blockchain economia

Blockchain Intelligence

¿Puede cumplir blockchain con GDPR?

Es necesario el sandbox mientras la UE aprueba una normativa ¿Pueden cumplir las redes blockchain con GDPR, el Reglamento General de Protección de Datos? ¿Son visibles a todos los usuarios en las blockchain públicas? ¿Se podrán cambiar o borrar los datos, dado que la inmutabilidad es la característica principal de esta tecnología? ¿Es legal guardar datos de ciudadanos europeos en las redes con nodos ubicados fuera de la Unión Europea? Cristina Villasante, manager de Ecija Abogados, y Carlos Pastor, experto en innovación de Grupo BME y líder de Identidad Digital de Alastria respondieron en la reciente jornada organizada por Blockchain Intelligence, el instituto líder en formación e investigación blockchain del mundo jurídico. “Los expertos coinciden en la necesidad de tener pautas de conduc...

El MIT reconoce la labor de Almudena de la Mata

Blockchain Intelligence ha formado 200 abogados de CNMV, Banco de España, BME, Sareb, SEPBLAC y gigantes empresariales. El MIT reconoce la labor realizada por la abogada Almudena de la Mata para formar a los líderes de la abogacía española en la tecnología blockchain, a través de su start up Blockchain Intelligence. La MIT Sloan School of Mangement, una de las escuelas de negocios más prestigiosas del mundo, ha premiado el trabajo de Almudena de la Mata con la invitación de cursar el programa de Liderazgo e Innovación en sus instalaciones de Massachusetts sin que ella haya optado al premio. “Ha sido una grata sorpresa, supongo que la MIT Sloan me ha detectado a través de la Fundación Rafael del Pino, con quien colabora. De hecho, el curso es fruto de la colaboración de ambos”, asegura Almu...

La regulación debe adaptarse a Blockchain

Almudena de la Mata es fundadora de Blockchain Intelligence, apasionada por armonizar el ecosistema blockchain para hacer la Internet del valor, independiente de los convencionalismos, y con tantas ganas de aprender como de contribuir al bienestar social. Pregunta: Abogada por ICAI-ICADE, postgrado en derecho europeo y business, doctora por Max Planck Institut, funcionaria del Banco de España, emprendedora, coacher, profesora ¿Cómo ha mezclado en la coctelera este periplo laboral para fundar un centro de investigación y formación en blockchain? Respuesta: En el Max Planck Institut conocí la humildad de quien más sabe, mi profesor Drobnic que nos obligaba a ser muy críticos, y nos enseñó a ver el derecho como una ciencia maravillosa de aplicación al buen funcionamiento, protección y cuidado...