blockchain economia

ciberseguridad

Prosegur Crypto reinventa la gestión del dinero

Raimundo Castilla es CEO de Prosegur Crypto. El gigante de la gestión del efectivo Prosegur le llamó para poner en marcha su custodio de criptoactivos, por su experiencia en impulsar empresas y líneas de negocio disruptivas de sectores innovadores. Los Crypto bunker del nuevo servicios se apoyan en las 550 cámaras acorazadas de Prosegur. El grupo tiene 160.000 empleados en 26 países, y 3.463 millones de euros en ventas. Trabaja con más de 200 entidades financieras. Pregunta: ¿Cómo ve usted el mercado de los criptoactivos? Respuesta: El mercado de los criptoactivos acaba de nacer, y crecerá con nuevos servicios. Eso despierta el interés de los consumidores. Los criptoactivos apuntan a tener un impacto financiero y social importante. Hablamos de la capacidad de acceder a nuevas funcionalidad...

Agrotech, salud, movilidad, turismo y ecommerce, tractores de digitalización

El Estado dedicará 3.700 millones de euros en 2021 Agrotech, salud digital, movilidad sostenible, turismo inteligente e impulsar el ecommerce son los cinco macroproyectos tractores de digitalización. Es la hoja de ruta del ejecutivo para la digitalización española. Big Data, IA (inteligencia artificial), ciberseguridad y cloud computing son las tecnologías ganadoras para lograrlo. La administración llevará la mitad de sus servicios al móvil ciudadano. Se digitalizará a millones de PYMES y autónomos. Se impulsará la formación. Lluvia de dinero español y europeo para lograrlo. Carme Artigas, secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial expuso estos planes de actuación en el encuentro del Club Diálogos para la Democracia y AMETIC. La tecnología blockchain no apareció en el...

España superará 120 millones € de inversión blockchain en 2020

La tecnología de bloques en el 34 encuentro AMETIC de economía digital y telco España superará los 120 millones € de inversión blockchain en 2020, y la cifra crecerá al 50% en los próximos cuatro años. Tal realidad ha hecho que la tecnología blockchain tome carta de naturaleza con mesa propia en el 34 Encuentro de economía digital y telco de AMETIC, la patronal del sector de la tecnología y las telecomunicaciones. Una de cada 20 empresas españolas se relacionan con esta tecnología, estudian como adoptarla, tienen un proyecto piloto o la tienen en uso. Los datos son del informe “Estado del arte de Blockchain en la empresa española”, realizado por AMETIC con Realsec, IDC Research e ICEX.   La inversión blockchain se disparará. “La tecnología blockchain tiene enorme potencial, hay que en...

El emprendedor español de la ciberseguridad entra en Blockchain

Jesús Rodríguez Cabrero, es fundador de Realsec y de Orisia, dos empresas de seguridad que pilota con mano de hierro y guante de seda. Sabe frenar al mejor hacker, un centenar largo de bancos confían en él. Es economista y abogado, aprendió tecnología en reconocidas firmas, le gusta aprender, y le divierte trabajar. El cóctel de un emprendedor de éxito internacional. Nunca pierde la sonrisa. Pregunta: Usted es pionero español en el sector de la seguridad. Entró hace 27 años con empresas propias, y ha quedado como el único desarrollador de ciberseguridad de capital español. El 70% de sus ingresos proceden del exterior, acaba de implantarse en Asia. ¿Por qué una empresa de ciberseguridad entra en Blockchain? Respuesta: La tecnología de cadena de Bloques o de Registro Distribuido (DLT) nació ...

León: capital europea de ciberseguridad y blockchain

Alastria, León Blockchain Hub y AEI Ciberseguridad suman fuerzas Leon es la capital española de la ciberseguridad, y candidata para albergar el Centro Europeo de Ciberseguridad. La provincia acoge el INCIBE (Instituto Nacional de Ciberseguridad), tractor de empresas y centros de esta tecnología. Indra o HP tienen allí sede. Telefónica ha instalado C4IN, su centro de ciberseguridad para Industria 4.0. La Agrupación empresarial innovadora AEI Ciberseguridad está en León. “La suma de la Universidad y el Parque Tecnológico han generado un polo de innovación donde la ciberseguridad es motor de empleo de calidad y de futuro. Esto nos condujo a proponer el liderazgo del sectorial de Blockchain y Ciberseguridad en Alastria”, explica Borja Javier Lanza, Secretario de la Asociación León Blockchain H...

Blockchain de titulaciones con pasaporte al empleo

Planisys utiliza la red de Alastria para adaptar su APP a Latinoamérica Planisys desarrolla una solución blockchain de titulaciones con pasaporte al empleo. Es un sistema que garantiza la certeza de las titulaciones, y la nota de los exámenes de educación media, formación profesional y universidades. Los empleadores acceden a través de una APP a los currículos de los empleadores. El sistema tiene tres tipos de actores. Los estudiantes, profesionales y empleados son identificados digitalmente. Los proveedores de educación reciben credenciales verificadas. Las empresas en busca de profesionales se integran con una serie de estándares. “El proyecto está muy adaptado a la búsqueda laboral. Los currículos están muy detallados porque las búsquedas de los empleadores son cada vez más especializad...

¿Amenaza la computación cuántica la seguridad blockchain?

USA y China compiten por el ordenador cuántico para descifrar los secretos del mundo. La supuesta amenaza de la computación cuántica a la seguridad de blockchain ha llenado artículos. ¿Es real? Para Alfonso Rubio-Manzanares , presidente de Barcelonaquibit-bqb, “la gran arma del siglo XX fue la bomba atómica, la del siglo XXI será el ordenador cuántico. Quien lo tenga ganará la guerra, y se quedará el mundo porque accederá a los secretos de los demás. Es la guerra de este siglo, la ciberguerra disputada por China y Estados Unidos de América. Ambas potencias realizan inversiones billonarias en obtenerlo. Nadie sabe lo que puede pasar”. Miles de científicos de los complejos militares-industriales de ambas superpontencias investigan en computación cuántica. “DARPA, Jet Propulsion, NASA, Lockhe...