blockchain economia

ClimateTrade

Santander compensa emisiones con la blockchain verde de ClimateTrade

Compra créditos para 145.000 Tn de CO2 a ACCIONA Banco Santander usa la blockchain verde de ClimateTrade para compensar la emisión de 145.000 toneladas de dióxido de carbono (CO2). La entidad financiera compensa sus emisiones con la compra de los Certificados de Emisiones Reducidas (CER) procedentes del complejo eólico Oaxacas de ACCIONA en México. La compra se realiza a través de la plataforma blockchain de la pyme española ClimateTrade. Esta operación supone la mitad de las compensaciones realizadas por Santander en 2020. Grupo Santander consiguió la neutralidad de carbono en ese año, con la reducción de emisiones y cinco operaciones de compensación. La plataforma de compraventa de derechos de emisión ClimateTrade utiliza blockchain para asegurar la trazabilidad, seguridad y transparenci...

¿Beneficiará a blockchain el arancel CO2 europeo?

La Zona Franca de Barcelona quiere el blockchain verde de Climatetrade El Parlamento Europeo, la Comisión Europea y el Consejo de la UE quieren imponer el ajuste de frontera sobre el CO2 de las importaciones en 2023. La propuesta legislativa del arancel ambiental verá la luz en 2021, afirmaba el eurodiputado socialista español Jonás Fernández a EFE, el pasado mes de noviembre. Su imposición traerá millones de operaciones con liquidaciones y validaciones, en las que estarán implicados aduanas y las zonas de entrada de mercancías. ¿Se podrá hacer con la tecnología blockchain? “Será un impuesto o mecanismo para grabar en aduana productos que entren en la Unión Europea, según lo que se haya contaminado al producirlos. La etiqueta de la huella de carbono estará presente en cualquier producto”, ...

La startup valenciana ClimateTrade se arma para implantarse en Silicon Valley

Con una millonaria ronda de inversión y la blockchain del genio Micali servirá la explosión del mercado de CO2 USA La llegada de Biden a la presidencia de Estados Unidos, disparará el mercado de créditos de carbono en el país. La startup valenciana ClimateTrade va a por todas. Acaba de anuncar la próxima apertura de una oficina en Silicon Valley, como primer paso de su expansión en Estados Unidos. El market place de créditos de carbono acomete su estrategia de ir a empresas estadounidenses, tras cerrar con éxito una ronda de inversión con cuatro entidades. Solo el fondo de Capital riesgo Borderless la inyecta un millón de euros a condición de utilizar la blockchain Algorand de Silvio Micali, el genio matemático. Borderless solo invierte en empresas que utilizan Algorand, para crear un “eco...

Cabify entra en blockchain con Climatetrade para compensar la huella de carbono

Los clientes verán la huella de cada viaje en la App Cabify entra en blockchain con ClimateTrade para dar transparencia al compromiso de cero emisiones, es la primera empresa de movilidad urbana en hacerlo. La empresa de alquiler de coches con conductor Cabify es neutra en carbono en España y América desde hace tres años. Lo hace de forma tradicional. Ahora se alía con ClimateTrade para dar trazabilidad al proceso. La App de Cabify mostrará a los clientes la huella de carbono de cada trayecto. Cabify la compensará invirtiendo en los proyectos verdes de varios países del catálogo de ClimateTrade. La blockchain de ClimateTrade da a Cabify varias ventajas. Añade transparencia y traza el proceso de reducir la huella de carbono, y diversifica la inversión en proyectos verdes de varios países. L...

Blockchain acorta de meses a minutos comprar créditos de CO2

ClimateTrade en la II Jornada Blockchain Economía #BckE20 Meliá, Correos, Iberia, Acciona, Telefónica Suez o Danone son algunas de las empresas que utilizan la plataforma blockchain de ClimateTrade para compensar la huella de carbono, con la inversión en proyectos verdes. Telefónica ha hecho la primera web carbón neutra para vender dispositivos, utilizando Climatetrade. Acciona ha rebajado el tiempo de compra de créditos de CO2 de dos meses a cinco minutos con la plataforma. Lo contaron en la II Jornada Blockchain Economía. Climatetrade se lanzó de forma comercial hace un año, y ha entrado en el top 25 mundial del Google for startups. Han organizado el mercado mundial de créditos de carbono con una plataforma blockchain. “Ayudamos a las empresas a compensar su huella de carbono. Las empres...

Climatetrade trae el árbol robot premiado por el MIT por descontaminar ciudades

Compensa en blockchain la captura de carbono de 400 árboles verdes Climatetrade avanza con su plataforma blockchain para compensar créditos de carbono. Trae el árbol robotizado premiado por el MIT (Massachusetts Institute of Technology), que multiplica por 400 la captura de carbono de los árboles naturales. Los ayuntamientos solo tendrían que poner el espacio para plantar el árbol robot de BiomiTech, la empresa inventora. Los créditos de carbono generados se compensarían en la plataforma blockchain de Climatetrade. El revolucionario invento funciona en casi 200 puntos de América Latina. La empresa valenciana de blockchain ha diseñado un modelo de negocio para que los ayuntamientos solo deban aportar suelo urbano. El siguiente paso sería compensar los créditos de carbono generados por los á...

