blockchain economia

energia

La blockchain contra pobreza energética de Endesa e Izertis arranca con IBM

CONFIA invita a ayuntamientos y eléctricas La blockchain contra la pobreza energética de Endesa e Izertis entra en producción con IBM. El servicio CONFÍA agiliza la tramitación del bono social municipal para evitar los cortes de la luz en los hogares desfavorecidos. La solución está probada en seis ayuntamientos con éxito, y garantiza la Ley de Protección de Datos y el derecho al olvido. Los responsables de CONFÍA realizan un periplo para ofrecer a los ayuntamientos el servicio, veinte de ellos están muy interesados. Un 11 % de los hogares de España (5,1 millones de personas) son incapaces de mantener su vivienda a una temperatura adecuada, y el 7% están en situación de pobreza energética. CONFÍA invita a las comercializadoras de energía eléctrica para superar esta lacra.   20 ayuntam...

IBM habla de blockchain de energía en Blocknews

Con Ernst Young, CPQD y Fohat en un evento online IBM, EY (Ernst Young), CPQD y Fohat mostrarán aplicaciones Blockchain de energía, en el evento de Blocknews (web brasileña de blockchain) y de la consultora Mentors Energy. Las ventajas son enormes. El control en tiempo real de millones de datos de distribución, la emisión de certificados de energía renovable y la venta directa entre particulares. El evento es mañana nueve de julio, te puedes inscribir AQUÍ de forma gratuita (14 h. de Brasil). Los generadores y distribuidores de energía brasileños utilizan blockchain para la expansión de fuentes de energía limpia y renovable. La microgeneración será un alternativa, que multiplicacrá la nueva figura de los prosumidores (consumidores que generan energía). Las oportunidades son enormes por el ...

Blockchain para el autoconsumo energético

Control individual de consumo eléctrico en edificios de viviendas de Comunitaria La gestora de comunidades de vecinos Comunitaria ha desarrollado una plataforma Blockchain para registrar el consumo energético individual en edificios de viviendas. La oportunidad es enorme. El gobierno eliminó en 2018 el denominado “impuesto al sol” que penalizaba el autoconsumo energético. Tras ello, se instalaron en 2019 casi 550 megawatios en unidades renovables, energía para unos 150.000 viviendas unifamiliares. El mercado del autoconsumo crecerá con el RD 244/19, publicado a finales de 2019. “Confirma la posibilidad de autoconsumo colectivo. Detalla unas exigencias de reparto para hacerlo, y obligan a las comunidades de vecinos a diseñar una instalación eléctrica de gestión compleja”, explica Lucia Dole...

Endesa trabaja por la blockchain de ayuntamientos españoles

Para evitar los cortes de la luz a las personas vulnerables Un equipo de Endesa trabaja para realizar una red blockchain que una al máximo número de los ayuntamientos españoles, para evitar los cortes de la energía eléctrica a las personas vulnerables. El primer paso ha sido la firma de un acuerdo entre Endesa y el Ayuntamiento de Málaga (Fran Arteaga por Endesa y Francisco de la Torre, alcalde de Málaga, en la foto), para abordar el desarrollo y realizar las pruebas en esa ciudad. Estará listo antes de un año, y agilizará la tramitación de prestaciones económicas al pago de la luz de los clientes en riesgo de pobreza en esta ciudad. Una vez validada, se extendería a otros ayuntamientos del resto de España, de forma progresiva. Endesa ha involucrado en el proyecto a once personas de seis d...

«Blockchain y otras tecnologías digitales automatizarán el 80% de Naturgy»

Nuria de Lucas es manager de Innovación de Naturgy. Licenciada en informática, tiene experiencia en consultoría, programación e implantación de sistemas de información. Ahora impulsa proyectos innovadores, con una felicidad contagiosa. Pregunta: ¿Cómo contempla Naturgy la innovación? Respuesta: El Plan Estratégico 2018-2022 de Naturgy pone la digitalización y la innovación como base de desarrollo. Recoge que IoT, por ejemplo, facilitará soluciones más personalizadas al 20% de sus clientes en 2022, y con la suma de Blockchain y otras tecnologías digitales se automatizará el 80% de los procesos y operaciones de la empresa. Se impulsa big data, robótica, todas las tecnologías de futuro. La empresa está invirtiendo 8.400 millones de euros entre 2018 y 2022, de los que 5.300 millones son invers...

