blockchain economia

Eurogestión

El líder logístico español ferroviario hace la blockchain europea

Transfesa compartirá SORTLOT con el gigante Deutsche Bahn, y Renault la validará Transfesa Logistics aborda la blockchain europea del transporte de mercancías y viajeros. El sistema sumará IoT (Internet de las cosas) IA (inteligencia artificial) y Machine Learning (autoaprendizaje de las máquinas). El proyecto se denomina SORTLOT, tendrá una inversión de más de siete millones de euros hasta 2023, abaratará hasta el 20% del transporte, y reducirá los tiempos de espera. Renault, el Puerto de Santander y DB Schenker validarán la tecnología de SORTLOT, con sus respectivos casos de uso. El líder logístico ferroviario español Transfesa lidera el proyecto, que está abierto a los operadores de transporte ferroviario y de carretera. “Hablamos con los operadores de viajeros y mercancías de ferrocarr...

Blockchain ahorra el 90% de costes en transporte y logística

AECHAIN evangeliza a los empresarios en CEOE El blockchain para transporte y logística cobra carta de naturaleza en CEOE. Setenta empresarios de transporte, movilidad y logística escucharon las ventajas de la tecnología blockchain, en la jornada organizada por AECHAIN (Asociación de Empresas de Blockchain) ayer en la sede de CEOE. Blockchain ahorra el 90% de los costes de gestión de transporte, movilidad y logística. Fue una de las ventajas expuestas por Juan Manuel Martínez Mourín, CEO de Eurogestión. Andrés Garrido, CEO de Chaingotech, abogó por hacer de España un puente de tráfico entre Europa y América con ayuda de esta tecnología. La jovencísima AECHAIN empieza a posicionarse como la patronal de la tecnología de bloques. Tiene 20 empresas asociadas, y suma organizaciones como Tecnalia...

La red Besu de Alastria empieza a andar

Sngular, Eurogestión y Signeblock han sumado fuerzas en su cimentación Técnicos de Sngular, Eurogestión y Signeblock han colaborado para poner en marcha la red B de Alastria. Se ha desarrollado con la tecnología Hyperledger Besu, “que es una tendencia en Europa, y está pensada para las empresas. Añade características de privacidad, de control de acceso y de flexibilidad para los requerimientos empresariales, que no tienen otras tecnologías blockchain. Un ejemplo. Dos socios pueden realizar transacciones privadas”, explica Antonio Sotomayor, director de Blockchain en Sngular. La red B fue presentada ayer en Sevilla, y se suma a la red T de Alastria, realizada con Quorum. Otros socios de Alastria colaboran en la construcción de una tercera red, denominada H, y basada en Hyperledger Fabric. &...

RENFE será el Booking de la movilidad con blockchain

Con un ecosistema integrador de transporte, del avión al patinete eléctrico.   Renfe liberalizará todos los servicios comerciales de viajeros en 2020. Lo dice el 4º paquete ferroviario europeo (de 2016), es de obligado cumplimiento. El cambio abre las puertas a empresas ferroviarias que compiten en el libre mercado en países como Alemania o Italia. “Ahora somos los mejores porque somos los únicos, y nuestra gran competencia vendrá de fuera. Debemos apoyarnos en una transformación digital, necesaria”, aseguró Bruno Espinar Pérez, gerente de Movilidad 4.0 e Innovación Digital en Renfe, que pidió ayuda a los desarrolladores de blockchain, como una de las tecnologías imprescindibles para realizar el cambio. Lo hizo en la presentación del Sectorial Transporte y Logística de Alastria, celeb...

Deutsche Bahn compra la blockchain ferroviaria española de Eurogestión

Su filial Transfesa la implantará en España y lo quiere trasladar a todas las filiales del grupo La blockchain de los ferrocarriles alemanes será española. El gigante alemán ferroviario Deutsche Bahn ha comprado a la consultora Eurogestión su solución blockchain de gestión de la operativa de seguridad del transporte ferroviario. Transfesa, la filial española de Deutsche Bahn, la instalará en España, y proyecta implantarla en el resto de las filiales europeas del grupo ferroviario alemán. Eurogestión la implantará para el resto de los operadores ferroviarios españoles, y busca socios para comercializarla en el resto del mundo. Eurogestión ha culminado el primer módulo del desarrollo que empezó hace casi diez meses con la ayuda del desarrollador de blockchain Addalia, y con 300.000 euros de ...

La mitad del transporte español de mercancías hace su blockchain

Los cargadores, los transportistas, los puertos y los estibadores de la asociación de cargadores Aeutransmer   La blockchain de la asociación de cargadores Aeutransmer unirá a los gigantes de la distribución como El Corte Inglés, Decatholn, Ikea, Bricomart o Fnac. Automatizará todo el proceso de todos los modos de transporte (carretera, ferrocarril, barco y avión) de mercancías desde la carga al destino, será internacional, y estará lista en dos años. Conectará, al menos, a la mitad del transporte español de mercancías. Es lo que mueven los asociados de Aeutransmer, y la asociación está en constante crecimiento. Tiene casi 50 miembros entre transportistas, puertos y 37 empresas cargadores de la talla de Repsol, Galp, Fnac, Gullón, LG o 3M, además de las empresas de distribución. Los d...

Modernizar el transporte ferroviario con blockchain o morir

Juan Manuel Martinez Mourín es CEO de Eurogestión Ingeniería, con larga experiencia en el sector ferroviario, y desarrolla un sistema blockchain para mercancías. El Ministerio de Fomento ha presentado el Informe sobre la seguridad en los transportes y las infraestructuras, como primer paso para elaborar un Plan Estratégico de Seguridad Ferroviaria. La seguridad constituye uno de los pilares básicos de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas. Uno de los ejes de este plan es la introducción masiva de tecnología para la mejora de la seguridad. ¿Se modernizará el transporte ferroviario con blockchain? El ecosistema ferroviario necesita transformar y evolucionar su forma de trabajar para cumplir con la normativa europea y para sobrevivir. No es fácil, es un ecosistema complejo que incluye empresa...