blockchain economia

convergence

Dar voz a las mujeres con blockchain

Grant Thornton apoya el reto del ODS5 por la igualdad de género del Global Challenge Casi cincuenta países carecen de leyes para proteger a las mujeres de la violencia doméstica, aunque una de cada cinco mujeres y niñas la sufrieron en los últimos doce meses. 750 millones de mujeres y niñas se casaron antes de los 18 años en todo el mundo. Los esposos pueden impedir legalmente que sus esposas trabajen en 18 países. Es el principio de una vergonzosa lista, que justifica la igualdad de género como meta del quinto Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS5) que la Organización de Naciones Unidas (ONU) quiere lograr en 2030. Dar voz a las mujeres con blockchain es la respuesta al resto del ODS5 en el Global Blockchain Challenge celebrado el mes pasado en Málaga. La idea de “empoderar a las mujere...

Blockchain del impacto social empresarial

Alastria da continuidad a los proyectos del Global Challenge de Convergence La blockchain del impacto social empresarial tiene futuro. El uno de enero de 2020 entra en vigor la normativa europea que obligará a empresas cotizadas a medir y reportar sus indicadores de impacto social. “Nuestra solución basada en la tecnología blockchain, ayudará a las empresas a cumplir la normativa. Es una herramienta para homogeneizar y facilitar el cumplimiento. Ahora, las empresas informan en la memoria de forma aleatoria y voluntaria”, explica Amparo Marín de la Bárcena, ingeniera de telecomunicaciones y experta en innovación. El prototipo de la solución funciona en la red de Alastria. Naciones Unidas (ONU) quiere terminar con las grandes lacras de la humanidad como el hambre, la pobreza o las enfermedad...

Kenia tokeniza su economía

El “Silicon Valley” africano tiene una ruta para la adopción de blockchain Kenia tokeniza su economía, avanza con la tecnología blockchain para mantener su apodo de “Silicon Valley” africano. Es líder africano de la telefonía móvil (penetración del 60%) y las tres cuartas partes de los adultos del país pagan por este terminal. Tienen una red de fibra óptica (iniciada en 2009). Están creando la ciudad inteligente Konza para atraer la industria tecnológica del Este de África. Lo explicó Bitange Ndemo, un gurú africano de la tecnología, en la clausura del Congreso Global de Blockchain Convergence 2019, recién celebrado en Málaga. Ndemo es profesor de emprendimiento en la Universidad de Nairobi, y presidente del Grupo de Trabajo de Blockchain e Inteligencia Artificial (IA), que realiza la ruta...

África llama a las empresas europeas de blockchain

Cabo Verde trabaja por ser el hub africano con servicios de esta tecnología Los países africanos miran a Europa, y abren sus puertas a la llegada de la innovación con ventajas para trabajar, o para recibir la inversión de los desarrolladores blockchain del viejo continente. Así lo expresaron los conferenciantes africanos del Congreso Global Blockchain Convergence, celebrado del 11 al 13 de noviembre en Málaga. “En África tenemos la mente abierta a los desarrollos con la tecnología blockchain, y pensamos en nuestras propias soluciones. Somos muy flexibles, porque es una tecnología muy importante para nosotros”, aseguró Victor Varela, miembro de la Junta Ejecutiva y CTIO en NOSI (Núcleo Operacional para a Sociedade de Informação) de Cabo Verde. Cabo Verde trabaja por ser el hub para proveer ...

San Marino quiere blockchain de empresas españolas

Sergio Mottola es presidente ejecutivo del Istituto per l’Innovazione della Repubblica di San Marino. Ha sido ponente en el Congreso Mundial de Blockchain Convergence, celebrado en Málaga. Pregunta: San Marino ha regulado blockchain para atraer a empresas europeas, y ustedes son el brazo armado de esta política ¿Qué es el Istituto per l’Innovazione di San Marino? Respuesta: Lo primero, agradecer al congreso Convergence por su invitación, y decir que San Marino quiere blockchain de empresas españolas. Invito a los desarrolladores de esta tecnología a que nos conozcan, invitación que hago extensible a toda Europa. El Istituto es una agencia gubernamental creada para contribuir al desarrollo económico de la República de San Marino. Queremos transformar San Marino en un ecosistema de innovació...

Broche de oro del Congreso Mundial de Blockchain Convergence

El secretario general adjunto de la ONU, el Presidente de Letonia y un “nobel” informático El primer Congreso Mundial de Blockchain Convergence marca un antes y un después para el blockchain español y Alastria. Una decena de autoridades de la Comisión Europea han estado en Convergence, y lo han valorado de acontecimiento. “Vengo del Fintech Festival de Singapur, y los expertos de blockchain que no estaban allí, han estado en Convergence”, añadió Carlos San Basilio, secretario general del Tesoro y Financiación Internacional. Los asistentes lo veían como “el más completo, por el número de los temas tratados”, con más de cien expertos y autoridades de 25 países de cinco continentes. Tres días de duración con 70 paneles, y un Challenge en el que concursaron 22 equipos, formados por casi 150 pe...

