El programa de órdenes condicionadas que garantiza el cumplimiento de contratos
El sistema blockchain Ethereum introdujo la novedad de los Smart Contract. No son contratos inteligentes, a pesar de su erróneo nombre inglés. Son programas informáticos de órdenes condicionadas que garantizan el cumplimiento de un acuerdo de forma automática y segura. Gracias a ellos, las empresas y los particulares pueden realizar transacciones sobre Ethereum, y su enorme utilidad ha hecho que otros sistemas blockchain los hayan incluido. La tecnología no es nueva, pero su forma de aplicarla sí.
“Estos Smart Contracts se ejecutan exactamente como se programaron, sin posibilidad de tiempo de inactividad o cambios, cuando se cumplen unas condiciones predefinidas, eliminando el retraso. Esto permite a los expertos crear mercados, almacenar registros de deudas o promesas, mover fondos de acuerdo con instrucciones dadas en el pasado (como un testamento o un contrato de futuros) etc…”, explica Montserrat Guardia, directora de Retos Digitales y Tecnologías Emergentes de Banco Sabadell.
Estas aplicaciones programables (Smart Contract) se ponen en marcha cuando sucede un evento. Por ejemplo, dos personas realizan una apuesta, y envían una cantidad al contrato inteligente en base al resultado del ganador. La aplicación programada se encargará de transferir la cantidad depositada por las dos personas a la dirección de quien haya acertado.
“Cualquier acuerdo entre particulares o empresas puede tener clausulas cuya ejecución se automatice con los Smart Contracts de la tecnología Blockchain. Es una innovación que cobra fuerza para solucionar el incumplimiento de los contratos”, asegura Pablo Sanz Bayón, profesor de Derecho Mercantil en la Universidad Pontificia Comillas. La solución tradicional es ir a los tribunales o a un arbitraje para exigir el cumplimiento del contrato o una indemnización por los daños y perjuicios causados, lo que implica tiempo y costes para las partes.
“El riesgo de la ejecución de los contratos puede ser reducido y solucionado de forma muy eficiente con los Smart Contracts y la tecnología Blockchain. Es un mecanismo automatizado que garantiza de forma rápida, segura y barata la ejecución del contrato cuando se cumplen ciertas condiciones pactadas. Este mecanismo se realiza a través de la programación de algoritmos. El propio algoritmo busca en un oráculo (una fuente de información externa, como una página web con información sobre precios de activos), el dato que necesita para comprobar si la condición se ha cumplido o no. Si se ha cumplido, entonces ejecuta la transacción (comprar o vender un activo concreto, por ejemplo)”, añade Pablo Sanz Bayón.
Una vez programado, la ejecución del Smart Contract no necesita de una autoridad central o intermediario para ser ejecutado. Los expertos aseguran que muchos intercambios comerciales serían más eficientes al reducir los costes de transacción asociados al incumplimiento de la contraparte, y los derivados de acudir a los tribunales para reclamar indemnizaciones, en caso de incumplimiento. Sin embargo, se investiga las posibilidades que pueden tener los Smart Contract fuera de las blockchain públicas de criptomonedas realizadas para intercambio de valor.