blockchain economia

Generalitat

Sí a la tecnología blockchain. Pero necesitamos regulación para la identidad.

Reacción (positiva y esperanzadora) a la prohibición de la tecnología DLT para identificación de ciudadanos en sus relaciones con la administración, establecida por Real Decreto-ley 14/2019 El RD Ley ha establecido una prohibición temporal de uso de las DLT (Distributed ledger technology, como blockchain) en el sector público. Sin realizar un análisis técnico de la medida, ni valorar sus razones de oportunidad, trasladamos una primera reacción como participantes en proyectos e iniciativas tanto nacionales como internacionales sobre la regulación y propuesta de los marcos de confianza que deben permitir el uso de los sistemas de identidad basados en blockchain. No estamos ante una “prohibición general” del Blockchain, ni siquiera en el ámbito de la Administración. Es elocuente la redacción ...

El Real-Decreto ley «blockchain»

Primer paso de la regulación de tecnologías DLT. El gobierno abre el melón. También puedes descargarlo aquí

El gobierno delimita el blockchain de la Generalitat

Real decreto contra el mal uso de la infraestructura montada por la Generalitat de Catalalunya El Consejo de Ministros ha aprobado un real decreto ley para prohibir a las administraciones públicas el uso de servidores fuera de España y de la Unión Europea. La norma activa mecanismos de control para garantizar que ni los gobiernos autónomos ni los locales puedan utilizar la tecnología con fines fuera de los límites legales. De hecho, la norma no alude a ningún territorio concreto. Siete ministerios han intervenido en la elaboración del real decreto ley de Seguridad en materia de administración electrónica porque “es muy técnico y complicado” ha dicho Carmen Calvo, vicepresidenta del Gobierno de España. El marco ha querido ser muy amplio y genérico, y por eso ha primado los conceptos sobre l...

“La ID soberana de la Generalitat no sirve para hacer un censo”

Nacho Alamillo es doctor en derecho con una tesis sobre identidad digital (ID) y servicios de confianza, es uno de los mayores expertos españoles en ello, reconocido por contratos de la Comisión Europea y otros organismos cuando se aborda el tema. Colabora en el proyecto de la ID soberana de la Generalitat de Catalunya basada en la tecnología blockchain, destinada a los ciudadanos de la comunidad autónoma. Pregunta: La presentación de la Generalitat de Cataluña sobre la realización de la ID soberana, con el anuncio de la licitación para hacerla ha levantado polvareda. En medios públicos se dice que esta ID soberana está pensada para dar a las autoridades catalanas un censo de los habitantes de la comunidad, de cara a formar el nuevo Estado independiente. ¿Usted qué opina? Respuesta: La ID ...