes de abril ¿y ya ha desarrollado dos proyectos con Blockchain? Respuesta: El reto ha sido crear una estrategia de innovación que debía implicar la digitalización de procesos, mejorar el modelo de relación con clie...