blockchain economia

cambio climático

La startup valenciana ClimateTrade se arma para implantarse en Silicon Valley

Con una millonaria ronda de inversión y la blockchain del genio Micali servirá la explosión del mercado de CO2 USA La llegada de Biden a la presidencia de Estados Unidos, disparará el mercado de créditos de carbono en el país. La startup valenciana ClimateTrade va a por todas. Acaba de anuncar la próxima apertura de una oficina en Silicon Valley, como primer paso de su expansión en Estados Unidos. El market place de créditos de carbono acomete su estrategia de ir a empresas estadounidenses, tras cerrar con éxito una ronda de inversión con cuatro entidades. Solo el fondo de Capital riesgo Borderless la inyecta un millón de euros a condición de utilizar la blockchain Algorand de Silvio Micali, el genio matemático. Borderless solo invierte en empresas que utilizan Algorand, para crear un “eco...

Climatetrade trae el árbol robot premiado por el MIT por descontaminar ciudades

Compensa en blockchain la captura de carbono de 400 árboles verdes Climatetrade avanza con su plataforma blockchain para compensar créditos de carbono. Trae el árbol robotizado premiado por el MIT (Massachusetts Institute of Technology), que multiplica por 400 la captura de carbono de los árboles naturales. Los ayuntamientos solo tendrían que poner el espacio para plantar el árbol robot de BiomiTech, la empresa inventora. Los créditos de carbono generados se compensarían en la plataforma blockchain de Climatetrade. El revolucionario invento funciona en casi 200 puntos de América Latina. La empresa valenciana de blockchain ha diseñado un modelo de negocio para que los ayuntamientos solo deban aportar suelo urbano. El siguiente paso sería compensar los créditos de carbono generados por los á...

ACCIONA aplica blockchain en derechos de emisión con ClimateTrade

Plataforma española de comercio mundial para impulsar proyectos verdes ACCIONA aplica blockchain para el comercio de créditos de carbono de la plataforma ClimateTrade. La eléctrica verde ha llegado a un acuerdo con la startup para compensar sus emisiones con los proyectos verdes recogidos en la plataforma española. La plataforma ClimateTrade se integra en las empresas para compensar sus emisiones directamente con proyectos verdes. La fórmula elimina intermediarios en el comercio mundial de emisiones de carbono, armoniza precios, y consigue aumentar el dinero dedicado a los proyectos de lucha contra el cambio climático. Correos, Meliá e Iberia ya están en ella. ClimateTrade acaba de ganar un premio de aceleración de Google, es una de las 300 startups seleccionadas entre 1.500 de todo el mun...

Iberia vuela con blockchain de ClimateTrade

El Corte Inglés, BBVA, Endesa y Navantia compensarán las emisiones de sus vuelos Iberia vuela con blockchain. Ha presentado un proyecto para que las corporaciones neutralicen la huella de carbono de sus vuelos con la plataforma blockchain de ClimateTrade. El Corte Inglés, Navantia, BBVA y Endesa serán las primeros en hacerlo. La compensación de emisiones de los viajes realizados con Iberia se hará a través de un proyecto de reforestación en Perú. “Es un gran paso en nuestro objetivo de ampliar el mercado de venta de créditos para compensar las emisiones de CO2. La lucha contra el cambio climático es el caballo de batalla del equipo de ClimateTrade”, explica Fran Benedito, CEO y cofundador de ClimateTrade. La plataforma ClimateTrade utiliza tecnología blockchain para compensar la huella de ...

La blockchain de ClimateTrade entra en Latinoamérica

La alianza con Climatics abre la puerta de 70 corporaciones de la región. La blockchain para compensar créditos de carbono de ClimateTrade entra en Latinoamérica de la mano de Climatics. Ambas entidades han sellado una alianza estratégica que permitirá a más de 70 corporaciones de la región acceder a la plataforma blockchain para comprar créditos de carbono. Estas corporaciones están asociadas a la red Acción Climática, de la que Climatics forma parte. La iniciativa se presentará en Colombia, Chile y Perú, en los próximos meses. Las primeras corporaciones latinoamericanas en registrarse como usuarios en ClimateTrade, obtendrán un saldo de 50$ gratuito, para comprar créditos de carbono.  El valor diferenciador de la plataforma es utilizar la tecnología blockchain para conectar directamente ...

La blockchain de ClimateTrade contra el cambio climático

Plataforma de venta directa de créditos de carbono reconocida por la ONU. El Acuerdo de París obliga a las empresas a compensar sus emisiones a partir de 2020. La start up valenciana Climate Blockchain Initiatives ha desarrollado la plataforma ClimateTrade para compensar las emisiones de CO2. El mercado de los créditos de carbono funciona con intermediarios, “compran créditos a quienes menos contaminan, y los venden a quienes contaminan. Las empresas pueden hacer esta transacción directa abaratando, al menos, un 30%. Los proyectos verdes se suben a nuestra plataforma, para vender directamente sus créditos a las empresas contaminantes. Las empresas que los compran pueden elegir los proyectos más sostenibles”, cuenta Fran Benedito, CEO y uno de los fundadores de CimateTrade ClimateTrade está...

Acciona propone a Google trazar la energía verde con blockchain en Chile

Da el servicio a Danone, Estamparia Textil, Grupo Desfo y MFS en Portugal. Acciona se jacta de producir solo energía verde, y ha empezado a comercializar su singularidad gracias a la tecnología blockchain. Ha realizado Greenchain, una red blockchain que garantiza y traza la energía generada por sus centrales a los clientes corporativos en tiempo real. Ha empezado a desplegarlo en Portugal, y trabaja para extender el servicio en América. Se lo ha propuesto a Google en Chile, y a otros gigantes de la tecnología en Estados Unidos. El servicio es la respuesta a la demanda de sostenibilidad energética de sus clientes. Los primeros en apuntarse al servicio han sido las grandes empresas, para reflejarlo en su memoria anual de RSC (responsabilidad social corporativa). Además, el servicio tiene más...

Blockchain de energía verde agrícola

Bankia y Greenb2e tokenizarán el ahorro de las emisiones de CO2 del campo El ahorro de las emisiones de CO2, producido por la sustitución del diésel por energía verde en las explotaciones agrarias, se venderá en el mercado de emisiones gracias a Blockchain. La consultora e ingeniería de energía verde Greenb2e contabiliza los ahorros de emisiones de las pequeñas explotaciones agrarias, y Bankia los tokeniza (fichas digitales de una Blockchain) para que se puedan vender en el mercado de Emisiones de CO2. La solución estará en este año. Los agricultores están sustituyendo los motores diésel para extracción de agua de pozos para usarla en riego, por instalaciones con placas solares. Son instalaciones autónomas de autoconsumo, sin conexión a la red eléctrica. Greenb2e realiza el cambio, sobre t...