blockchain economia

acciona

Santander compensa emisiones con la blockchain verde de ClimateTrade

Compra créditos para 145.000 Tn de CO2 a ACCIONA Banco Santander usa la blockchain verde de ClimateTrade para compensar la emisión de 145.000 toneladas de dióxido de carbono (CO2). La entidad financiera compensa sus emisiones con la compra de los Certificados de Emisiones Reducidas (CER) procedentes del complejo eólico Oaxacas de ACCIONA en México. La compra se realiza a través de la plataforma blockchain de la pyme española ClimateTrade. Esta operación supone la mitad de las compensaciones realizadas por Santander en 2020. Grupo Santander consiguió la neutralidad de carbono en ese año, con la reducción de emisiones y cinco operaciones de compensación. La plataforma de compraventa de derechos de emisión ClimateTrade utiliza blockchain para asegurar la trazabilidad, seguridad y transparenci...

Blockchain acorta de meses a minutos comprar créditos de CO2

ClimateTrade en la II Jornada Blockchain Economía #BckE20 Meliá, Correos, Iberia, Acciona, Telefónica Suez o Danone son algunas de las empresas que utilizan la plataforma blockchain de ClimateTrade para compensar la huella de carbono, con la inversión en proyectos verdes. Telefónica ha hecho la primera web carbón neutra para vender dispositivos, utilizando Climatetrade. Acciona ha rebajado el tiempo de compra de créditos de CO2 de dos meses a cinco minutos con la plataforma. Lo contaron en la II Jornada Blockchain Economía. Climatetrade se lanzó de forma comercial hace un año, y ha entrado en el top 25 mundial del Google for startups. Han organizado el mercado mundial de créditos de carbono con una plataforma blockchain. “Ayudamos a las empresas a compensar su huella de carbono. Las empres...

Órdago de Acciona en blockchain para energía verde

Blinda la propiedad industrial de su tecnología con ClarkeModet Acciona redobla apuesta por la tecnología blockchain. El gigante del IBEX de la construcción y la energía verde blinda su tecnología con la plataforma blockchain de ClarkeModet (protege secretos empresariales). No es la única solución de Acciona en blockchain. Compensa créditos de carbono con la plataforma de Climatetrade. Tiene una plataforma para demostrar el origen renovable de su energía, y otra que suma los sistemas de almacenamiento. La startup Paraná Fohat aborda un proyecto blockchain para evitar apagones en Chile para Acciona.   ClarkeModet es el gigante especializado en Propiedad Industrial e Intelectual en países de habla hispana y portuguesa. Su plataforma blockchain tiene casi cien clientes empresariales, y s...

Vodafone conectará blockchain de energía verde por todo el mundo

Aporta 100 millones de dispositivos IoT a Energy Web Chain Vodafone y Energy Web se han asociado para promover redes blockchain de energía verde por todo el mundo. Vodafone aporta más de 100 millones de dispositivos IoT (Internet de las Cosas) que tiene en todo el mundo, y Energy Web aporta su blockchain pública Energy Web Chain. Energy Web, es una organización con más de cien empresas de energía y organizaciones de todo el mundo (con Acciona e Iberdrola) que utiliza blockchain para promover la energía verde. La conectividad de IoT de Vodafone añadirá seguridad en la conexión de dispositivos de energía verde a la blockchain de Energy Web. “A medida que crece el número de estos dispositivos descentralizados, también aumenta la necesidad de que estén conectados en todo momento. Mediante el u...

ACCIONA aplica blockchain en derechos de emisión con ClimateTrade

Plataforma española de comercio mundial para impulsar proyectos verdes ACCIONA aplica blockchain para el comercio de créditos de carbono de la plataforma ClimateTrade. La eléctrica verde ha llegado a un acuerdo con la startup para compensar sus emisiones con los proyectos verdes recogidos en la plataforma española. La plataforma ClimateTrade se integra en las empresas para compensar sus emisiones directamente con proyectos verdes. La fórmula elimina intermediarios en el comercio mundial de emisiones de carbono, armoniza precios, y consigue aumentar el dinero dedicado a los proyectos de lucha contra el cambio climático. Correos, Meliá e Iberia ya están en ella. ClimateTrade acaba de ganar un premio de aceleración de Google, es una de las 300 startups seleccionadas entre 1.500 de todo el mun...

