El director de Políticas Públicas Digitales del banco sustituye a Montse Guardia Grupo Santander refuerza posición en Alastria, y por encima del resto de los bancos. Juan Jiménez Zaballos, director de Políticas Públicas Digitales de Banco Santander, asume la dirección general de Alastria. Jiménez Zaballos sustituye a Montse Guardia, que vuelve a la empresa privada. Zaballos compatibilizará ambos trabajos. El banco es uno de los fundadores de la asociación. Coty de Monteverde, directora del Centro de Excelencia Blockchain del Santander, está en la Junta de Alastria desde el principio, ahora es su vicepresidenta. El grupo bancario español tendrá a dos personas a los mandos de la asociación española de blockchain. Su postura en la industria de esta tecnología es relevante, dado su tamaño. El ...
Blockchain es uno de los clúster anunciados por la presidenta Ayuso La Comunidad de Madrid (CAM) pide soluciones Blockchain. Uno de los cuatro clúster tecnológicos anunciados ayer por la presidenta Ayuso será de blockchain. Los otros serán de IA (Inteligencia artificial) IoT (Internet de las Cosas) y de Transformación digital. El ejecutivo madrileño invertirá 1,6 millones de euros en su puesta en marcha. No es la única iniciativa. El consejero de Administración Local y Digitalización del Ejecutivo autonómico, Carlos Izquierdo, ha pedido soluciones blockchain a los empresarios del sector. El encargo Carlos Izquierdo se reunió ayer con la Junta Directiva de Alastria, asociación que reúne a las empresas de esta tecnología en España (más de 300, junto con universidades y organismos). Izquierdo...
Cambia la Junta Directiva con fuerte entrada de PYMES El año 2020 ha sido duro para Alastria. La asociación española de blockchain ha cerrado el ejercicio con pérdidas de casi 330.000 euros, y la drástica reducción de su fuerza laboral. La información se ha resumido en la Junta de socios celebrada el pasado uno de junio. Uno de los puntos del día ha sido el cambio de Junta Directiva, con fuerte entrada de PYMES. La nueva junta tiene siete PYMES, nueve grandes empresas y una universidad. Lo más positivo de 2020 fue la internacionalización, y la publicación del estándar de Identidad Digital (ID) español de UNE (pionero mundial), inspirado en el trabajo de Alastria. Alastria ronda los 550 socios. Las aportaciones de mano de obra colaborativa de los socios, y una plantilla estable de doce empl...
Melía Salinas acoge 50 turistas de varios países en una prueba segura Vuelve el turismo a Lanzarote con blockchain, y cumpliendo los máximos parámetros de seguridad europeos. Turismo de Lanzarote (Cabildo), King´s College de Londres, Alastria, IN2 y Continuam lanzan una prueba piloto con 50 turistas procedentes de varios países. Los turistas se alojarán en el Meliá Salinas para realizar cuatro días de turismo. La participación de las autoridades de la isla marca la diferencia con otras soluciones blockchain que todavía no han cuajado. La tecnología blockchain facilitará escalar el proyecto a otras regiones. La experiencia está asegurada con un protocolo de control no intrusivo, y la tecnología blockchain autentifica el proceso. El turismo supone hasta el 14% del producto interior bruto (PI...
Según la Candidatura del líder de AAPP en Alastria para reforzar la junta de gobierno Las PYMES blockchain pueden digitalizar el sector público con fondos europeos, y el líder de Administraciones Públicas de Alastria tiene la llave para hacerlo. Las Administraciones Públicas (AAPP) multiplicarán de 10 a 20 veces el volumen de las Licitaciones y Adjudicaciones tecnológicas de 2020, para digitalizarse con los fondos Next Generation EU. “Es una oportunidad para hacerlo con tecnología blockchain. La red europea descentralizada EBSI rema en igual dirección, y estará lista en meses para que las administraciones públicas adapten sus servicios. Alastria tiene el talento de casi 500 empresas para hacerlo, y voy a luchar por ello”, asegura Miguel Ángel Domínguez, director cofundador de ADD4U, ...
Antonio Cimorra es director de Tecnologías de la Información y Agenda Digital desde hace 22 años en AMETIC, la patronal de tecnología en CEOE. Explica que el reciente acuerdo de AMETIC y Alastria inyectará Blockchain al tejido productivo. Pide la colaboración de la administración para que la industria española vuelva a ganar terreno en su posicionamiento mundial. Radiografía el mercado. Pregunta: ¿Cómo valora el acuerdo entre AMETIC y Alastria? R: Este acuerdo revela la necesidad de una mayor aproximación por parte del tejido productivo a la tecnología blockchain. El estudio ‘El estado del arte del Blockchain en la empresa española’ de AMETIC indica que el 41% de las compañías de nuestro país que no utilizan esta tecnología es porque no entienden su utilidad para transformar sus negocios. ...
