blockchain economia

blockchain verde

Santander compensa emisiones con la blockchain verde de ClimateTrade

Compra créditos para 145.000 Tn de CO2 a ACCIONA Banco Santander usa la blockchain verde de ClimateTrade para compensar la emisión de 145.000 toneladas de dióxido de carbono (CO2). La entidad financiera compensa sus emisiones con la compra de los Certificados de Emisiones Reducidas (CER) procedentes del complejo eólico Oaxacas de ACCIONA en México. La compra se realiza a través de la plataforma blockchain de la pyme española ClimateTrade. Esta operación supone la mitad de las compensaciones realizadas por Santander en 2020. Grupo Santander consiguió la neutralidad de carbono en ese año, con la reducción de emisiones y cinco operaciones de compensación. La plataforma de compraventa de derechos de emisión ClimateTrade utiliza blockchain para asegurar la trazabilidad, seguridad y transparenci...

La blockchain de ClimateTrade entra en Latinoamérica

La alianza con Climatics abre la puerta de 70 corporaciones de la región. La blockchain para compensar créditos de carbono de ClimateTrade entra en Latinoamérica de la mano de Climatics. Ambas entidades han sellado una alianza estratégica que permitirá a más de 70 corporaciones de la región acceder a la plataforma blockchain para comprar créditos de carbono. Estas corporaciones están asociadas a la red Acción Climática, de la que Climatics forma parte. La iniciativa se presentará en Colombia, Chile y Perú, en los próximos meses. Las primeras corporaciones latinoamericanas en registrarse como usuarios en ClimateTrade, obtendrán un saldo de 50$ gratuito, para comprar créditos de carbono.  El valor diferenciador de la plataforma es utilizar la tecnología blockchain para conectar directamente ...

Climatetrade abre su blockchain contra el cambio climático a particulares

Vende créditos de carbono en Carrefour, Fnac, Media Markt y Worten. La plataforma blockchain contra el cambio climático de Climatetrade crece en todas direcciones. Acoge más de 50 proyectos para compensar más de diez millones de créditos de carbono. Telefónica ha compensado la huella de carbono de su junta de accionistas con ello, y varias famosas multinacionales están a punto de firmar acuerdos para comprarlos. El último gran paso es abrir la plataforma al ciudadano con tarjetas de compensación de carbono, vendidas en Carrefour, Fnac, Media Markt y Worten. Todo, en apenas seis meses. ClimateTrade es de la startup Climate Blockchain Initiatives, que ha creado la iniciativa Save The Planet Now para que los ciudadanos puedan limpiar su huella de carbono. El primer paso ha sido realizar tarje...