Startup prepara una blockchain de energía para Acciona en Chile

Para solucionar los apagones con microrredes de energía distribuida   La startup brasileña Paraná Fohat, que trabaja con soluciones tecnológicas para el sector energético, aborda un proyecto blockchain en Chile para Acciona. La solución evita los apagones, con un sistema de control de microrredes para satisfacer los contratos del llamado programa de respuesta a la demanda. Se trata de desplegar una micro red de fuentes de energía distribuidas que pueden operar independientemente de la red de energía principal. Si la red principal está muy cargada, con fluctuaciones, el operador puede desconectar una o más fábricas, por ejemplo, que comienzan a operar independientemente con sus microrredes hasta que la red se estabilice nuevamente. En este caso, blockchain se usará para firmar y admini...

Correos entra en blockchain para ser verde

Acuerdo con ClimateTrade y Acciona para compensar la huella de carbono Correos ha realizado un acuerdo con Acciona y ClimateTrade para compensar la huella de carbono de sus envíos. Lo hará a través de la plataforma blockchain de la start up ClimateTrade. Esta vende créditos de carbonos de los proyectos que acoge para compensar las emisiones de quienes invierten en ellos. Acciona dará los créditos de carbono de Acciona Energy para compensar la huella de Correos. Correos entra en Blockchain como un paso más en su camino para ser totalmente verde, con este acuerdo a tres bandas presentado ayer en la Cumbre Mundial del Clima. La novedad del acuerdo es que fomenta la micro y la macro compensación de esta huella de carbono. Es gracias a la peculiaridad del diseño de ClimateTrade. La start up val...

Go Madrid lleva blockchain a Repsol, Acciona y otras del IBEX

Eduardo Martínez es fundador y CEO de Go Madrid, y cofundador y director general de Olivo. Un ingeniero informático que echó los dientes laborales en la city londinense, y abandonó su cómodo puesto de consultoría en Accenture, para responder la vocación del emprendedor inconformista, en busca de la perfección para cambiar las cosas. PREGUNTA: En diez años ha creado once empresas, ha vendido varias y dos de ellas fueron un pelotazo, solo ha tenido dos fracasos. ¿Cuál es la receta para tener una tasa tan alta de éxito? RESPUESTA: Rodearse de un muy buen equipo. Montamos negocios de lo que conocemos, y estudiamos mucho cada proyecto para llegar al objetivo final. Pero somos muy flexibles para ir ajustando el proyecto constantemente, pivotamos mucho. Buscamos oportunidades y sinergias para cre...

Acciona propone a Google trazar la energía verde con blockchain en Chile

Da el servicio a Danone, Estamparia Textil, Grupo Desfo y MFS en Portugal. Acciona se jacta de producir solo energía verde, y ha empezado a comercializar su singularidad gracias a la tecnología blockchain. Ha realizado Greenchain, una red blockchain que garantiza y traza la energía generada por sus centrales a los clientes corporativos en tiempo real. Ha empezado a desplegarlo en Portugal, y trabaja para extender el servicio en América. Se lo ha propuesto a Google en Chile, y a otros gigantes de la tecnología en Estados Unidos. El servicio es la respuesta a la demanda de sostenibilidad energética de sus clientes. Los primeros en apuntarse al servicio han sido las grandes empresas, para reflejarlo en su memoria anual de RSC (responsabilidad social corporativa). Además, el servicio tiene más...

La blockchain de ACCIONA adelanta a Iberdrola y Endesa

Para acreditar el origen de la producción energética con renovables ACCIONA Energía se ha coronado como la primera empresa en acreditar el origen de su energía con la tecnología Blockchain. Ha implantado un sistema de este tipo en su planta eólica de Barásoain y en su planta solar de Tudela (ambas en Navarra). La blockchain de ACCIONA se anticipa a las de Iberdrola y Endesa, en acreditar la procedencia de la energía renovable, algo vital para los clientes empresariales. El mundo camina hacia la descarbonización, con políticas y legislaciones para primar las energías verdes. Es el camino obligado para rebajar los niveles de CO2. Los países trabajan en reducir el 20% de sus emisiones de gases de efecto invernadero en 2020 (sobre los emitidos en 1990), y deben aumentar el consumo de las energ...