Blockchain entra en las tiendas del motor con ClimateTrade

Norauto compensa la huella de la venta de vehículos eléctricos a dos ruedas La cadena de autocentros Norauto compensa la venta de vehículos eléctricos a dos ruedas en la plataforma blockchain de Climatetrade. “Hemos llevado la tecnología blockchain a las tiendas de repuestos de automoción y de venta de movilidad eléctrica de forma pionera. Norauto compra los créditos de carbono necesarios para plantar un árbol, por cada bicicleta, patinete o scooter eléctrico vendido. Eso nos hace muy felices”, asegura Francisco Martín Rubio, gestor de Grandes Cuentas de ClimateTrade. La entrada de Norauto en la plataforma blockchain de ClimateTrade es importante. Norauto tiene 609 autocentros en Europa y América, 89 de ellos están en España. “La rama española ha sido pionera en utilizar blockchain en su e...

ClimateTrade lleva blockchain verde a Silicon Valley

Entra en el top 25 mundial de la aceleración Google for startups “Eres la primera empresa española de tecnología blockchain para luchar contra el cambio climático que llega aquí”. El aquí era la Global Conference 2020 de Silicon Valley, la más reputada del mundo. Lo decían los inversores y expertos que acuden de varios continentes a la cita en la cuna de la economía digital. Y el receptor era ClimateTrade, la plataforma de lucha contra el cambio climático. En apenas medio año, ClimateTrade ha entrado en Meliá, Correos, Acciona e Iberia. Ha llegado al estrellato mundial de las startups (la Global Conference), y Google for Startups la ha llevado al top 25 mundial de su programa de aceleración. Miles de empresas de 140 países solicitaron participar en la Global Conference 2020 de Silicon Vall...

ACCIONA aplica blockchain en derechos de emisión con ClimateTrade

Plataforma española de comercio mundial para impulsar proyectos verdes ACCIONA aplica blockchain para el comercio de créditos de carbono de la plataforma ClimateTrade. La eléctrica verde ha llegado a un acuerdo con la startup para compensar sus emisiones con los proyectos verdes recogidos en la plataforma española. La plataforma ClimateTrade se integra en las empresas para compensar sus emisiones directamente con proyectos verdes. La fórmula elimina intermediarios en el comercio mundial de emisiones de carbono, armoniza precios, y consigue aumentar el dinero dedicado a los proyectos de lucha contra el cambio climático. Correos, Meliá e Iberia ya están en ella. ClimateTrade acaba de ganar un premio de aceleración de Google, es una de las 300 startups seleccionadas entre 1.500 de todo el mun...

Iberia vuela con blockchain de ClimateTrade

El Corte Inglés, BBVA, Endesa y Navantia compensarán las emisiones de sus vuelos Iberia vuela con blockchain. Ha presentado un proyecto para que las corporaciones neutralicen la huella de carbono de sus vuelos con la plataforma blockchain de ClimateTrade. El Corte Inglés, Navantia, BBVA y Endesa serán las primeros en hacerlo. La compensación de emisiones de los viajes realizados con Iberia se hará a través de un proyecto de reforestación en Perú. “Es un gran paso en nuestro objetivo de ampliar el mercado de venta de créditos para compensar las emisiones de CO2. La lucha contra el cambio climático es el caballo de batalla del equipo de ClimateTrade”, explica Fran Benedito, CEO y cofundador de ClimateTrade. La plataforma ClimateTrade utiliza tecnología blockchain para compensar la huella de ...

Europa acoge la iniciativa verde de Alastria

Blockchain para normalizar el reporte medioambiental El proyecto verde de Alastria ha tenido buena acogida en Europa. El consorcio español ha presentado Greenfiling (normalizar reporte medioambiental en Europa con blockchain) en el reciente Think tank meeting “Blockchain for the European Green Deal and SDGs”. La reunión es una iniciativa de European Partners for the Enviroment, un grupo de trabajo para luchar contra el cambio climático, acogido por el Observatorio del Comité Económico y Social Europeo. Alastria prevé presentar la Prueba de Concepto de Greenfiling en la Eurofiling Conference, que se celebrará el próximo mes de mayo en Madrid. Greefiling fue recientemente presentado en la COP 25. Las empresas deberán sumar el informe medioambiental al financiero en 2020, según la normativa e...

Meliá entra en blockchain con ClimateTrade

Más de once millones de clientes del grupo hotelero podrán compensar su huella de carbono. ClimateTrade vuelve a dar un salto de gigante en su lucha contra el cambio climático. Meliá Hotels International entra en blockchain, para que sus clientes compensen la huella de carbono, intercambiando los puntos Meliá por créditos de CO2. Lo harán en la plataforma de ClimateTrade, creada con tecnología blockchain para compensar la huella de carbono de las empresas y los particulares, a través de la inversión en proyectos limpios. El acuerdo entre Meliá Hotels y ClimateTrade es un gran paso para el uso de la tecnología blockchain, el programa de puntos del grupo hotelero supera los doce millones de personas. El avance se ha presentado el encuentro habido por la coalición Climate Chain, dentro del ma...

  • 1
  • 2