La alianza con Climatics abre la puerta de 70 corporaciones de la región. La blockchain para compensar créditos de carbono de ClimateTrade entra en Latinoamérica de la mano de Climatics. Ambas entidades han sellado una alianza estratégica que permitirá a más de 70 corporaciones de la región acceder a la plataforma blockchain para comprar créditos de carbono. Estas corporaciones están asociadas a la red Acción Climática, de la que Climatics forma parte. La iniciativa se presentará en Colombia, Chile y Perú, en los próximos meses. Las primeras corporaciones latinoamericanas en registrarse como usuarios en ClimateTrade, obtendrán un saldo de 50$ gratuito, para comprar créditos de carbono. El valor diferenciador de la plataforma es utilizar la tecnología blockchain para conectar directamente ...
Da el servicio a Danone, Estamparia Textil, Grupo Desfo y MFS en Portugal. Acciona se jacta de producir solo energía verde, y ha empezado a comercializar su singularidad gracias a la tecnología blockchain. Ha realizado Greenchain, una red blockchain que garantiza y traza la energía generada por sus centrales a los clientes corporativos en tiempo real. Ha empezado a desplegarlo en Portugal, y trabaja para extender el servicio en América. Se lo ha propuesto a Google en Chile, y a otros gigantes de la tecnología en Estados Unidos. El servicio es la respuesta a la demanda de sostenibilidad energética de sus clientes. Los primeros en apuntarse al servicio han sido las grandes empresas, para reflejarlo en su memoria anual de RSC (responsabilidad social corporativa). Además, el servicio tiene más...
Bankia y Greenb2e tokenizarán el ahorro de las emisiones de CO2 del campo El ahorro de las emisiones de CO2, producido por la sustitución del diésel por energía verde en las explotaciones agrarias, se venderá en el mercado de emisiones gracias a Blockchain. La consultora e ingeniería de energía verde Greenb2e contabiliza los ahorros de emisiones de las pequeñas explotaciones agrarias, y Bankia los tokeniza (fichas digitales de una Blockchain) para que se puedan vender en el mercado de Emisiones de CO2. La solución estará en este año. Los agricultores están sustituyendo los motores diésel para extracción de agua de pozos para usarla en riego, por instalaciones con placas solares. Son instalaciones autónomas de autoconsumo, sin conexión a la red eléctrica. Greenb2e realiza el cambio, sobre t...