blockchain economia

fintech

El Sandbox estrena jefe

Es Andrés Barragán, nombrado por el nuevo Secretario General del Tesoro El Tesoro Público ha vivido un verano de cambios, el Sandbox estrena jefe. El nuevo hombre fuerte del Sandbox (espacio regulatorio de pruebas para proyectos Fintech) en el Tesoro Público es Andrés Barragán. Le ha elegido Carlos Cuerpo, Secretario General del Tesoro y Financiación Internacional desde el pasado 12 de agosto. El Consejo de Ministros de esa fecha realizó el nombramiento de Carlos Cuerpo, en sustitución a Carlos San Basilio, que marcha al Banco Europeo de Reconstrucción y Desarrollo (BERD). Andrés Barragán es el nuevo jefe del Gabinete Técnico de Análisis Financiero de la Secretaría General del Tesoro. El puesto estaba vacante desde que Judith Arnal fue nombrada Directora del Gabinete de la ministra Calviño...

«Lanzamos el concurso mundial blockchain en finanzas verdes»

F10 y Alastria lanzan una convocatoria para incubar proyectos fintech sostenibles Estamos en el inicio del 2021, sumergidos en un gran cambio global, y podemos crear grandes oportunidades para mejorar el bienestar. Aumenta la inversión en proyectos para minimizar el impacto medioambiental, fomentar los aspectos sociales y de buen gobierno, y compaginar estos aspectos con los objetivos de rentabilidad. Para responder estas tendencias, lanzamos el concurso mundial de blockchain en finanzas verdes. Queremos acelerar proyectos financieros sostenibles de startups blockchain. Realizamos la convocatorio junto con F10, la principal red de fintech en Suiza, España y Singapur para innovar en la industria financiera. Es la primera acción conjunta realizada tras el acuerdo estratégico firmado entre Al...

Soluciones Fintech y Blockchain en COVID-19

Las soluciones digitales financieras se acrecientan con la pandemia La pandemia COVID-19 empuja el crecimiento de las soluciones digitales financieras. “Ha nacido un nuevo paradigma de vida digital que aumenta el protagonismo de las soluciones Fintech. Ha crecido el ecommerce, y hemos abandonado el dinero físico”, dice Rodrigo García de la Cruz, presidente de la Asociación Española de Fintech e Insurtech (AEFI). Las soluciones Fintech y Blockchain en COVID-19 se posicionan en la raya de salida. ¿Crecen en la misma medida? La experiencia de TOQIO es la prueba del algodón, tiene una plataforma dividida entre ambas tecnologías. “Mis clientes quieren soluciones financieras para responder procesos de negocio complejos. No piden una tecnología concreta, si no resolver problemas. Yo analizo cual ...

La blockchain de Finweg se expande

Amplía su oferta a grandes corporaciones y a distribución La blockchain de Finweg, especializada en medios de pago, afronta una etapa de crecimiento. Está a punto de cerrar una ronda de inversión de 1,2 millones de euros con dinero profesional, para ampliar su plataforma a grandes corporaciones y a empresas de distribución. “Hemos realizado la captación de fondos entre grandes inversores, y hay varios comprometidos”, asegura Wladimirio Navarro, cofundador de Finweg. La startup Finweg se fundó en 2018 para respaldar con la tecnología blockchain los medios de pago electrónicos bancarios. Los cheques, los pagarés, las letras de cambio o las cartas de crédito son un compromiso entre partes, y los Smart Contract ayudan a ejecutar la obligación de pago y el derecho de cobro. “Nuestra plataforma ...

Protagonismo de Identidad Digital Blockchain en 2020

Los expertos anticipan la evolución y los retos de la tecnología Comienza una nueva década, la segunda de vida de Blockchain. El año 2020 protagonizará importantes movimientos en el campo de la Identidad Digital, dejando atrás la imagen popular de tecnología creada por y para las criptomonedas, con un aura de burbuja especulativa. Los expertos anticipan los avances de Blockchain en 2020. Llega la hora de ver el verdadero potencial de la tecnología de bloques, y será de la mano de los grandes proyectos empresariales. “El arranque de los grandes proyectos dará la credibilidad a la tecnología y demostrará que funciona”, augura Moisés Menéndez, cofundador de ioBuilders, tesorero de Alastria y asesor del Laboratorio de Innovación del Banco Interamericano de Desarrollo (BID LAB). La estandarizac...

