blockchain economia

Share This Post

empresas alastria / Últimas Noticias

Startup española subcampeona europea de Blockchers

Subcampeona europea de Blockchers

Change the Block pone a los abogados a hacer sus Smart Contract

Ayudas económicas, contrataciones empresariales para probar su producto, difusión en medios. Change the Block ha tocado el cielo de las startups al ganar el segundo premio de ayudas europeas Blockchers. “Nos ha abierto las puertas, y ha sido gracias a Alastria. Nos han llevado de la mano a muchos eventos, hemos salido en medios de comunicación. Hemos conocido empresas, inversores, clientes”, desgrana Alan Draguilow, cofundador de Change the Block, junto con Yaron Chocron.

La solución premiada es una plataforma para hacer Smart Contract jurídicos sin ser programador. “Cualquier abogado puede usarla sin tener nociones de programación. Sí hay que tenerla, aunque sea baja, para programar los Smart Contract que hay ahora en el mercado. Detectamos esa necesidad en los despachos de abogados, que serán nuestros clientes, junto con los departamentos jurídicos de empresas”, aclara Alan Draguilow. Tan genial idea nació para allanar las dificultades de realizar Smart Contract, deben ser abordados por programadores expertos en la tecnología blockchain, y los expertos del sector al que se dirijan.

Dinero y contratos

Change the Block ha recibido 46.000 euros de las ayudas Blockchers, dotado con fondos del programa europeo Horizonte 2020. “Recibimos 3.000 euros en noviembre, tras pasar la primera criba. 15.000 en diciembre, tras pasar el segundo filtro. Al quedar en segundo lugar hemos recibido 28.000 euros más. Esto nos evita desarrollar nuestro producto sin acudir a préstamos”, asegura Alan Draguilow, que idea hacer una ronda de inversión hacia final de año. “Cuanto más tardemos en hacerla, más valor tendrá la empresa, y más dinero podremos recibir”.

La empresa ha firmado contratos con dos bufetes y dos empresas españoles para testear la plataforma, y por eso tendrá ingresos. “Vamos a trabajar los contactos iniciados en Blockchers para ganar clientes. Nos han llevado a cinco encuentros de difusión y tres encuentros con inversores”, recuerda Alan Draguilow. El proyecto empezó a andar en el verano pasado, y culminó para la presentación de la final de Blockchers en Frankfurt, el pasado nueve de marzo. El siguiente paso será adecuar la plataforma de Smart Contract para el sector asegurador y el de logística. Se terminó el producto a finales de febrero de este año.

Credit Scoring

El segundo producto abordado por Change the Block parece igual de espectacular. “Estamos desarrollando un algoritmo para analizar el comportamiento de los inversores en criptomonedas. Un sistema de calificación de créditos dirigido a la banca. Dos grandes bancos suizos nos hablaron de su necesidad, antes de ponernos a ello. Saben que sus clientes invierten en criptomonedas, quieren aceptarlas pero necesitan saber su procedencia antes de hacerlo”, avanza Alan Draguilow. Esperan tener desarrollado este sistema de Credit Scoring en criptomonedas para el verano.

Los dos socios de Change the Block fundaron la startup en abril de 2019, y han sumado tres desarrolladores y un analista digital. Teletrabajan para tener el mínimo gasto, y aumentar el valor de la empresa. “Hemos tenido la suerte de conocer al bufete Pinsent Masons para desarrollar el producto. Han trabajado codo con codo con nosotros. Sin su ayuda no lo habríamos logrado”, asegura Alan Dragilow. Hace apenas dos años, Alan Draguilow y Yaron Chocron eran dos estudiantes de máster que desarrollaban una plataforma para crear currículos sobre una plataforma blockchain. Escuchar las necesidades del mercado les ha convertido en una startup de gran proyección.

Blockchers II

“Estamos muy felices de que hayan llegado hasta la final de Blockchers. Son una representación muy clara del talento español, y de la idea de sumar para crecer. La conexión entre los países europeos es fundamental”, explica Montse Guardia Güell, directora general de Alastria. Llevar la recomendación de alguien perteneciente a otro país europeo suma en la elección de los candidatos. “Se quiere primar hacer una red europea de sostén. La conexión europea facilita el desarrollo de productos sostenibles en el largo plazo. Animamos a las startups a que se presenten a la segunda edición de Blockchers, se cierra mañana viernes. Es muy buena oportunidad para conectar con inversores”, recuerda Montse Guardia Güell.

Las cuatro startup de blockchain españolas presentadas en el programa europeo Blockchers, llegaron a la semifinal, de entre más de un centenar largo de aspirantes de toda Europa. Son ChaingoTech, ChangeTheBlock, Comunitaria.com y Validated ID. Cada una de ellas recibió 30.000 euros. Las otras cuatro finalistas fueron de Bélgica (Block0_io) Bulgaria (Mimirium Netwok) Eslovenia (TraceLabs HQ) y Portugal (Zenithwings).

Alan Dragilow hace hincapié en que no habrían logrado el segundo premio europeo sin la ayuda externa. “Por favor, escribe mi agradecimiento a Almudena de la Mata, encargada de Blockchers en Alastria, y a Montse Guardia. Sin las abogadas Cristina Carrascosa, Idoia Arteagaveitia, Marina Foncuberta y Mar Cabrera (las dos últimas en la foto) tampoco lo habríamos hecho. Y anima a las startups para que se presenten a Blockchers”, pide Alan Dragilow.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.