Pregunta: ¿Cómo es la salud del sistema sanitario mundial?
Entrevista a Jeremy Stone, el gurú médico, emprendedor e inversor, que ha liderado más de 70 acuerdos en Blockchain
Respuesta: Debido a su encarecimiento, el sistema sanitario mundial está destinada a fracasar. Empezará en India, que entrará en bancarrota en trece años. Es debido al aumento de la población, la aparición de nuevas enfermedades, una mayor prosperidad, y la inversión en la mejora tecnológica.
Los hospitales funcionan en silos, y es ineficiente. Solo las citas médicas perdidas cuestan 150.000 millones de dólares al año en Estados Unidos. El sistema USA de salud Medicare ha sido rescatado en tres ocasiones, y podría volver a suceder. Se puede cambiar la parte racional del sistema. Lo más difícil es cambiar la política sanitaria y los feudos médicos. La tecnología Blockchain puede socorrer esta situación.
P: ¿Cómo?
R: Blockchain tiene el potencial de analizar la salud de distinta forma a la actual, aunar todas las partes del proceso, y dar confianza. No se puede definir una solución blockchain para todo, pero se puede avanzar en soluciones que aumenten el bienestar del paciente, en vez de limitarnos a curar las enfermedades, que es económicamente insostenible.
Compartir los datos entre todas las partes con confianza, e involucrar al paciente para que se responsabilice de su cuidado. La cuarta parte de los enfermos deja de tomar los fármacos que necesita al año, como término medio.
Compartir datos no es solo acceder a ellos. Muchas de las máquinas de las Unidades de Vigilancia Intensiva no están coordinadas y no se hablan entre sí, tampoco acceden automáticamente a los datos médicos del paciente. Es fundamental realizar un sistema de IoT (Internet de las Cosas) sobre una plataforma de blockchain, para que las máquinas intercambien los datos y accedan a los del paciente con seguridad. Podrían señalar alertar previas, ahorraría crisis médicas y dinero.
P: ¿Qué soluciones blockchain existen o están en desarrollo?
R: Hay varias. Hit Foundation, en Zurich, pide los datos confidenciales a los pacientes a cambio de tokens (valor digital de un bien o un servicio) que pueden utilizar para pagar servicios sanitarios. Agregan los datos para aprender sobre enfermedades, o desarrollar nuevos fármacos.
NEBULA es una empresa pionera en la secuencia genómica. El coste de los datos genómicos cae a un ritmo exponencial, sufrirán amenazas similares a los datos de otros mercados. Nebula quiere protegerlos en una plataforma blockchain.
Patientory, en Atlanta, desarrolla una plataforma blockchain para asegurar los datos de los pacientes, los proveedores y las instituciones médicas. Se puede crear el perfil del paciente para seguir su historial de salud, visitas al médico, información médica personal, medicamentos y seguros.
Doc.AI utiliza Blockchain e Inteligencia Artificial (IA) para recoger los datos de los pacientes, y compensar a quienes quieran darlos a la investigación en prevención. Los datos de los pacientes tienen valor clínico, científico y financiero.
Iryo está creando un registro único electrónico de sanidad en Eslovenia, para que los pacientes puedan acceder a sus datos desde cualquier lugar del mundo.
Guardtime es una empresa de Estonia con 150 criptógrafos, desarrolladores y expertos en seguridad, especializada en ciberguerra. El gobierno estonio la ha encargado asegurar los registros médicos y genéticos del país.
Chronicled aplica Blockchain e IoT a las cadenas de suministro para mejorar la trazabilidad de productos sensibles a la temperatura y al paso del tiempo, como las vacunas. El proyecto también busca evitar la entrada de falsificaciones en la cadena de suministro. Trabaja en San Francisco.
Medicalchain construye una plataforma blockchain para crear un registro electrónico inmutable, y compartirlo con médicos, hospitales, laboratorios y farmacéuticas, si el paciente lo permite. Admite la telemedicina para comunicar a los pacientes con sus médicos a través de sesiones online. En marzo de 2018, se asoció con The Groves Medical Group, una organización con 30,000 pacientes. Es la primera vez que se utiliza la tecnología de bloques en el Reino Unido, y la criptomoneda como pago por servicios de salud.
Blockpharma Blockchain, con sede en Francia, mejora la trazabilidad, de los medicamentos para evitar falsificaciones. Los participantes en la cadena de suministro pueden interactuar. Los medicamentos falsificados y adulterados representan del 10-30% de todos los medicamentos mundiales en venta. El coste de la falsificación supera en un 50% al de las drogas ilícitas, y causa 800.000 muertes anuales.
Heartchain tokeniza innovaciones de valor potencial, realiza ICOs y construye comunidades de interés. Miopatch y Photopill son dos ejemplos.