blockchain economia

Share This Post

empresas alastria / mujerestech

El atajo a la identidad digital blockchain

Grupo Signe

SigneBlock lucha contra el fraude con soluciones de certificación de la información

En la cartera de productos de SigneBlock está la primera identidad digital (ID) cualificada en Blockchain con seguridad jurídica, puede ser utilizada en un juicio porque tiene reconocimiento legal. Está desarrollada por Signe, matriz de SigneBlock, fusionando su firma electrónica cualificada (tiene reconocimiento legal) con la tecnología Blockchain aportada por Nodalblock.

Las transacciones en blockchain carecen de un respaldo legal expreso, y la solución es un atajo a esta regulación. Realizar una transacción en blockchain con este producto tiene igual validez que mostrar el DNI para validar la identidad y firmar a mano un documento, algo exigido por las notarías, los bancos o los organismos oficiales.

“Creo que hemos sido los únicos en fusionar la ID blockchain con la firma cualificada para hacer un producto con seguridad jurídica. No conozco a nadie que lo haga en el mundo, y creo que lo sabría si lo hubiera. Para ser proveedor de firma debes estar acreditado en el organismo competente en cada país, y no somos tantos”, afirma Marta Gutierrez, director adjunto de Estrategia y Desarrollo de Negocio de Grupo SIGNE, desde hace 16 meses, y CEO de SigneBlock desde su creación.

Pasión industrial con blockchain

Marta Gutierrez habla con la precisión de los ingenieros (estudió industriales en la Universidad Pontificia Comillas), y la pasión por ¿la seguridad documental? “Siempre me ha gustado la parte constructiva de las cosas, de niña era más de legos y de mecanos que de muñecas. Me gustaba la versión industrial de construir, la complejidad de la maquinaria de la industria pesada”.

La realización de proyectos llave en mano industriales estaba cantada. Primero de energía en Iberdrola, luego de farmacia en Telstar Projects, después de cementeras en Cemengal. “Debemos ir a una industria sostenible. La competencia en costes seguirá existiendo, la industria tradicional debe abrir su mentalidad a procesos digitales y abiertos”. Marta sabe de lo que habla, ha recorrido el mundo visitando plantas industriales, como directora de aprovisionamiento y suministros en varias empresas.

La mera competencia en costes por la mano de obra del tercer mundo, se encarece por las exigencias de los controles de calidad. Sobre todo, en productos como “un componente industrial específico, fabricado en pocos sitios. Para comprarlo, comparamos las especificaciones de las ofertas en papel de un fabricante alemán y otro chino, por ejemplo. Pueden falsificar la realidad, y Blockchain puede certificar esa calidad industrial”. De un plumazo, Marta ha unido su amada industria, con la seguridad documental de Signe, y la tecnología Blockchain de SigneBlock.

“¿Qué cómo dejé los procesos industriales por una empresa de seguridad documental? Signe estaba en un proceso de transformación digital y de expansión internacional. Dos retos de cosas que había hecho, pero en un sector muy distinto al mío. Me apasionó”. Al poco de aterrizar en Signe se topó con Blockchain, y la coincidencia terminó en la spin off SigneBlock.

“Si aúnas Blockchain con mi experiencia en procesos industriales y cadenas de suministro, y lo sumas al núcleo duro del negocio de Signe, el resultado es SigneBlock. Hemos desarrollado cuatro productos para certificar la información de todo tipo, con la tecnología de bloques”.

Proteger las marcas

Los objetivos han sido proteger las marcas, realizar auditorías inteligentes asociadas a la prevención del fraude, crear redes de nodos privadas o semipúblicas, y dar identidad digital a las personas físicas y jurídica, a los procesos industriales y a los productos. Son idóneos para solucionar las falsificaciones, como las de medicamentos, por ejemplo. “En muchos países se comercializa medicamentos de calidad subestándar, en más de un 20% son falsificados. La cadena de suministro es compleja, los productos pasan por muchos intermediarios desde la fábrica a la farmacia, es más fácil delinquir”.

Signeblock está en Alastria desde su creación, tiene cinco empleados (dos son desarrolladores) y se apoya en los recursos de Signe. “Nos da la parte de consultoría para hacer una blockchain adecuada a cada negocio de cada sector. Aprovechamos sinergias. Signe supera los 150 empleados solo en España, está implantada en el exterior y vende a todo el mundo. Crece mucho en Latinoamérica con una empresa creada por Signe y una empresa homóloga regional”.

Signe imprime documentos de seguridad como cartillas bancarias o títulos universitarios (tiene casi el 85% del mercado español), están acreditados por las autoridades pertinentes, forman parte de los organismos de normalización, y laboratorio forense. Todo un campo para traspasar a blockchain.

Industria 4.0

Quien le iba a decir a Marta Gutierrez, hace unos años, que podría mantener su pasión por los procesos productivos en una empresa de seguridad documental. “Blockchain tiene mucho que hacer en la industria 4.0. Grupo Signe es una empresa familiar que en 35 años ha evolucionado mucho porque mantiene el espíritu innovador del fundador. Me permite hacer cosas distintas y de distinta forma. Son prescriptores, he encontrado mi empresa”.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.