Las fotos de Amancio Ortega, Carlos Slim o Richard Branson han sido ya usadas Las fotos de Villar Mir son el último anzuelo del timo que utiliza la imagen de famosos millonarios, políticos y empresarios para una supuesta inversión en bitcoin. Hace escasos días, la imagen del empresario español Villar Mir empezó a salir como una noticia del Mirror y en el resumen de noticias de Yahoo. La dinámica es similar a la utilizada en otras ocasiones. La supuesta noticia titula “El hombre más rico de España, conocido como el Caballero, le devuelve algo a la gente de su país con su proyecto final». Incluye una foto de Villar Mir, y la información de que “invierte 100 millones de euros para cambiar la economía española”. El texto habla de un software desarrollado para multiplicar las inversiones en esc...
App de 2gether con tarjeta de pago con siete criptomonedas en la calle Primero fue la VISA 2gether de pago en comercio físico, que traduce de forma transparente las criptomonedas bitcoin y ethereum a euros. Ahora se puede hacer lo mismo con las siete criptomonedas en una app alojada en las tiendas de Android y de iOs (iphone). La misma app hará de consejero financiero a cada usuario, y dará acceso a un Marketplace de servicios financieros, a lo largo de este año. El último paso será convertir a sus clientes en plataformas financieras para dar servicios a terceros, sea colectivos, pueblos, ciudades o países. Una especie de Airbnb de la banca. Este primer paso a un mundo que suma nuevas plataformas bancarias está en la cabeza de Salvador Casquero, socio fundador de 2gether.global. La platafo...
Pide a la Comisión Europea una regulación común ante riesgos para los consumidores La Autoridad Bancaria Europea (EBA) recomienda a la Comisión Europea (CE) dar una respuesta común a la actividad de los criptoactivos (criptomonedas, tokens de inversión o acciones de una empresa, y tokens de utilidad para acceder a un bien o servicio). EBA indica que el nivel de actividad de los criptoactivos es bajo, y no tiene implicaciones para la estabilidad financiera de la región. Sin embargo, las actividades de estos activos no están reguladas, y “existen riesgos para los consumidores, que no son abordados por las autoridades europeas”. Además, las actividades de activos criptográficos “pueden dar lugar a otros riesgos, incluido el lavado de dinero”. Las autoridades españolas consultadas por Blockcha...
Tendrá micropago por contenido o abono mensual, y Worldline Iberia la probará en Alastria La Blockchain europea de los contenidos digitales tendrá criptomoneda propia para monetizarlos en webs legales, y soportará sus copyrights. La desarrolla el consorcio europeo Bloomen, financiado con 3,27 millones de euros por la Comisión Europea para monetizar los contenidos digitales, y proteger los derechos de autor con tecnología Blockchain. Estará listo en año y medio. “Estamos definiendo el modelo de negocio de las herramientas y casos de uso que acometemos: música, video en streaming, y noticias y activos creativos digitales. Habrá distintos tipos de pago, desde un abono mensual hasta el pago por una canción o una foto, y será acorde al tipo de usuario (creador o consumidor, entre otros). Tambié...
Alberto G. Toribio relanza un Coinffeine reforzado en 70 países “Somos el único exchange mundial de bitcoin a dinero fiat descentralizado, y que cruza las órdenes de compra con precio prefijado de forma automática. Además, realizamos el cambio en tiempo real. (El cambio es en tiempo real aunque se tarda en ver el dinero unos minutos). No he visto otro con estas características. Permite replicar la experiencia del trader bursátil. Salimos en 70 mercados”, asegura Alberto G. Toribio CEO y cofundador de Coinffeine. Esta casa de cambio opera con euros (prevé incorporar otras monedas fiat) y con bitcoin. Recibe los consejos jurídicos del bufete experto en criptomonedas Abanlex, para atenerse a la legalidad, mientras las autoridades europeas legislan el mercado. Alberto G. Toribio, que fue pione...
Responde a las barreras expuestas por 600 directivos de 15 países PWC aconseja a las empresas adoptar una solución basada en Blockchain si cumple cuatro de seis reglas: Distintos actores comparten datos. Distintos actores actualizan datos. Los datos necesitan verificación. Los intermediarios aumentan la complejidad. El tiempo es importante al interactuar entre ellos. Las transacciones interactúan entre sí. El consejo responde a los problemas expuestos por 600 directivos en una encuesta realizada por PWC de 15 países, para saber en que punto está la tecnología Blockchain. El 84% de las empresas donde trabajan, afrontan proyectos con esta tecnología a pesar de las barreras que ellos mismos denuncian. Casi la mitad ve la incertidumbre regulatoria como el principal problema para desarrollar un...
Alberto G. Toribio, director del curso Experto en Blockchain de la Universidad Internacional de La Rioja Pregunta: La formación en torno a la tecnología Blockchain crece como la espuma ¿Tiene tanto futuro esta tecnología? Respuesta: Es una tecnología para crear mercado. Hoy, el único negocio real de Blockchain son las criptomonedas conocidas. Los casos de uso de los próximos años serán los relacionados con los mercados financieros, los bienes raíces, y la compra y venta de activos tokenizados. La energía, el dinero, la deuda, los inmuebles las materias primas o las acciones son activos tokenizables. Blockchain permite crear mercados con ellos. Creo que las criptomonedas y todo lo relativo a la tokenizacion (representación de la titularidad de un activo mediante valores negociables digitale...