Las claves de Convergence, el Congreso Global de Blockchain

Málaga acoge desde hoy más de cien ponentes internacionales por tres días Alastria ha traído a España el primer Congreso Global de Blockchain, Convergence, y lo ha organizado junto con la Comisión Europea, el Observatorio-Foro Blockchain de la UE e INATBA. Se celebrará en Málaga con más de cien líderes de la industria, los gobiernos y las instituciones, del 11 al 13 de noviembre. La directora general de Alastria, Montse Guardia Güell, da las claves de Convergence, un encuentro que supera los 1.300 asistentes registrados desde de todo el mundo. 1.- Convergencia mundial. Los protagonistas de la tecnología blockchain de todo el mundo suman fuerzas en un macrocongreso. Algo nunca visto en una tecnología tan joven como ésta. 2.- Sostenibilidad. El preámbulo del congreso está dedicado a la Globa...

Blockchain de beneficios fiscales por ciudades sostenibles

Everis NTT Data apoya el reto ODS11 del Global Blockchain Challenge La mitad de la humanidad vive en las ciudades, son 3.500 millones de personas, y serán 5.000 millones en 2030. Es el año marcado por la Organización de Naciones Unidas (ONU) para tener ciudades sostenibles en 2030, y su onceavo Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS11) Es imprescindible lograrlo, 883 millones de personas viven en barrios marginales en unas condiciones insalubres que, además, son muy contaminantes y perjudican al planeta. Por eso, Everis NTT Data apoya el reto del ODS11 en el Global Blockchain Challenge del Convergence, el congreso mundial que se celebrará en Málaga (11-13 noviembre) Digital Urban Green es el nombre del reto planteado por Everis NTT Data. Persigue lograr un programa urbano alimentario soste...

Plataforma de CaixaBank en Alastria contra la pobreza energética

Reto del Global Blockchain Challenge del congreso Convergence mundial CaixaBank plantea crear una plataforma de microdonaciones sobre la red Alastria, para ayudar a familias con pobreza energética. En ella se apoyará proyectos concretos, como reformas de viviendas, ayudas en el pago de suministros o sustitución de equipos por otros más eficientes energéticamente. Las aportaciones tendrán la trazabilidad y la transparencia propias de la tecnología blockchain. Es el reto planteado por CaixaBank en apoyo al primer Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS1) de terminar con la pobreza mundial en 2030, según Naciones Unidas (ONU) El reto de Caixbank participará en el Global Blockchain Challenge de Convergence, congreso mundial en Málaga (11-13 noviembre) que ha escogido los 17 ODS de la ONU, como ...

Alisys lleva un registro mundial de trasplantes al Global Blockchain Challenge

En apoyo al Objetivo de Desarrollo Sostenible de salud y bienestar en 2030 ¿Saldrá un registro mundial de donantes vivos y receptores de órganos del Challenge de Convergence? Al menos, saldrán los cimientos. Alisys lleva ese reto en apoyo al tercer Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS3) de salud y bienestar universal, en el Global Blockchain Challenge. El concurso se desarrollará durante el primer día de Convergence, el congreso mundial a celebrar en Málaga, del 11 al 13 de noviembre. Alcanzar la salud y el bienestar universal es uno de los 17 objetivos que la ONU quiere lograr en 2030, y las distorsiones en los trasplantes de órganos es uno de los problemas a corregir para ello. “Se estima que en el mundo se realizan unos 136.000 trasplantes al año, y solo cubre el 10% de la necesidad r...

Blockchain en la SEMINCI con CLAUDIA

Ismael Arribas es fundador de Kunfud, Chief Compliance Officer de CLAUDIA y presidente del Comité de Estándares de Alastria Todo empezó a principios de año, en el Ecosistema de Castilla y León de Alastria. El sistema de participación digital CLAUDIA nació del equipo Blockchain germinado en el proyecto europeo TIMMIS Emprendedurismo de la Catedra de Comercio Exterior de la Universidad de Valladolid (UVA). Los ingredientes de emprendimiento en estado puro para convertirse en una Startup. CLAUDIA se vistió de largo en la 64 SEMINCI de Valladolid. Para los que somos de Valladolid, y para el cine independiente y de autor, la SEMINCI no es un festival de cine cualquiera, a Brad Pitt le alzó a niveles que sólo Thelma y Louise pueden desvelarnos. Pero hay mucho más detrás de la SEMINCI, es el ambi...

Validated ID apoya el reto de salud universal del Global Blockchain Challenge

Blockchain para promover el deporte entre los senior Unos 400 millones de personas carecen de acceso a los servicios básicos de salud. Es uno de los problemas a solucionar para garantizar una vida saludable y promover el bienestar universal, el tercer Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS3) que la Organización de Naciones Unidas (ONU) quieren conseguir en 2030. No solo hay que cerrar la brecha entre el tercer y el primer mundo para conseguir la salud y el bienestar global. Cada dos segundos hay muertes prematuras por cáncer, diabetes y enfermedades cardiovasculares o respiratorias, y eso también sucede en los países más desarrollados. Validated ID proyecta una solución blockchain para rebajar el riesgo de estas enfermedades entre los más mayores, promoviendo el deporte entre ellos.  ...

  • 1
  • 2