Repsol y seis gigantes hacen el primer consorcio de blockchain Oil & Gas en USA

Nuria Ávalos es directora de Blockchain y de Experimentación Digital de Repsol. Economista, está volcada con la tecnología blockchain. La apasiona trabajar de forma colaborativa con otras empresas. Enérgica y entusiasta, la gusta marcarse retos en el trabajo, como buena deportista (fue campeona de España de natación). Pregunta: ¿Qué hace uno de los gigantes españoles de la energía como Repsol con la tecnología blockchain? Respuesta: Tenemos 33 casos de uso identificados, y siete pruebas de concepto en marcha. Estamos pasando tres de estas últimas a producción. Repsol engloba la tecnología blockchain en su programa de digitalización, con 130 iniciativas (inversión de 150 millones de euros en 2019) para mejorar aspectos como la eficiencia, la seguridad, la puesta en valor de los datos o la o...

“Vamos a poner enchufes para cargar el coche eléctrico en las farolas”

Sandra Alfonso Cagigas, directora de Transformación Digital en Endesa, y miembro de la junta directiva de Alastria. Es una ingeniera de telecomunicaciones apasionada por los cambios que traerá la mezcla de Internet de las cosas, la tecnología Blockchain y la Inteligencia Artificial a las ciudades, y a los ciudadanos. Prepara la transformación en Endesa, donde lleva 17 años. Pregunta: ¿Cómo aborda Endesa la tecnología Blockchain? Respuesta: Endesa está estudiando varias fórmulas para comprobar si es la tecnología óptima para hacer los procesos de forma más eficiente. No podemos esperar el desarrollo normativo adecuado o la madurez de tecnologías tan rompedoras como IoT (Internet de las cosas) o Blockchain. En Endesa trabajamos con la previsión de que el 40% de la energía mundial será renova...

Energy Web Foundation prepara el lanzamiento de su blockchain

Tiene la red en pruebas con cien asociados, Acciona e Iberdrola son dos de ellos. Energy Web Foundation (EWF) prepara su lanzamiento comercial para mediados de 2019. Acaba de nombrar a Walter Kok como su primer director de Operaciones. Kok “ayudará a desarrollar una cartera de aplicaciones descentralizada (DApps) con los socios de EWF para promover la evolución digital del sistema de energía”, informa EWF.   La fundación europea de energía contrata pesos pesados. Kok era director de Operaciones de ING Bank, hasta su contratación por EWF. Antes ha sido directivo en Vodafone Global Enterprise, BT y NEC, entre otras empresas. En agosto de 2018, EWF anunció a Hervé Touati, como su primer CEO, a su director comercial y a su directora financiera. EWF es una fundación empresarial europea (of...

Iberdrola quiere garantizar la procedencia de la energía

Busca socio tecnológico para certificar con blockchain los contratos de consumo de renovables La exigencia de los consumidores por la energía producida por el sol o el viento ofrece una nueva oportunidad de uso de la tecnología blockchain. Instalar una planta productora de energía eólica o solar para suministrar a un gran consumidor, atado con un contrato de compra de energía hasta de 30 años, es la fórmula utilizada con Google, Microsoft, Telefónica o Unilever en varios países. Para el consumidor pequeño hay distintas alternativas. El sistema español eléctrico es incapaz de discernir si la electricidad que llega al enchufe de un hogar ha sido producida por el sol o por una central nuclear. La CNMC (Comisión Nacional del Mercado de la Competencia) ha buscado la forma de garantizar que Iber...