Izertis y sus grandes proyectos en II Jornada Blockchain Economía #BckE20
La blockchain contra la pobreza energética entra en su recta final. Izertis ha desarrollado una tecnología que funciona, y está en pruebas en seis ayuntamientos. “Nos gustaría que se uniera alguna comunidad autónoma y otra comercializadora, es una cuestión sectorial. Debemos arrancarlo de forma masiva para bajar los costes fijos de funcionamiento de la solución”, explicó José Mínguez, responsable de Innovación Market Iberia en Endesa. Lo hizo en la mesa organizada por Izertis en la II Jornada Blockchain Economía. Trazar la calidad de las exportaciones de Central Lechera Asturiana, organizar el autoconsumo energético de los clientes de Petronor y la primera blockchain en una administración española (Vizcaya) son otras soluciones del desarrollador asturiano.
José Minguez impulsa la solución para combatir la pobreza energética desde hace dos años porque «un 11 % de los hogares de España (5,1 millones de personas) son incapaces de mantener su vivienda a una temperatura adecuada. El 7% están en situación de pobreza energética». Izertis ha hecho posible una solución que se puede escalar a todos los ayuntamientos españoles, y que ahora funciona en tres ayuntamientos grandes y tres pequeños. «Estamos definiendo la gobernanza para tener continuidad. ¿Quien paga el mantenimiento del hardware y del software a partir de ahora? «, se pregunta José Mínguez. La solución diseñada por Izertis cumple con la regulación de protección de datos y derecho al olvido. La explicación está en el siguiente video, junto con el proyecto de Petronor.
Prosumer de Petronor
Otro de los grandes proyectos blockchain desarrollados por Izertis es AIGECO (Agregador Inteligente de Generación y Consumo Eléctrico) para incluir a los prosumer en el sistema. Petronor lo ha impulsado, y está financiado por el programa Hazitek 2018 del Gobierno Vasco. El sistema blockchain servirá a los consumidores que producen, consumen, almacenan e intercambian su energía eléctrica. Los intercambios de energía serán transparentes porque quedarán registrados. El sistema incluye Inteligencia Artificial, y se aplicará a la generación de energía renovable.
Petronor ha querido realizar un sistema de generación de energía fotovoltaica y eólica, que pueda ser compartido por diferentes autoconsumidores. “El autoconsumo compartido tiene coeficientes de reparto estáticos, y queremos hacerlos dinámicos para adaptarlo a los consumidores, y llevarlo a los prosumidores”, explicó Miguel Palacio, consultor senior de Energía Distribuida y Movilidad de Petronor. La solución ya está en piloto.