blockchain economia

Share This Post

actualidad / Covid-19 / Últimas Noticias

Setenta ONGs españolas entran en blockchain contra COVID-19

blockchain contra COVID-19

ComGo abre su plataforma para trazar donaciones con Stopcovid.io

Las ONGs españolas se digitalizan a marchas forzadas para trazar las donaciones con blockchain. ComGo ha abierto su plataforma blockchain para trazar las donaciones a proyectos de ayuda a afectados por la pandemia COVID de las ONGs españolas. En quince días, se han apuntado 69 ONGs y tres empresas sociales. Stopcovid.io es el nombre de la blockchain contra Covid-19 realizada por ComGo para asegurar la llegada al destino de la donación. La policía ha bloqueado casi 46.000 dominios web utilizados para actividades criminales relativas a COVID-19, incluso se ha suplantado a Cáritas para realizar estafas.   

Estamos formando a las 69 ONGs y tres empresas sociales con una webinar para que realicen una digitalización express y adopten blockchain en su gestión. Apenas había ONGs digitalizadas, son pequeñas y medianas (de hasta 300.000 euros anuales)”, cuenta Arancha Martínez, cofundadora del proyecto. Un equipo de formadores apoya los webinar y ha desarrollado unos manuales de gran éxito. “Me ha llamado una abuelita para decirme que había creado un token de paypal. Y las Hermanas de la Caridad quieren aprender para añadir transparencia a las donaciones”, añade Arancha Martínez.

26 proyectos

Un equipo de expertos validadores revisa las ONGs y sus proyectos, para asegurar la calidad de lo subido a blockchain. A partir de ahí, la tecnología automatiza el proceso y traza el cumplimiento de la donación. Se han subido 26 proyectos, y esperan subir los de las 72 ONG,s en quince días. “Controlamos la ejecución del proyecto. Les acompañamos para enseñarles a aprovechar la herramienta al máximo, y la medición de impacto”, explica Arancha Martínez, que ha convertido COVID en una oportunidad para acelerar la disrupción tecnológica del tercer sector en España.

La oportunidad también extenderá blockchain en el tejido empresarial. Las empresas realizan colectas entres sus empleados para ayudar a reconstruir el tejido social destruido por la pandemia. Sus departamentos de RSC (responsabilidad social corporativa) nos han contactado para canalizar el dinero, les ha gustado mucho Stopcovid.io. El siguiente paso es lograr que el Gobierno de España y el de la Comunidad de Madrid tracen los fondos que están recaudando en cuentas recién abiertas para donaciones. “Les hemos presentado la plataforma para que los ciudadanos conozcan el impacto de sus donaciones”, indica Arancha Martínez.

Elegidos por ONU

Arancha Martínez y Manuel Hurtado fundaron The Common Good Chain para hacer la blockchain ComGo, una especie de Marketplace de la filantropía para asegurar la transparencia del tercer sector. El pasado mes de octubre, el proyecto fue seleccionado por la Agencia de Innovación tecnológica de Naciones Unidas para desarrollar juntos un proyecto de aceleración de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Trabajaban con este fin en India y en Malasia, pero la pandemia les ha hecho volver la mirada a España. “La sociedad va a necesitar reconstruirse en los próximos meses y las entidades sociales son las mejor preparadas para liderar el cambio”, destaca Manuel Hurtado.

Stopcovid.io es un proyecto de innovación social diseñado y desarrollado por The Common Good Chain, en colaboración con los laboratorios de innovación tecnológica de Naciones Unidas (UNTIL). El proyecto ha sido impulsado por la Asociación Española de Fundaciones, Fundación Lealtad, Fundación Botín a través de su programa Talento Solidario, Bolsa Social, CREAS, Ship2b, UnLtd Spain, Open Value Foundation y B Corp Spain. Son entidades que apuestan por la profesionalización del sector desde hace años. IBM ha puesto sus recursos cloud a disposición de Stopcovid.io. “Todo cabe en ComGo, no hacemos competencia a nadie, solo añadimos transparencia a lo que hacen”, remacha Arancha Martínez. Es solo el principio, ComGo ha llamado a la puerta de Covidwarriors para aumentar recursos

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.