blockchain economia

Blockchain

Un profesor del IE mejora el método de Oxford para anticipar el éxito de blockchain

Antonio Rodríguez Furones es profesor de Estrategia en IE Business School. Un ingeniero de caminos con más de 15 años de experiencia como directivo, en posiciones de director general y de consultoría de negocio de empresas industriales y de servicios públicos. Descubrió la tecnología blockchain en 2017, y ha desarrollado una herramienta para el éxito de su aplicación. La honestidad preside sus actuaciones. Pregunta: ¿Cuándo conoció la tecnología Blockchain? Respuesta: En 2017. Todo el mundo enfocaba esta tecnología al ámbito financiero. Yo vi las posibilidades de Blockchain para provocar un cambio de modelo de negocio desde el primer momento. Seguí un curso en Oxford para estrategia en Blockchain, e incorporé lo aprendido a mi currículo de formación (IE, EOI, UNED, Colegio de Caminos y otr...

Soluciones Fintech y Blockchain en COVID-19

Las soluciones digitales financieras se acrecientan con la pandemia La pandemia COVID-19 empuja el crecimiento de las soluciones digitales financieras. “Ha nacido un nuevo paradigma de vida digital que aumenta el protagonismo de las soluciones Fintech. Ha crecido el ecommerce, y hemos abandonado el dinero físico”, dice Rodrigo García de la Cruz, presidente de la Asociación Española de Fintech e Insurtech (AEFI). Las soluciones Fintech y Blockchain en COVID-19 se posicionan en la raya de salida. ¿Crecen en la misma medida? La experiencia de TOQIO es la prueba del algodón, tiene una plataforma dividida entre ambas tecnologías. “Mis clientes quieren soluciones financieras para responder procesos de negocio complejos. No piden una tecnología concreta, si no resolver problemas. Yo analizo cual ...

Proteger la innovación del Covid-19 con blockchain

Vestigia abre su plataforma a los altruistas con innovaciones contra la pandemia La pandemia del Covid-19 ha destapado una pléyade de altruistas en España. Makers con impresoras 3D, creadores de contenidos, artistas, juristas y programadores que contribuyen a paliar la crisis sanitaria. ¿Qué sucederá con sus creaciones? Informativos de televisión han atribuido el diseño del respirador Oxygen a Seat. La startup española Protofy diseñó el respirador, y puso sus especificaciones al servicio de todo el mundo. La startup Vestigia ha abierto su plataforma blockchain para solucionar el problema. En ella se puede registrar las creaciones e inventos durante la pandemia. “Cualquiera que haya realizado un invento altruista, puede registrar su propiedad intelectual en nuestra plataforma blockchain. El...

El precursor de Blockchain es un abogado español

Logalty guarda contratos con un registro distribuido entre notarios desde 2005 El germen de la tecnología Blockchain está en España. Antes del nacimiento de Bitcoin, el abogado español José María Anguiano creó Logalty. Es una compañía dedicada a la generación y custodia de prueba, por interposición electrónica distribuida entre casi más de una decena de notarios de varios países. Es el primer Registro Distribuido que hubo en España. Se podría decir que el precursor de Blockchain es un abogado español. Está en Alastria desde los primeros tiempos del consorcio español, y es apreciada como fuente de consulta jurídica. Logalty es una empresa unicornio. «Fue el primer registro de prueba distribuido en España y probablemente en el mundo cuando la creamos, en 2006. Los juristas llegamos a conclus...

