La startup los ha presentado en 74 universidades de 7 países
La tecnología blockchain va a triunfar en la universidad. Es porque “más del 60% de los estudiantes de MBA en Estados Unidos ya los cursan online. La tendencia es hacia el aprendizaje online continuo, con certificados digitales que acrediten el mismo. De hecho, se están cerrando pequeñas universidades y colleges tradicionales de Estados Unidos. En este escenario, triunfará la tecnología blockchain, porque facilita mucho los procesos, quita intermediarios y los abarata. Además, los hace más transparentes y accesibles”, asegura Vicente Prior, CEO de SmartDegrees.
Con este argumento, Vicente Prior ha recorrido 74 universidades de España, Alemania, Argentina, Brasil, México, Marruecos y Chile. Todas estudian su solución para expedir los diplomas universitarios con blockchain, y varias lo han adoptado. “Probamos nuestra solución con unos 200 titulados de cinco ingenierías de la Universidad Carlos III de Madrid en 2018, y la dejamos instalada para que lo ofrezca a sus alumnos”, explica Vicente Prior.
El máster de Banca y Mercados Financieros de Casablanca, impartido por la Universidad Hassan II de Casablanca y la Universidad de Cantabria, (con apoyo técnico de Banco Santander y Attijariwafa Bank) expide sus primeros títulos con la blockchain de SmartDegrees en este año. Sus alumnos pueden obtenerlo y gestionarlo desde una app gratuita. La escuela online TechHeroX, de contenidos avanzados digitales, expide su titulación con la solución de SmartDegrees. Además, la startup tiene un convenio de investigación de blockchain en títulos académicos con la Universitat de las Illes Balears.
App de diplomas
SmartDegrees es una startup que va a por todas. Está formada por senior con larga experiencia en empresas tan solventes como Banco Santander, que quieren reducir la distancia del egresado con el mundo del trabajo. “Un tercio de los datos de currículos académicos subidos a Linkedin son falsos, y las empresas de búsqueda de empleo lo saben. La verificación de los títulos expedidos de forma tradicional en las universidades tarda unos tres días”, recuerda Vicente Prior, para explicar las ventajas de expedir los títulos con una solución blockchain. “Son datos inmutables y fehacientes. El alumno los tiene en su móvil u ordenador, y lo puede subir a Linkedin, enviar por mail o mostrar en una entrevista de trabajo”.
El prestigioso profesor de Harvard Business School Clayton Chirstensen, predice la desaparición o la bancarrota de la mitad de las universidades y colleges estadounidenses para 2030, debido al crecimiento de la formación online. El estudio “Blockchain in educacion” de la Comisión Europea, identifica los títulos académicos como la primera de las áreas de oportunidad. “Blockchain ha llegado a las universidades para quedarse, es un inversión sin riesgo. Imputando la amortización de la inversión en una solución con esta tecnología, un título en blockchain saldría tres veces más barato que expedido en papel. Es una razón de peso, muchos alumnos no piden el título en papel por el precio”, informa Vicente Prior.
No todos son luces en la aplicación de la tecnología blockchain a la universidad. La falta de estándares dificultará el traslado de los expedientes académicos entre ellas. “El MIT está liderando un grupo mundial de nueve universidades para identificar un estándar de titulaciones digitales y lo prevé en blockchain. Y estamos al tanto de un grupo europeo que trabaja en este sentido”, explica Vicente Prior, que asegura haber realizado un desarrollo propio, “igual que el resto de las empresas que ofrecen una solución de títulos en blockchain. Nosotros hemos sumado Blockcerts, un estándar abierto para funcionar en cualquier blockchain, que ha sido adoptada por varias universidades.”, asegura Vicente Prior.
No llegan a veinte empresas que ofrezcan soluciones de títulos académicos en blockchain, en España apenas hay media docena, y solo unas pocas han adoptado Blockcerts. “Las universidades que han comunicado la adopción de blockchain para sus títulos en el mundo son muy pocas”, apostilla Vicente Prior. Hay que tener mucho convencimiento para andar este camino.
Financiación europea
El trabajo de una docena de personas puso en el mercado la solución de SmartDegrees hace apenas un año. Tienen su blockchain privada con seis nodos, y utilizan la red de Alastria. “Además, ofrecemos a nuestros clientes la instalación de un nodo en nuestra red, para añadir transparencia. Estamos invirtiendo tiempo en algo muy necesario en la sociedad. Conocemos blockchain desde el principio, y es imprescindible dar esta herramienta al egresado para que pueda poner en valor su formación de forma fehaciente y portable en todo el mundo. Un amigo hizo un master en una escuela de negocios que cerró, y si pierde el título no lo podrá recuperar. Con blockchain no sucederán estas cosas”, cuenta Vicente Prior.
La Comisión Europea acaba de otorgar una financiación a fondo perdido a Smart Degrees, a través de su iniciativa Horizonte 2020, para el impulso de su actividad. Es un 52% adicional a la inversión de los socios muy bienvenida, pero no supone una inyección de entusiasmo. Tienen de sobra, y son unos corredores de fondo.