blockchain economia

banca

Llega el Airbnb de la banca

App de 2gether con tarjeta de pago con siete criptomonedas en la calle Primero fue la VISA 2gether de pago en comercio físico, que traduce de forma transparente las criptomonedas bitcoin y ethereum a euros. Ahora se puede hacer lo mismo con las siete criptomonedas en una app alojada en las tiendas de Android y de iOs (iphone). La misma app hará de consejero financiero a cada usuario, y dará acceso a un Marketplace de servicios financieros, a lo largo de este año. El último paso será convertir a sus clientes en plataformas financieras para dar servicios a terceros, sea colectivos, pueblos, ciudades o países. Una especie de Airbnb de la banca. Este primer paso a un mundo que suma nuevas plataformas bancarias está en la cabeza de Salvador Casquero, socio fundador de 2gether.global. La platafo...

Tarjeta española de pago en criptomonedas para comercio físico

Nace 2gether.global como plataforma tecnológica financiera colaborativa con los servicios bancarios de 2025 La tecnología blockchain soporta la nueva tarjeta de pago española en criptomonedas (solo ethereum y bitcoin) y euros de 2gether.global, para usar por Internet o en comercios físicos de todo el mundo. Las criptomonedas se guardan en un wallet (app monedero), y se convierten en moneda fiat (convencionales como euros, dólares o libras) en el momento del pago. La conversión es automática y transparente, y se vende lo correspondiente a la cuantía del pago, en función de la cotización de las criptomonedas en ese momento. La tarjeta es el primer producto de 2gether.global, la plataforma financiera colaborativa recién nacida. 2gether.global arranca con un acuerdo con un emisor de tarjeta au...

«Blockchain aporta confiabilidad en los intercambios bancarios»

Entrevista a Leandro Hermida, director de Tecnología y Sistemas de Ibercaja Banco, el octavo grupo bancario español por volumen de activos Pregunta: ¿Qué opina de la tecnología blockchain? Respuesta: Es una tecnología probada, con casos de uso en desarrollo, pero necesita cierto recorrido en su escalabilidad y mantenibilidad para poder ser trasladada a usos relevantes del ámbito financiero. Entonces, podrá aportar valor y seguridad en las transacciones y contratos, es conveniente conocerla e incorporarla como una más de las que se utilizan en las áreas de TI (tecnología de la información) de las empresas. Además de la seguridad, blockchain aporta confiabilidad en los intercambios bancarios, y dentro de la entidad financiera. Este punto es disruptivo, y puede suponer automatizar muchos proc...

España tendrá Sandbox para regular criptomonedas

Se tardaría casi un año con los trámites parlamentarios antes de su publicación definitiva España tendrá un Sandbox regulatorio para acelerar la normativa adecuada a los nuevos negocios de base tecnológico. Este espacio controlado de pruebas acogerá a start-ups con iniciativas basadas en nuevas tecnologías, como es el caso del blockchain y de las criptomonedas. Los proyectos se realizarán con clientes reales, y estarán vigilados por monitores que informarán de si los nuevos negocios pueden desarrollarse dentro de la legalidad, o esta debe ser modificada para darles cabida. La medida se pedía desde foros nacionales e internacionales, desde hacía meses. La propia CNMV ha informado sobre su trabajo para crear un Sandbox regulatorio para iniciativas relativas al mercado bursátil, desde hace me...

ABANCA apuesta por el blockchain verde

Contribuye a la sostenibilidad del planeta al valorar los ahorros de energía registrados por un blockchain verde. ABANCA apuesta por el medio ambiente, con la puesta en marcha de un proyecto blockchain verde para gestionar el consumo energético de su red de oficinas, de forma más eficiente y sostenible. La entidad gallega declara su deseo de “generar nuevos modelos de negocio y de financiación en la economía verde y sostenible, como apoyo a empresas generadoras de energía renovable o que impulsan la eficiencia energética”. El proyecto, denominado ABANCA Ithium se ha iniciado en una oficina de ABANCA en A Coruña (Plaza de Lugo), donde se ha instalado “un nodo de blockchain que graba los datos de consumo energético y emisiones de CO2 en un sistema de base de datos distribuida mediante cadena...

¿Encadena Blockchain a la banca española?

Caixabank, Bankia, Santander, BBVA y los bancos de las antiguas cajas investigan por separado ¿Qué pasa con el encadenamiento de la tecnología blockchain y la banca española? Caixabank, BBVA, Bankia y Santander tienen grandes departamentos de investigación para la nueva herramienta de bloques, pero ningún proyecto conjunto, a pesar de estar bajo el paraguas de Alastria, el gran consorcio español de empresas. Tampoco trabajan juntos todos los integrantes de Niuron (consorcio de las antiguas cajas) en su proyecto de hacer la plataforma de blockchain para verificar la identidad de los clientes, los gigantes Bankia y Caixabank no han querido participar. ¿Es bueno dispersar las fuerzas en una herramienta que se empodera con la colaboración de quienes trabajan con ella? Así las cosas, Cecabank y...

La neobanca buscará clientes en China e India

El blockchain permitirá a los pequeños bancos ser universales para superar la escasez de recursos de los millenials españoles “En breve, puede que ni sepamos lo que es el dinero, porque florecerán las criptomonedas. En el nuevo escenario, sobrevivirán las entidades financieras más rápidas en adaptarse, que no serán necesariamente las mayores porque la tecnología blockchain permitirá el acelerado crecimiento de los más pequeños”, aseguró Alberto Blanco Peña, director general de EBN Securities, la sociedad de valores de EBN Banco, en el reciente congreso Revolution Banking 2018. La banca de ese futuro inmediato “será de servicios, no de productos, y deberemos hacer un gran ejercicio de adaptación porque las asimetrías de nuestros clientes son enormes”, añadió Alberto Blanco. La tecnología bl...