“Europa prepara su Identidad Digital soberana blockchain”

Entrevista a Jesús Ruiz, miembro de la junta directiva de Alastria, y asesor técnico de la European Blockchain Services Infraestructure (EBSI). Tras una trayectoria en multinacionales, ha logrado la independencia necesaria para trabajar solo en los desarrollos blockchain que mejoran la vida ciudadana. Tiene una inteligencia acerada para comerse a los contrincantes intelectuales con una sonrisa. Pregunta: La Comisión Europea y 30 países, entre ellos España, abordan el desarrollo de la EBSI, la red de las administraciones públicas para dar servicios públicos transfronterizos. ¿Cuál será el mayor cambio que traerá? Respuesta: El cambio fundamental será la implantación de la ID soberana europea apoyada en blockchain, la Identidad Digital que dará a los ciudadanos el poder sobre sus datos. Euro...

Cuidado con las confusiones del lenguaje de blockchain

Jose Antonio Bravo Mateu es economista experto en fiscalidad, nodo Economía de Blockchain España y miembro de Avalbit. Toda innovación trae vocablos nuevos a nuestra lengua (castellano). Dado que la ‘lingua franca’ de la ciencia y la tecnología es el inglés, es lógico que muchos de estos términos sufran un proceso de traslación desde esta lengua al castellano. Pero muchas veces nos dejamos llevar por los false friends, términos que, aunque son muy parecidos en castellano, no significan lo mismo, y pueden llevar a equívocos. Constipated, por ejemplo, se traduce por constipado, cuando significa estreñimiento. En la tecnología relativa al Bitcoin hay algunos de estos false friends. El lenguaje de blockchain tiene traducciones equívocas, como las relativas a las cualidades de los token. En ing...

«Blockchain cambiará el mundo, no sabemos cómo»

Andreu Veà es presidente del capítulo español de Internet Society, Digital Champion for Spain de la Comisión Europea y biógrafo de Internet, tras entrevistar a los 320 pioneros durante 19 años para su libro Cómo creamos Internet. Le gusta romper metas. Es un comunicador innato, con frases que son sentencias.   Pregunta: Es ingeniero de telecomunicaciones, con un largo recorrido profesional en este sector. Ayuda a empresas a implantarse en Silicon Valley, e imparte conferencias por todo el mundo ¿Cuál es su consideración profesional? Respuesta: Me considero un conector global de personas y de empresas. Ayudo a la implantación de empresas españolas de base tecnológica en Silicon Valley, he llevado allí a 600 empresas en seis años, y doce se han instalado. Anticipo la conexión de las per...

Blockchain se asienta en el Mobile World Congress

La plataforma de negocio 4YFN acoge a empresas y a conferenciantes de la tecnología de bloques La tecnología Blockchain se ha asentado en el Mobile World Congress (MWC) 2019, que cerró sus puertas el pasado jueves 28 de febrero. Lo ha hecho en 4YFN, la plataforma de negocio que ha acogido a 750 empresas y start ups de todo el mundo (220 españolas), y por la que han pasado inversores de diferentes países. Este año, se ha celebrado la sexta edición de 4YFN, con el cambio estratégico de haber pasado directamente a la gestión del MWC para convertirse en una de sus ramas, dado su crecimiento. Uno de los mayores atractivos de la feria ha sido el robot Pepper, que utiliza blockchain para proteger los datos de sus aplicaciones. Pepper fue de la mano de Alisys, empresa que aplica la tecnología de b...

¿Dónde quedó España en la Conferencia Internacional de Blockchain?

Evolving Links reunió a expertos de todo el mundo ante más de 300 asistentes La segunda edición de Evolving Links, la Conferencia Internacional con casos reales de Blockchain, se celebró el pasado martes en Madrid. A ella asistieron ponentes de todos los países. No se expusieron casos reales españoles de aplicación de Blockchain, que sí los hay. Hubo 300 asistentes. Muchos desconocían la existencia de un mercado español de esta tecnología, y de los consorcios españoles de Blockchain Niuron (financiero) y Alastria (el mayor consorcio mundial de país, con 300 asociados). Se habló de la urgente necesidad de regular los nuevos modelos de negocio propiciados por Blockchain. También las actividades realizadas con criptomonedas y las ICOs (entrar en el accionariado de una empresa o microfinanciar...