Seis expertos encaminarán los proyectos blockchain de los socios para NextGenerationEU Alastria lanza una mesa de proyectos blockchain para optar a los fondos NextGenerationEU. La Unión Europea repartirá 750.000 millones de euros para recuperar la economía europea (20% a proyectos digitales, y 37% a cumplir el Pacto Verde), y España recibirá 140.000 millones de ellos. Los expertos que forman la mesa potenciarán, evaluarán y acompañarán los proyectos de los socios de Alastria. Será una oficina técnica para canalizar y dinamizar el acceso de los proyectos de los socios a las convocatorias en las que se estructure Next Generation. La dinámica La asociación supera los 500 socios, la mayoría son startups y pymes. La Mesa los apoyará, y podrá proponer la integración de proyectos convergentes par...
El gigante mundial en la II Jornada Blockchain Economía #BckE20 Los socios de Alastria podrían participar de los fondos europeos de reconstrucción con proyectos de blockchain, y deberán trabajar de forma colaborativa para abordarlos. Lo cuenta María Parga, presidenta de Alastria, en la II Jornada Blockchain Economía. El Plan de Reconstrucción europeo es una oportunidad para impulsar la tecnología de bloques entre los empresarios. Plan de Reconstrucción europeo La UE repartirá 750.000 millones de euros para recuperar la economía europea. Es el programa NextGenerationEU. Un 20% de este programa se destinará a proyectos digitales. Los proyectos blockchain podrían tener gran presencia. La Comisión europea apuesta fuerte por ella. La presidente de la Comisión, Úrsula Von der Leyen, habló de hac...
Con la vicepresidencia del grupo formado en ETSI Alastria aumenta su peso internacional con un gran paso. Entra en la vicepresidencia del grupo de trabajo formado por ETSI (organismo europeo de estandarización de telecomunicaciones) para lograr el diálogo entre las APPs de rastreo realizadas por los Gobiernos europeos contra COVID-19. Miembros de Alastria ya participan activamente en la estandarización de la tecnología Blockchain, a través organismos internacionales como ITU, ETSI, ISO o CEN/CENELEC. Alastria es el mayor consorcio Blockchain de país (España), tiene 543 socios. Miguel García-Menéndez, director de Procesos, Riesgo y Cumplimiento de Alastria, acaba de ser nombrado vicepresidente del grupo recién formado en ETSI. El grupo desarrollará la especificación técnica de un marco de r...
Entrevista a Javier W. Ibáñez Jiménez, director del Observatorio FinTech y de la Cátedra Garrigues de Derecho (Universidad Pontificia Comillas). Cofundador de Alastria. Un sabio amante de la docencia, la investigación (una decena de libros), la innovación y la vida. Cuando pone los pies en la tierra, lucha por defender la verdad. Cum laude en sus dos doctorados de la Universidad Comillas. PREGUNTA: Usted preside el Consejo de la revista Alastria Legal, nacida ayer. ¿Por qué ha realizado Alastria esta revista, a los dos años de su creación? RESPUESTA: La revista es una iniciativa de Alastria para testimoniar el trabajo realizada para encajar la regulación con la tecnología Blockchain. Trabajamos para difundir y asentar la tecnología de registro distribuido, dentro y fuera de España. Para pr...
TDDS, Consell Insular de Formentera y startups estrenan un sectorial de 93.000 millones de euros La tecnología blockchain llega a la primera industria nacional. Es el turismo, y facturó 93.000 millones de euros en 2019, el 13% de la riqueza nacional. Tourism Data Driven Solutions (TDDS), el Consell Insular de Formentera y varias startups han formado el sectorial de Turismo en Alastria. El sectorial se presenta en sociedad en el 9º Foro Transfiere, Foro Europeo para la Ciencia, Tecnología e Innovación, celebrado los días 12 y 13 de febrero en Málaga. El blockchain del turismo revolucionará una industria con 83 millones de consumidores extranjeros, son los que entraron en 2019 en España. “Somos la segunda industria mundial en ingresos, tras la de Estados Unidos. Necesitamos la tecnología par...
Gataca quiere resolver el problema de privacidad y fraude de identidad por Internet La start up Gataca nació como un proyecto de investigación académica en el MIT Media Lab. “Me especialicé en la tecnología blockchain. Fundé Gataca en 2018, para resolver el problema de la privacidad y el fraude de identidad por Internet”, explica Irene Hernández Gracia. La empresa ha instalado su cuartel general en España. “Soy ciudadana europea, y tenemos un sentido de la privacidad más fuerte que en Estados Unidos. Llevaba seis años viviendo en ese país, y me parece errónea la gestión de datos personales realizada en él”, aclara Hernández. Su objetivo es hacer la ID interoperable para la industria. La cuenta de WhatsApp de Jeff Bezos, CEO del gigante Amazon, ha sido hackeada, recientemente. La misma Iren...