“Blockchain acabará con el monopolio bancario”

La Universidad Pompeu Fabra estrena postgrado en blockchain legal, de negocio y técnico. La transversalidad a las tres grandes áreas del ecosistema blockchain es una de las notas distintivas del postgrado de Blockchain de la Escuela de Dirección de la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona. Imparte y cruza información de los ámbitos legal, de negocio y técnico. La otra es su directora, Luz Parrondo, una economista apasionada por la tecnología blockchain, porque “cambiará el mundo, junto con IA (inteligencia artificial) IoT (Internet de las cosas) la tecnología móvil 5G y machine learning”. Luz Parrondo ha hecho su vida en el mundo de la empresa, y no se cansa de indagar sobre las posibilidades de Blockchain, y el mundo Fintech, desde que es profesora de economía y finanzas. “La tecnología B...

Llega el Airbnb de la banca

App de 2gether con tarjeta de pago con siete criptomonedas en la calle Primero fue la VISA 2gether de pago en comercio físico, que traduce de forma transparente las criptomonedas bitcoin y ethereum a euros. Ahora se puede hacer lo mismo con las siete criptomonedas en una app alojada en las tiendas de Android y de iOs (iphone). La misma app hará de consejero financiero a cada usuario, y dará acceso a un Marketplace de servicios financieros, a lo largo de este año. El último paso será convertir a sus clientes en plataformas financieras para dar servicios a terceros, sea colectivos, pueblos, ciudades o países. Una especie de Airbnb de la banca. Este primer paso a un mundo que suma nuevas plataformas bancarias está en la cabeza de Salvador Casquero, socio fundador de 2gether.global. La platafo...

La blockchain financiera Verse lanza su tarjeta de pago

Bernardo Hernández, Presidente y dueño de Solon Inversiones, fondo de capital riesgo. Inversor, fundador o socio visionario de éxitos como Idealista, Tuenti, Wallapop o Glovo. Alto ejecutivo en Google o Yahoo. Pregunta: ¿Tiene alguna inversión en empresas con desarrollos Blockchain? Respuesta: Verse utiliza la tecnología Blockchain para realizar el sistema de control y de registro, sin esta tecnología no se podría haber hecho. Es una plataforma asegurada por el Banco de España, y que opera dentro del sistema financiero español, para mover dinero entre particulares y empresas. Lo hace de forma más ágil, segura y barata que los bancos. Tiene un conjunto de operaciones ajenas a un banco, como gestionar el bote de un viaje cuando vas con amigos. Mejora otras hechas por los bancos, como realiza...

El Sandbox regulatorio, en la agenda de Pedro Sánchez

La ministra Calviño anuncia su aprobación en Consejo de Ministros de este año La ministra de Economía y Empresas Nadia Calviño, anunció ayer la aprobación de la creación del Sandbox regulatorio en este año. El compromiso significa la entrada del espacio donde se probarán las iniciativas basadas en nuevas tecnologías, entre ellas la Blockchain, en la agenda de Pedro Sánchez. El ministerio ha cerrado el proceso de audiencia pública para la presentación de propuestas y alegaciones, y analiza la posible inclusión de alguna de ellas en la regulación del sandbox. “La respuesta ha sido muy buena, ha habido mucha participación”, asegura un portavoz del ministerio. La semiparálisis gubernamental sufrida por España (gobierno en minoría) hacía temer a los agentes del mercado el retraso de la regulaci...

Tarjeta española de pago en criptomonedas para comercio físico

Nace 2gether.global como plataforma tecnológica financiera colaborativa con los servicios bancarios de 2025 La tecnología blockchain soporta la nueva tarjeta de pago española en criptomonedas (solo ethereum y bitcoin) y euros de 2gether.global, para usar por Internet o en comercios físicos de todo el mundo. Las criptomonedas se guardan en un wallet (app monedero), y se convierten en moneda fiat (convencionales como euros, dólares o libras) en el momento del pago. La conversión es automática y transparente, y se vende lo correspondiente a la cuantía del pago, en función de la cotización de las criptomonedas en ese momento. La tarjeta es el primer producto de 2gether.global, la plataforma financiera colaborativa recién nacida. 2gether.global arranca con un acuerdo con un emisor de tarjeta au...